Dice sobre este comentario Alberto Araujo, discípulo de Barclay y traductor-adaptador al español:
William Barclay (1907-1978), pastor de la Iglesia de Escocia, profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Glasgow y reconocido especialista en el griego, es internacionalmente conocido y apreciado como maestro en el arte de la exposición de la Palabra de Dios. Entre sus más de sesenta obras, la que ha alcanzado mayor difusión en muchos países y lenguas es, sin duda, su COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO que presentamos en su nueva edición española.
Todo empezó con la publicación improvisada y aislada de un comentario a los Hechos de los Apóstoles; pero aquel librito manejable y económico tuvo un éxito tan inesperado y extraordinario que se convirtió en el primero de los diecisiete volúmenes del Comentario al Nuevo Testamento que ahora presentamos en un solo tomo y que William Barclay completó en seis años, récord no superado por editoriales con muchos más medios y colaboradores. Está destinado a los muchos que, en las iglesias o fuera de ellas, leen o quisieran leer la Biblia, pero les resulta difícil entenderla y aprovechar de su lectura tanto como quisieran.
La estructura del comentario libro por libro del Nuevo Testamento es sencilla: Barclay nos ofrece al principio una introducción con información interesante acerca del autor, los destinatarios, las circunstancias en que se escribió y la enseñanza de cada libro; introducción que ya despeja muchas incógnitas y revela muchos detalles. A continuación, bajo un epígrafe que nos introduce el tema, encontramos correlativamente el texto bíblico en una traducción directa del mismo William Barclay, seguidos de una exposición breve pero suficiente en la que aclara las palabras, explica las circunstancias, introduce los personajes y propone la enseñanza para nuestra vida. Es un comentario informativo, edificante y relevante.
William Barclay solía decir que su propósito era poner los resultados de la investigación bíblica al alcance de lectores que no tienen estudios teológicos, y mostrar que la perenne actualidad de la enseñanza del Nuevo Testamento la hace pertinente y aplicable a todos los aspectos de nuestra vida. Y, sobre todo, como repite una y otra vez en todos sus libros, que Jesucristo no es meramente alguien que vivió y murió hace mucho tiempo y cuya vida y enseñanzas podemos estudiar como hacemos con otros personajes históricos; sino Alguien con Quien podemos tener un encuentro y de cuya compañía y amistad podemos disfrutar. Sirva, pues, este Comentario al Nuevo Testamento, como se dice en una antigua oración inglesa que Barclay coloca como lema en muchos de sus libros, para ayudarnos «a conocer a Jesucristo más íntimamente, amarle más entrañablemente y seguirle más fielmente». El lo escribió, «y muerto, aún habla por ellos».
Barclay tenía una habilidad excepcional para contextualizar su comentario. Además de las citas abundantes de los clásicos griegos y latinos y universales a las que nos tiene acostumbrados, y de sus referencias a escoceses famosos como Sir James Y. Simpson, el descubridor del cloroformo, y Sir James Barrie, el de Peter Pan, así como a los libros de actualidad en su tiempo, William Barclay nos introduce repetidas veces en la literatura rabínica tradicional sirviéndonos ejemplos abundantes en los que se muestra la encarnadura de Jesús en la cultura judía, dichos de los rabinos y sabios judíos a los que presenta tan positiva como negativamente a los escribas y fariseos, con viñetas tomadas de fuentes judías.
Al haber sido escrito por alguien que poseyó el don de la enseñanza muy por encima de otros, a los estudiantes de la Palabra de Dios, este comentario les abre la puerta a los secretos del evangelio que presenta más sistemáticamente la enseñanza de Jesucristo, .
Traducir estos tomos ha sido para mí una experiencia renovadora que no puedo por menos de desear compartir con todos vosotros, mis condiscípulos.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Barclay, William Peso 1669.2480 Medidas 20 x 27.6 cm Páginas 1262 Encuadernación Tapa dura Idioma es