La obra, que cuenta con un prólogo de Mariano Blázquez Burgo, Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) se estructura en cinco partes:
La primera: EUROPA EN LOS SIGLOS XIV y XV, describe brevemente el entorno social, político y religioso y cultural en el cual se produjo la Reforma: el Humanismo y el Renacimiento, el Sacro Imperio Romano Germánico. Y muestra también como mucho antes que Lutero ya se habían realizad propuestas de mejora y de reforma de la cristiandad y la Iglesia cristiana, pero sus intentos lograron un escaso éxito y, en muchas ocasiones, costaron la vida a sus promotores.
En la segunda: MARTÍN LUTERO, analiza el trasfondo biográfico del monje agustino y qué le llevo a redactar sus 95 Tesis. Como consiguió eludir el riesgo y triste el final de sus predecesores gracias a ambiente político de intereses contrapuestos y de tensiones internas que protegió su actividad; y un pueblo llano cansado de normas y de señores feudales, que pese a su obligado analfabetismo y estaba deseoso de liberación y pugnaba por vindicar la identidad nacional.
La tercera: CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA, explica la Reforma en si misma y su proyección más allá de las fronteras de Alemania. El resurgimiento de la Reforma Radical, cuyas raíces que venía ya de lejos florecieron impulsadas por la Reforma luterana; y la Iglesia de Inglaterra. Concluye con una breve exposición doctrinal y teológica para no teólogos, de los principios doctrinales de la Reforma.
La cuarta: CONSOLIDACION DE LA REFORMA, describe las consecuencias. La Contrarreforma católica; la configuración de los nuevos estados protestantes; y las aportaciones de la Reforma tanto en el aspecto teológico como social, haciéndose eco de manera objetiva tanto de los aspectos positivos como negativos. En unas pocas páginas cubre un amplio período de 500 años de historia: desde las 95 Tesis de Lutero, pasando por el desarrollo del protestantismo en Europa, por peregrinos puritanos del Mayflower y el protestantismo en América, las misiones modernas, hasta llegar a la situación actual.
La quinta y última parte la dedica a: LA REFORMA EN ESPAÑA, recordando cómo el brote de la Reforma del siglo xvi, que en España fue ahogado en sangre, tuvo que esperar hasta el segundo tercio del siglo xix, cuando aprovechando un esbozo político de libertad lograron consolidarse las primeras Iglesias reformadas. Analiza el papel de las agencias misioneras foráneas, y concluye con una aproximación sociológica a la realidad protestante de la España contemporánea.
La obra se completa con dos ANEXOS documentales: Uno con las 95 Tesis de Martín Lutero; y otro con un Cuadro estadístico del protestantismo español. A lo que se suma la correspondiente Bibliografía.
Para valorar mejor la calidad y contenido de esta obra invitamos al lector a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO donde podrá descargar y analizar con mayor detalle el Índice y parte del Capítulo I.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor García Ruiz, Máximo Publicacion Junio 2017 Medidas 15 x 23 Páginas 96 BISAC REL015000 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
El Espíritu Santo en la tradición sinóptica
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-705-7
¿Por qué se habla tan poco del Espíritu en la vida del fundador del cristianismo, una de cuyas creencias más características era que sus miembros se convertían en poseedores, en un sentido único, del Espíritu de Dios? ¿Por qué los Evangelios sinópticos mencionan tan poco del Espíritu Santo, cuando los cristianos de la primera generación creían que ellos mismos estaban viviendo bajo la inmediata dirección del Espíritu de Dios, y la primitiva Iglesia –según nos la pintan los Hechos de los Apóstoles y otros libros de tradiciones no sinópticas— era decididamente pneumática?
Apenas hay un capítulo del libro de los Hechos en donde no se represente al Espíritu en acción. Todo momento crítico en la historia de la Iglesia, tal como allí se describe, se convierte en escenario de la intervención del Espíritu. ¿De dónde sacó la Iglesia sus nociones acerca del Espíritu y su certeza de que estaba inspirada? Algunos teólogos de comienzos del Siglo XX dieron a este enigma, respuestas muy radicales.
Hans Windisch (1881-1935), en su obra Jesus und der Geist nach synoptischer Überlieferung afirma que puede demostrarse que las palabras de los Evangelios que se refieren al Espíritu, no son auténticas, sino todas ellas inserciones posteriores que se deben a la actividad redaccional.
Hans Leisegang (1890-1951), va todavía más lejos. En su famosa obra Pneuma Hagion, no duda en afirmar que el concepto sobre el Espíritu de la Iglesia Primitiva tiene su origen en el misticismo griego, en mitos y especulaciones que se añadieron a la enseñanza de Jesús, “elementos extraños a los Evangelios sinópticos, que se deslizaron del pensamiento y de la creencia helenísticos a las narraciones de los hechos y palabras del Salvador”.
K. Barrett sale al paso de estos radicalismos y niega que los rasgos pneumatológicos que puedan hallarse en los Sinópticos sean atribuibles a influencias helenistas. En su opinión, Leisegang y Windisch, se equivocaron creyendo que la doctrina del Espíritu es de las que se pueden desgajar y tratar por separado, y pasaron por alto la enseñanza escatológica de Jesús, que es la pista clave para aclarar el misterio.
-
Martín Lutero Su vida y su obra
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-7228-563-7
La Reforma del siglo XVI es uno de los hechos claves en la historia moderna y el punto de partida de todas las iglesias cristianas evangélicas actuales etiquetadas popularmente como «protestantes». Dentro de la Reforma, su detonante y eje central tiene un nombre propio: Martín Lutero.
Conocer, pues, a fondo la biografía de Martín Lutero y con ella las claves teológicas y sociológicas de la Reforma es algo esencial para todo cristiano evangélico que anhele descubrir las raíces comunes de su fe y, así, contribuir a un mejor entendimiento entre las distintos grupos, iglesias y denominaciones cristianas.
La presente biografía de Lutero, considerada como la mejor que se ha escrito en lengua española hasta la fecha, se completa con ilustraciones de la época, una amplia bibliografía de obras escritas por Lutero y la transcripción de numerosos documentos de la época, entre ellos las famosas 95 Tesis. -
La Reforma y sus efectos en la España de ayer y de hoy
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Un libro sobre la Reforma distinto a todos los demás:Promocionado en España por la «Comisión Organizadora del 500º Aniversario de la Reforma» su enfoque no es histórico, sino evangelizador. No se ocupa de explicar los hechos y sus consecuencias sociales; para lo cual se han publicado ya coincidiendo con el 500 Aniversario numerosas y excelentes obras, sino del impacto que el mensaje de la Reforma tuvo en la vida de los individuos a nivel personal y las lecciones que de ello debemos aprender.
Sus páginas son un reto a los líderes cristianos a reconsiderar, aprovechando el 500 Aniversario de la Reforma, su misión evangelizadora con un telón de fondo más amplio; el concepto que tienen de sí mismos; así como su visión del mundo que les rodea y al cual deben impactar con el evangelio.
-
Martín Lutero. La Reforma protestante y el nacimiento de la sociedad moderna
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
El propósito de esta obra es dar a conocer de manera breve y divulgativa los entretelones de la labor reformadora de Martin Lutero y su impacto en el surgimiento de la modernidad en Occidente. Trata de contestar a la pregunta que se hacía el gran sociólogo alemán Max Weber (1864-1920) en su polémico libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), y que sigue vigente hasta el día de hoy: ¿Por qué los países del Norte de Europa que aceptaron la Reforma han progresado más y generado mayor riqueza que aquellos del Sur que no lo hicieron? ¿Qué influencia tuvo la Reforma en la manera de estructurar la sociedad y la ética del trabajo?Para ello ofrece una visión completa que remonta más atrás de Lutero, al narrar las herejías medievales como antecedentes del pensamiento reformado; y va más allá de Lutero al incluir una magnífica síntesis sobre Calvino, Zwinglio, los anabautistas, la reforma en Zúrich, Ginebra, Inglaterra y Escocia, y demás iglesias protestantes surgidas de la Reforma.
A las puertas de la celebración de los 500 años de la Reforma, es el libro ideal para los lectores que desean una información rápida, pero documentada, de los acontecimientos que renovaron el rostro de la presencia cristiana en el mundo y transformaron la sociedad en la que vivimos.
-
Reforma protestante y tradición intelectual cristiana
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Reforma protestante y tradición intelectual cristiana aborda la tarea de interpretación no solo desde las raíces patrísticas del temprano pensamiento protestante, sino también desde su relación con el pensamiento medieval. Extendiéndose hasta finales del siglo XVII, la obra se ocupa también de cómo la Reforma misma, junto a la tradición que la precede, fue recibida en la cultura universitaria del naciente protestantismo
Está claro que la Reforma representa un hito crucial en la historia intelectual de Occidente no sólo por su influencia sobre el futuro, sino también por su peculiar modo de hundir las raíces en el pasado. Ahondar en la relación entre el humanismo renacentista y la Reforma, la relación de ambos movimientos con tradiciones intelectuales precedentes, y sacar conclusiones de este amplio entramado de relaciones es el objetivo de este libro.
Se trata de una obra de erudita de alto valor académico, pensada y escrita para el ámbito universitario. Interesará a todo el que busque orientarse en la interpretación del crucial hito de la Reforma Protestante en la historia del cristianismo, y su influencia en el mundo académico. -
Juan Calvino Su vida y obra a 500 años de su nacimiento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-548-0
En el mundo de habla hispana el número de obras sobre Calvino es muy escaso. Y resulta lamentable que en buena parte de las iglesias que reivindican el legado de Calvino se desconozcan los alcances sociales y culturales de su obra. La actividad que desarrolló en Ginebra, la ciudad que lo acogió y en donde pudo desarrollar sus ideas sobre la Iglesia y la sociedad, es poco conocida, lo que ocasiona que a menudo proliferen caricaturas sobre su carácter y forma de proceder, y que incluso en muchos sectores del mundo evangélico se asocie la figura de Calvino a una serie de ideologías ligadas al conservadurismo eclesiástico y teológico: la condena de Miguel Servet y la influencia de Calvino en el surgimiento del llamado “espíritu capitalista”, entre otros aspectos, contribuye a que incluso dentro de las propias iglesias se le vea como una persona intolerante, fanática y autoritaria.
Hacía falta un libro que rompiera estos estereotipos. Y autor, pastor presbiteriano y profesor de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada a lo largo de varios años de investigación personal y colectiva con motivo de los cursos de Teología Reformada ofrecidos entre 1989 y 1997 en una institución presbiteriana de la Ciudad de México se dedicó a recopilar textos sobre la vida y obra de Juan Calvino dando pie a la presente “antología” publicada con motivo del 500 aniversario del nacimiento del reformador (1509-1564). -
Comentarios de Martín Lutero: Romanos
Precio Habitual: 16,95 $
Special Price 16,10 $
ISBN: 978-84-8267-364-5
Hoy en día disponemos de comentarios exegéticos y expositivos de la Biblia, versículo a versículo por docenas. Pero a principios del siglo XVI, los comentarios dirigidos al pueblo eran no sólo un alarde de erudición bíblica sino también una osadía.
Por ello los Comentarios de Martín Lutero constituyen un material de referencia excepcional y obligatorio, no sólo para comprender su actividad reformadora, sino también para entender el cambio operado en el método de exégesis y exposición bíblica a partir de la Reforma.
Hasta entonces, el método empleado por la Iglesia Romana era la interpretación alegórica, que subeditaba el texto bíblico al sistema eclesiástico o doctrinal establecido por el magisterio de la Iglesia. El principio hermenéutico de Lutero parte del presupuesto que Dios se revela en la Escritura y no en la estructura eclesial, confiriendo a la Escritura una autoridad incontestable. De mero objeto, el texto bíblico se transforma en sujeto; y la Biblia, que antes estaba sometida al sistema doctrinal, pasa ahora a socavar sus fundamentos.
Lutero dinamiza la exégesis insertándola en la historia y le asigna el papel de instrumento para criticar el sistema de doctrinas. Sus trabajos exegéticos cobran así una palpitante actualidad. Una exégesis comprendida de esta manera es una respuesta a muchas situaciones concretas que afectan a la Iglesia actual. -
Comentarios de Martín Lutero: Gálatas
Precio Habitual: 13,95 $
Special Price 13,25 $
ISBN: 978-84-7645-988-2
Hoy en día disponemos de comentarios exegéticos y expositivos de la Biblia, versículo a versículo por docenas. Pero a principios del siglo XVI, los comentarios dirigidos al pueblo eran no sólo un alarde de erudición bíblica sino también una osadía.
Por ello los Comentarios de Martín Lutero constituyen un material de referencia excepcional y obligatorio, no sólo para comprender su actividad reformadora, sino también para entender el cambio operado en el método de exégesis y exposición bíblica a partir de la Reforma.
Hasta entonces, el método empleado por la Iglesia Romana era la interpretación alegórica, que subeditaba el texto bíblico al sistema eclesiástico o doctrinal establecido por el magisterio de la Iglesia. El principio hermenéutico de Lutero parte del presupuesto que Dios se revela en la Escritura y no en la estructura eclesial, confiriendo a la Escritura una autoridad incontestable. De mero objeto, el texto bíblico se transforma en sujeto; y la Biblia, que antes estaba sometida al sistema doctrinal, pasa ahora a socavar sus fundamentos.
Lutero dinamiza la exégesis insertándola en la historia y le asigna el papel de instrumento para criticar el sistema de doctrinas. Sus trabajos exegéticos cobran así una palpitante actualidad. Una exégesis comprendida de esta manera es una respuesta a muchas situaciones concretas que afectan a la Iglesia actual.
-
La Reforma en España (S. XVI-XVIII)
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
En el año del 500 Aniversario de la Reforma, los libros que se han publicado sobre el tema son muchos. ¿Se trata de uno más? No, ésta es una obra de características muy distintas.Por su ámbito: se centra en la Reforma en España. Su tesis es que a pesar de haber sido ferozmente restringida por la Inquisición, la Reforma floreció con vigor en España y mantuvo una continuidad en tiempo y espacio, aunque a nivel social, político, aunque siga siendo a día de hoy algo desconocida por muchos en nuestro país. Pero su origen está históricamente documentado desde el siglo XVI. Los Reformadores españoles fueron una fuerza vital y productiva en la Reforma europea junto a los grandes reformadores europeos; y aunque los convertidos a la fe evangélica eran pocos respecto a la población total de España, muchos fueron personajes influyentes en el campo de la religión y la cultura, predicadores, y escritores de renombre.
Por lo peculiar de su enfoque: Defiende que la Reforma en España registraría muy pronto la influencia del anabautismo y de las Iglesias Libres, dando lugar a una Reforma evangélica de carácter más radical, que ha mantenido su continuidad ininterrumpidamente desde el siglo xvi hasta el día de hoy.
Se trata, sin lugar a dudas, del análisis académico más amplio, serio y documentado que se haya escrito sobre la Reforma en España y los orígenes del movimiento evangélico en el país.
-
Juan Calvino. El reformador de Ginebra
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-944527-7-2
La imagen del reformador Juan Calvino ha sufrido históricamente de clichés muy deformados. Y no sólo en las filas del catolicismo, sino también dentro de muchos sectores de las iglesias denominadas protestantes evangélicas.
Cuando se menciona a Calvino en esos medios, la idea es de que fue el intelectual que inventó la doctrina de la predestinación que suprimió la libertad y que cualquier persona razonable no puede aceptar. Se le considera como el “dictador de Ginebra” que transformó la ciudad en un campo de concentración. Y, sobre todo, el personaje intransigente que condenó al médico español Miguel Servet a la hoguera.
Frente a esas imágenes estereotipadas, el autor busca con este libro, evocar y reivindicar al personaje en el entorno de las cuestiones teológicas y culturales surgidas en el siglo XVI. Y lo hace con una obra breve y simple, puramente de divulgación, apta para todos los públicos y que se lee como una novela. Pero suficiente para cambiar la imagen de Calvino en la mente de cualquier lector objetivo. -
Historia abreviada del pensamiento cristiano
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Nueva edición abreviada de un texto académico bien conocido a nivel mundial, traducido y publicado en idiomas tan significativos como el chino y coreano, utilizado masivamente en seminarios y escuelas bíblicas a lo largo de las últimas décadas para las asignaturas de historia.
De la misma se han eliminado o cuanto menos abreviado sustancialmente las amplias notas bibliográficas, algunos personajes de importancia relativa y debates secundarios. Ello hace que que los personajes centrales y los grandes temas se destaquen más. En algunos casos se han unificado varios capítulos para mostrar más claramente la relación entre ellos.
El objetivo fundamental es el de proporcionar a las instituciones educativas una obra más concisa y manejable para utilizar como libro de texto. La edición completa sigue disponible, lo que hace que en casos puntuales el alumno siempre puede visitar la biblioteca y recurrir a la misma para ampliar información.
Pero también el de aportar a los creyentes en general una obra más concisa y asequible que les proporcione la información precisa sobre la evolución histórica de las grandes doctrinas en la Iglesia cristiana sin tener que leerse cientos de páginas. -
Historia general del cristianismo Del siglo I al siglo XXI
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-519-0
He aquí una obra imprescindible para todo estudiante y toda persona culta que quiera estar bien informada sobre la historia y desarrollo del cristianismo a lo largo de los siglos. Gracias a un lúcida labor de síntesis los autores ofrecen un vasto panorama de todos los hechos relevantes del cristianismo que partiendo de Galilea llega hasta nuestro días. Se dedica una especial atención al siglo XX, ya que ha sido uno de los más radicales y transcendentes de todos los tiempos, no sólo en el campo eclesiástico y teológico, sino también en el científico y cultural. Estos últimos cien años han significado un reto continuo a las estructuras de las Iglesias, a sus creencias y modos de vivir la fe, pues en ellos se han producido cambios de tal magnitud que han modificado la concepción del mundo tal manera que ya nada puede seguir igual.
El ecumenismo y el integrismo; la teología de la liberación y las cuestiones sociales; los fundamentalismos religiosos; el secularismo y el terrorismo el nombre de la religión; el ateísmo y el renacer de la religiosidad; el crecimiento del carismatismo a nivel mundial; el fenómeno de los nuevos mártires; los retos de la ciencia y la tecnología, todo esto y mucho más interactúa en la vida de las iglesias modernas, cuya historia es preciso conocer para enfrentar el futuro sin alarmismos ni falso optimismo, conociendo por la revelación y habiendo aprendido suficientemente por la historia el carácter ambiguo de la acción humana en contraste a la perdurabilidad del mensaje cristiano.