-
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Sin existencias
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO Más información -
Precio Habitual: 89,99 $
Special Price 85,49 $
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Sin existencias
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO Más información -
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Dice al respecto el Dr. Juan María Tellería Larrañaga:
«Hay obras que precisan de pocas florituras en su presentación, de manera que ésta no ha de hacerse rimbombante ni demasiado exhaustiva, bien porque su contenido invite de por sí a los posibles lectores a acercarse a ellas, bien porque su autor haya alcanzado un prestigio reconocido. En el caso que nos ocupa, este libro que ahora prologamos cumple a las mil maravillas con ambas características.
El asunto que llena sus páginas desde la primera hasta la última, un estudio serio y exhaustivo del Evangelio según Marcos, nos lleva de la mano a una lectura profunda y rigurosa de este singular escrito neotestamentario, primicias del género “evangelio” de acuerdo con una opinión ampliamente extendida en los círculos exegéticos cristianos desde hace más de un siglo. La obra marcana tiene de por sí una entidad y una autoridad en las que se mezclan lo puramente literario con el gran misterio de la inspiración de la Santa Palabra. En relación con lo primero destaca su inigualable estilo propio, tan cercano a la Septuaginta, tan vivo que incluso nos llega a reproducir en ocasiones muy concretas una serie de expresiones dichas tal cual por Jesús en su lengua materna aramea, eso que los críticos designan como ipsissima verba Domini por otro lado, la rapidez de su acción, que nos conduce de Galilea a Jerusalén como un relámpago, de manera que cambiamos rápidamente de panorámica, desde las riberas del lago de Genesaret hasta el Calvario y sobre todo a la constatación de la tumba vacía, amén de su extraordinario griego koiné que lo convierte en joya donde las haya de este especial estadio evolutivo de la lengua helénica hablada y que tanto ha llamado la atención de los lingüistas especializados en filología clásica desde hace siglos, todo ello hace de Marcos un texto realmente extraordinario en el sentido más etimológico del término. En lo que toca a lo segundo, humildemente hemos de inclinarnos ante el arcano inabordable de la obra del Espíritu Santo que dirigió sin dictar, que guió sin forzar la mano de Juan Marcos para poner por escrito hechos y dichos del Señor —más aquello que esto último— conforme a lo que una antigua tradición indica haber sido la predicación del apóstol Pedro en Roma. Como obra literaria, inigualable; como obra inspirada, inconmensurable. Un libro consagrado a su estudio, como es éste que ahora presentamos, está llamado por fuerza a suscitar el interés de los lectores.
En cuanto al autor, dudamos mucho que sea posible añadir algo a lo ya sabido acerca de Samuel Pérez Millos. Su ministerio pastoral en la Iglesia Evangélica Unida de su Vigo natal y su trayectoria como docente y conferenciante en instituciones evangélicas de España y de otras tierras donde se habla nuestra lengua, son tan conocidos que pecaríamos de ingenuos al pretender añadir nada nuevo acerca de él. Por otro lado, cualquier intento laudatorio de su persona no sólo le desagradaría grandemente —pues es característica muy propia de los siervos del Señor el rechazar de plano cualquier exaltación propia, empeñados como están en exaltar única y permanentemente a Cristo—, sino que por nuestro lado resultaría ridículo, dado que no llegaríamos a expresar en su totalidad la entrega y la pasión, así, como suena, que evidencian la redacción y composición de este libro para cualquiera que lo lea con detenimiento.
Tiene buen cuidado Samuel Pérez Millos en conducirnos desde el primer versículo del evangelio marcano hasta el último de tal manera que no sólo aprendamos acerca de su sagrado texto, sino que lo disfrutemos, rara habilidad de los buenos autores que un antiguo poeta romano definió con los verbos latino prodesse et delectare y que en este libro se ha conseguido básicamente de tres maneras:
En primer lugar, siguiendo el estilo de los grandes comentarios bíblicos clásicos, cuyo número sin duda engrosará en la consideración de muchos estudiosos, nos provee de una amplia introducción en la que aborda con gran pericia las grandes cuestiones que plantea el estudio del Evangelio según Marcos (autoría, estilo, destinatarios, lugar y fecha de composición, etc.), mezclando los datos que interesan especialmente al mundo académico o erudito con una gran dosis de pedagogía. No leemos, pues, en ella una simple disertación o una conferencia pronunciada en el aula, sino que escuchamos de forma viva y directa la voz de un creyente consagrado totalmente a la difusión de este en el tiempo primer Evangelio.
En segundo lugar, analizando el texto sacro con una estricta minuciosidad científica, recurriendo de continuo al original griego con sus variantes más destacadas, y sin obviar todo aquello que entra de lleno en el arduo terreno de la gramática, la filología, la historia o la crítica textual, pero al mismo tiempo empeñado en hacer brillar el sentido espiritual de cada versículo, capítulo o sección del evangelio marcano. Hermoso desafío éste de presentar en un mismo trabajo niveles de lectura y aproximación a un texto tan aparentemente dispares, dirigidos a un público variopinto que los apreciará conforme a sus diversas sensibilidades o su preparación académica correspondiente, cualquiera que ésta sea.
En tercer y último lugar, siguiendo a lo largo de todas sus páginas un fuerte y firme hilo conductor del que no se suelta ni por un momento, y que no es otro que la persona de Jesús de Nazaret, el carpintero (el tekton, por decirlo en la forma en que aparece en el texto griego original) que ante el insidioso conjuro del sumo sacerdote conminándole a declarar si era o no realmente el Hijo del Bendito, responde firme: Yo soy.
De ahí que este estudio de Samuel Pérez Millos sobre el Evangelio según Marcos esté llamado a convertirse en una obra fundamental, no sólo para estudiantes de seminarios, institutos bíblicos o facultades de teología; no sólo para pastores, monitores o docentes de estudios bíblicos y escuelas dominicales de adultos y jóvenes; no sólo para mentes inquietas interesadas en conocer acerca del mundo de la Biblia o ponerse al día sobre cuestiones candentes que se refieren a la exégesis de los Evangelios, sino también para el creyente “de a pie”, el cristiano sencillo, vale decir, ese grupo que tantos miles engrosamos y que desea conocer más acerca de Jesús, saber más sobre su ministerio, sus hechos portentosos, su persona en una palabra, pues sólo en él, por él y para él hallamos los discípulos de hoy la plena seguridad de nuestra salvación y reconciliación plena con Dios el Padre».
Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Sin existencias
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO Más información -
Precio Habitual: 69,99 $
Special Price 66,49 $
Lucas es el más largo de todos los Evangelios. Tiene 1.151 versículos, de los cuales 568 son simplemente palabras de Jesús, así como 41 pasajes que no están en ningún otro Evangelio. Y si un condimento extra amerita leer y estudiar este evangelio, está en que su autor es el evangelista del Espíritu Santo, cuya obra describe ampliamente en Los Hechos de los Apóstoles, pero en Lucas nos encontramos ya con 16 referencias directas que nos muestran la importancia del ministerio del Espíritu en conexión con el cumplimiento de la misión del Mesías.Por otra parte, las características peculiares de su autor, un médico cuya notable formación académica se deja ver en lo refinado de su vocabulario y en su estilo de escritura, hace que su estudio exegético y filológico sea particularmente complejo. Lucas emplea más de 700 palabras que no se hallan en los otros libros del N. T. entre las cuales hay alrededor de 130 términos propios y característicos de la medicina que no eran usados en el hablar coloquial y corriente. Ello hace que las más de 2.500 páginas que emplea el autor en detenerse al estudio y análisis exhaustivo de cada vocablo griego, estén sobradamente justificadas.
Fiel a su estilo académico y pastoral, y partiendo del texto interlineal griego-español que incluye en la obra, Samuel Pérez Millos nos conduce al estudio de Lucas versículo a versículo, palabra por palabra, en todos los enfoques y aspectos de estudio posibles: biográfico, histórico, filológico, retórico, analítico, comparativo, exegético, teológico, expositivo y devocional; sin olvidar las aplicaciones prácticas a la Iglesia de nuestros días. No existe otro comentario a Lucas que reuna estas mismas características.
Un aporte excepcional a la exégesis y exposición bíblica, y una herramienta de trabajo indispensable para cuantos ejercen el ministerio de la predicación y la enseñanza.
Más información -
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Sin existencias
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO Más información -
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Dice al respecto Pedro Sanjaime, Ph.D., Rector de la Facultad Internacional de Teología IBSTE:
Algunos libros de la Biblia gozan de una alta estima entre el pueblo cristiano. Si lanzamos nuestra vista al A.T. probablemente pensemos en Salmos o Isaías. Cuando volcamos nuestra mirada al N.T., el evangelio de Juan cobra esta misma trascendencia. Ya desde el siglo II, Clemente de Alejandría lo catalogó como el «evangelio espiritual» por su riqueza teológica.
En su comentario a Juan, podemos apreciar el trabajo de cirujano de Samuel Pérez Millos, llevando al lector al texto griego con el fin de justificar la necesaria contextualización para hacerlo vivo. Pero no simplemente con un afán expositivo, sino con el objetivo de que el texto, el logos, se encarne en la vida del lector, porque sin encarnación no hay vida, y en el Logos está la vida del ser humano.
El comentario que tienes en tus manos presenta el siguiente método de estudio: Primero, el autor ofrece una traducción literaria en español y un análisis gramatical del texto griego. A continuación el texto es expuesto y explicado, tanto las conexiones y fenómenos de tipo sintáctico y exegético, como los principios y aplicaciones que se desprenden del texto. Samuel Péres millos elabora con habilidad para que, aquellos que no tengan familiaridad con el texto griego, puedan beneficiarse de la riqueza exegética del texto juanino, la cual sería más complicada de apreciar en una lectura superficial.
El comentario de Samuel Pérez Millos puede asustar al posible lector al considerarlo técnico, extenso y denso. Sin embargo, es accesible a cualquiera de las inteligencias humanas siempre que el lector esté dispuesto a asumir el reto personal de embarcarse en la aventura de conocer mejor la Revelación de Dios, y al Dios de la Revelación. Más información -
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
Sin existencias
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO Más información -
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Dice al respecto José Luis Andavert, Director General de la "Sociedad Bíblica" en España:
«El mundo en el que vivimos está experimentando un proceso de transformación a un ritmo sin precedentes. Según muchos sociólogos estamos sufriendo una importante mutación antropológica. Factores como la globalización, las comunicaciones, la tecnología a un ritmo frenético, los sistemas vigentes de organización social, el método productivo, la crisis ideológica y la falta de credibilidad de la clase política, los partidos y aún las religiones, entre otros, están creando un proceso de cambios sin precedentes, una mutación a una velocidad extraordinaria.
Superada en buena medida la tensión capitalismo-socialismo, la economía de mercado, se erige como la panacea del desarrollo y el paradigma del progreso humano. Sin embargo la realidad es que probablemente estamos viviendo el fin de un modelo. De una parte la forma vigente de organización social está agudizando unas nefastas consecuencias humanas y ecológicas. La sociedad día a día se va sumiendo en un vacio existencial carente de referentes y de respuestas que orienten su futuro con esperanza. Por otro lado es prácticamente inexistente la presencia de movimientos político-sociales de oposición a la hegemonía del modelo imperante. Las pocas voces que surgen, como el 15M, son movimientos que no acaban de prosperar. Y las voces proféticas que serían de esperar desde el cristianismo se ven ahogadas en una crisis de identidad y relevancia. Algunas no se involucran para no ser confundidas y perder su identidad y por tanto se convierten en irrelevantes y otras se involucran tanto que se disuelven en el discurso y pasan desapercibidas.
En muchos aspectos la situación social que vivimos hoy de búsqueda de esperanza y sentido, salvando las distancias, es parecida a la vivida en la época del Imperio Romano cuando surge el cristianismo. Aquel mundo, como el nuestro que ha perdido los referentes de la fe cristiana, era un mundo no cristiano, pagano. Siglos después la caída del Imperio obligó a una nueva estructuración social vertebrada por valores que dieran cohesión a la sociedad. En ese contexto el cristianismo se convierte no solo en palabra de esperanza y vida sino además en elemento vertebrador de la sociedad.
Y digo todo esto para recomendar y mucho una relectura del Libro de los Hechos. En este contexto que describo el estudio del Libro de los Hechos es totalmente pertinente en el momento actual, no solo porque nos adentra en el conocimiento del desarrollo de la iglesia cristiana primitiva y de la primera expansión del cristianismo sino porque nos ofrece junto al mensaje de salvación en Cristo Jesús, dinámicas misioneras y estrategias de la misión aplicadas a realidades concretas. Además pone de manifiesto cómo el Espíritu de Dios actúa en la misión más allá de lo que los hombres podamos o debamos hacer. Además el texto también incide en los problemas surgidos en el choque de cosmovisiones distintas, como ocurre en el día de hoy, al confrontar una visión del mundo desde la fe cristiana con otra despojada de ésta.
En definitiva, el Libro de los Hechos, es un libro para hoy, apasionante, en una nueva circunstancia misionera en Occidente en la que estamos haciendo misión sobre un territorio ya misionado en el que existe un substrato cristiano, de valores cristianos desacreditados, en declive y en claro deterioro. Hoy hacer misión y recuperar el sentido de la fe en un contexto misional requiere una relectura del Libro de los Hechos en clave eminentemente pastoral como la que nos ofrece Samuel Pérez Millos.
Siguiendo un estilo expositivo propio tradicional evangélico, el autor, pastor y maestro expositor de la Palabra en España y América, nos ofrece una visión fresca del texto en la que sin dejar los aspectos críticos y académicos, se centra en el valor misionero y pastoral para hoy.
La obra esta dispuesta en dos partes que a mi modo de ver pueden ser independientes y a la vez complementarias entre sí, a saber: un análisis lingüístico del texto griego y el comentario exegético propiamente dicho.
En la primera parte el autor realiza para cada versículo un análisis gramatical del texto griego que incluye: traducción interlineal, análisis gramatical de cada palabra y aportación del aparato crítico con las variantes textuales. Se trata pues en primer lugar de una clave lingüística del texto griego. Esta es una herramienta muy útil. Al usarlo, quienes nos formamos teológicamente en centro europa recordamos el Sprachlicher Schlüssel zum Griechischen NT de Fritz Rienecker publicado por Brunnen-Verlag, Giessen-Basilea, 1977. Más tarde, y basados en esta obra Suiza, el reconocido Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISEDET) de Buenos Aires, Argentina, en colaboración con la editorial bonaerense La Aurora, publicó en 1986 la que es en parte una traducción y adaptación al español de la obra arriba mencionada con el título “Clave Lingüística del Nuevo testamento Griego”. La obra fue dirigida por quien fuera mi profesor de Antiguo Testamento en Suiza, y buen amigo, el Dr. Hans Mallau. Similar a aquella obra y publicada de modo independiente, ahora Pérez Millos, con buen criterio, incorpora esta valiosa herramienta en su serie de comentarios facilitando la consulta al estudioso.
Además, en esta parte Pérez Millos ofrece las variantes textuales y las claves técnicas del Nuevo Testamento Griego de las Sociedades Bíblicas Unidas para entender dichas variantes textuales. Esta aportación hace que el estudiante pueda tener en un solo volumen toda una riqueza de herramientas a su alcance. Esta parte incorpora un interlineal y además ofrece una primera aproximación de traducción del texto. Sin lugar a dudas, después de todo el trabajo realizado, animamos al autor a ir un poco más allá y que en el futuro nos regale su propia traducción del texto lo cual, claro está, implicará adentrarse también en las claves antropológicas y exegéticas aplicadas a la traducción, lo cual complica mucho la tarea y evidentemente se excede de la intención del mismo autor para este comentario.
A esta parte de análisis del texto griego le sigue el comentario propiamente dicho. Aquí, Pérez Millos, entre lo académico y lo pastoral y en una línea que el mismo describe como evangélica conservadora, distanciándose en ocasiones de lo que considera interpretaciones “liberales”, y sin referencia casi a otros autores y comentarios con quienes dialogue o de quienes muestre dependencia, el autor va desgranado de modo particular el texto de modo ameno y sensible animando al lector a ubicarse en la escena de los acontecimientos y a trazar sus propias conclusiones para la acción pastoral y misionera. Estamos en definitiva frente a una obra que llena una necesidad en la escena de los estudios bíblicos realizados por un español, evangélico, que vive entregado de lleno a la pastoral de la Palabra.
La obra es idónea para un público general que de no estar familiarizado con el texto griego puede obviar la primera parte. No obstante precisamente esa primera parte la agradecerán en especial los profesores de seminario, pastores y maestros. En cualquier caso, el comentario como tal será muy bien recibido por todo estudioso de la Palabra de Dios iniciado o no». Más información