Parrilla Lista

1-10 de 22

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
Establecer dirección descendente
  1. Cantar de los Cantares

    Precio Habitual: 9,95 $

    Special Price 9,45 $

    Sin existencias

    ISBN: 978-84-7228-156-6

    ¿Cuál es la razón de que el Cantar de los Cantares haya sido aceptado en el seno de las sagradas Escrituras?

    En inspiradas y cristalinas líneas, Watchman Nee, reconocido pensador cristiano de origen chino, da sabia respuesta a quienes se formulan a pregunta, facilitando un mejor acceso a las bases éticas y espirituales del magistral poema del rey Salomón. En especial, los misterios que representa a alegórica descripción de matrimonio de Cristo y su Iglesia.

    Esta obra vio la luz en Chungking (China), en el año 1945, a fin de satisfacer las inquietudes de aquella generación de creyentes. Su valor, no obstante, sigue vigente para los cristianos de hoy; acaso es una preciosa lámpara que cumple con el propósito de revelar los misterios del Cantar de los Cantares. Ahora también, los cristianos de haba hispana, la tenemos con nosotros, en nuestras manos, como a más bella contribución espiritual de un destacado intelectual cristiano, cuya vocación, en algún lugar de China, e hizo víctima de la presión y la intolerancia. Más información
  2. Comentario al libro de Josué

    Precio Habitual: 59,99 $

    Special Price 56,99 $


    Formado a los pies del reconocido teólogo y escriturista español doctor Francisco Lacueva como Pablo a los pies de Gamaliel, Samuel Pérez-Millos es ya un referente de la exégesis bíblica evangélica en el mundo de habla hispana. Su monumental COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. así lo acredita.

     Ahora, su COMENTARIO AL LIBRO DE JOSUÉ es puerta de entrada a la exégesis académica del Antiguo Testamento. Siguiendo la misma línea que utiliza para la exposición del Nuevo Testamento: exhaustiva y técnica, exegética y aplicativa; no solo aporta la exégesis más completa y actual que existe del libro de Josué, sino una introducción al estudio analítico contextual de todo el Antiguo Testamento, con debates temáticos y aplicaciones prácticas para la iglesia en nuestros días

     

    Más información
  3. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Isaías

    Precio Habitual: 39,99 $

    Special Price 37,99 $



    El Comentario al texto hebreo de Isaías de Franz Delitzsch es una obra extraordinaria. Y no sólo por su aporte exegético en el plano filológico, sino también en el histórico-cultural. Delitzsch presenta el texto de Isaías como uno de los pilares básicos de la cultura de occidente. Afirma que el libro de Isaías es esencial para entender el Antiguo Testamento: sin el no habría judaísmo rabínico,  no existiría el cristianismo, ni tampoco el humanismo moderno, que ahonda las raíces de sus esperanzas utópicas en las demandas sociales expresadas con inigualable sensibilidad poética por el llamado el profeta evangélico. 

    Manteniéndose siempre fiel al texto escrito, a fin de conocerlo por dentro, no sólo en su forma, sino en su contenido, es decir, en su mensaje, Delitzsch se adentra en un análisis profundo de Isaías como exégeta cristiano, pero sin perder de vista su trasfondo judío. Interpreta el mensaje profético desde la perspectiva evangélica, sin olvidar la perspectiva israelita, lo cual aporta al comentario, como valor añadido, la riqueza inmensa de la exégesis rabínica., que es esencial. 

    En lo que hace al contexto histórico muestra unos conocimientos prodigiosos de lo ocurrido en los años que van desde la vocación del profeta, (hacia el 740 a.C.), hasta la victoria de Ciro y de los persas sobre Babilonia (539 a.C). (con), dejando el camino abierto de la restauración israelita. Dos siglos clave en la historia de la humanidad que marcaron el nacimiento de occidente, no sólo con el “imperio” egipcio y el asirio, el babilonio y el persa, sino con el despliegue (caída y restauración) de Israel y de los pueblos de su entorno (sobre todo los fenicios y siro/arameos, con los moabitas, idumeos y los árabes). 

    En los aspectos lingüísticos su enfoque es totalmente novedoso. Lleva a cabo un intenso trabajo comparativo con otros idiomas y culturas del entorno, situando el hebreo bíblico de Isaías dentro de la tradición viva de las lenguas semitas y, en esa línea, destacando los paralelismos con el arameo/siríaco y, sobre todo, con el árabe que, a su juicio, ayuda mucho para entender ciertos vocablos el lenguaje y mensaje del profeta. Delitzsch no era sólo un especialista en hebreo, sino también en árabe, y eso le permite situar el texto bíblico dentro de la tradición ininterrumpida de las lenguas semitas, en un plano no sólo filológico, sino también histórico, sin olvidar los posibles paralelos, aunque ya más lejanos, con las lenguas indoeuropeas. 

    Con respecto a las grandes traducciones históricas, interpreta Isaías no sólo en el texto hebreo masorético y dentro del contexto total de la Biblia Hebrea (algo que considera fundamental), sino también de otras grandes versiónes, como griega de los LXX; las traducciones griegas antiguas de Aquila, Teodoción y Símaco; la Misná y el Talmud; y los grandes comentaristas antiguos y medievales como Aben-Ezra y Rashi, Kimchi y Rassi, Saadía y Gikatilla, por poner sólo unos ejemplos. 

    Y finalmente, en lo que atañe a la crítica, Delitzsch opta por una lectura unitaria de Isaías: por convencimiento y por fidelidad a la tradición judeo-cristiana; a pesar de que en algún momento se muestra dispuesto a dar un paso admitiendo la posibilidad de que el libro hubiera sido escrito en varios momentos, por varios autores. Pero afirma, en este sentido, que el hecho de que Isaías hubiera sido escrito por tres autores distintos, no iría en detrimento del mensaje ni de la fe cristiana; aunque reitera que es preferible seguir pensando que es obra de un solo autor, de un profeta genial e inspirado que interpreta la obra de Dios desde su propio tiempo y predice desde su vivencia y “videncia” profética el futuro de la humanidad.

    Sin lugar a dudas, uno de los comentario más completos, eruditos y documentados sobre Isaías que se haya escrito jamás, en un formato asequible a cualquier lector de nivel medio. A partir de ahora, quién tenga la necesidad profesional, o el simple deseo de profundizar en el mensaje clave del profeta evangélico, cuenta en español con una herramienta académica excepcional.

    Más información
  4. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Jeremías y Lamentaciones

    Precio Habitual: 39,99 $

    Special Price 37,99 $



    Carl Friedrich Keil fue un teólogo y exegeta tradicional, en el mejor sentido de la palabra. De tradición luterana, era un creyente convencido de que la revelación inspirada por Dios a través de la Palabra, manifiesta a través de los profetas de Israel, culmina en Jesucristo. Aún siendo un académico eminente quiso mantenerse, en todos los sentidos, fiel a la Escritura y al sentido literal de su texto tal como ha sido acogido tradicionalmente tanto por la Sinagoga como posteriormente por la Iglesia cristiana. 

    En consecuencia, su Comentario a Jeremías y Lamentaciones, se distingue de otros trabajos académicos de carácter crítico, tan habituales en su época, en tres cuestiones fundamentales:

    1. Su aceptación y fidelidad absoluta a la veritas hebraica, tal como aparece en el texto masorético transmitido por la Sinagoga. Admite pequeñas variantes en el texto, debidas a posibles equivocaciones de los copistas, pero, en general, acepta de manera indiscutible la  autoridad del ketiv, “lo que está escrito”, desconfiando incluso de los qeré propuestos por los propios masoretas.

    2. Considera que el texto hebreo de Jeremías brotó del profeta directamente tal y como actualmente se conserva, a excepción de algunas pequeñas anotaciones históricas de Baruc. En consecuencia, se opone a todas las teorías de los «críticos» de su tiempo (mediados del siglo XIX) que dividían el texto del profeta en varios estratos, considerando algunos de ellos como compuestos no por Jeremías sino por discípulos, glosistas y comentaristas posteriores. Bajo su punto de vista el texto fue dictado por el propio Jeremías en su totalidad. 

    3. Únicamente acepta como históricamente original, y por tanto, y con autoridad canónica tanto para la Sinagoga como para la Iglesia, el texto hebreo. En su juicio, las variantes que plantea la Septuaginta no tan sólo son posteriores, sino arbitrarias, propias de traductores que no entendieron, ni respetaron, el texto hebreo como era debido. 

    Partiendo de estas premisas, Keil ofrece un comentario exhaustivo de Jeremías, basándose en la letra del texto hebreo y comentándolo con gran precisión filológica. Lo que hace que su análisis, aún pasado casi siglo y medio, no sólo conserva su actualidad académica, siendo imprescindible para el conocimiento del mensaje de Jeremías y su sentido original en lengua hebrea, sino también en su contexto histórico-teológico. No existe otro comentario que lo supere en agudeza filológica, claridad y coherencia.  

    Un texto de exégesis bíblica indispensable para todos aquellos que buscan un análisis serio de Jeremías y deseen conocer al profeta “por dentro”, es decir, penetrar de veras en su mensaje a través del sentido de sus palabras originales. Su lectura puede plantear de principio ciertas dificultades al lector no versado en la exegesis bíblica; pero una vez se acostumbre al estilo académico del autor, descubrirá fascinado que el texto hebreo de Jeremías, no solo es un tesoro de revelación profética, sino también una crónica impresionante de la historia de Israel. 

    Más información
  5. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job

    Precio Habitual: 34,99 $

    Special Price 33,24 $



    Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento, Job de Johann F.C Keily y Franz J. Delitzsch. Esta serie es de referencia oblidaga en los estudios bíblicos y lingüísticos del Antiguo Testamento, y ahora incluye el libro de Job. Más información
  6. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Profetas Menores

    Precio Habitual: 39,99 $

    Special Price 37,99 $



    Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Profetas Menores de Johann F.C Keily y Franz J. Delitzsch. Esta serie es de referencia oblidaga en los estudios bíblicos y lingüísticos del Antiguo Testamento, y ahora incluye los Profetas Menores. Más información
  7. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Salmos

    Precio Habitual: 59,99 $

    Special Price 56,99 $



    El Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento de los Salmos es una obra cumbre de la exégesis, teología y aplicación pastoral del Libro de los Salmos en los últimos dos siglos
    Más información
  8. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento I: Pentateuco/Históricos

    Precio Habitual: 69,99 $

    Special Price 66,49 $



    Considerado el comentario por excelencia entre todos los comentarios del A.T., citado constantemente por todos los demás comentaristas, lingüistas y estudiosos de la Biblia, el «Biblischer Commentar über das Alte Testament», trabajo magistral de investigación filológica realizado por Johann Friedrich Carl Keil y Franz Julius Delitzsch, es reconocido universalmente como la obra más completa, seria y erudita que se ha escrito sobre el Antiguo Testamento. Y la mejor vía de aproximación a la complejidad del sentido original de las palabras utilizadas en el texto hebreo.

    Ha mantenido su liderato entre los comentarios y su prestigio como obra indispensable para el estudio y la investigación bíblica, desde su aparición en Alemania en 1872. Traducido al inglés pocos años después de ver la luz en alemán, ha sido reeditado constantemente hasta el día de hoy y esta presente no tan solo en la biblioteca de todos los seminarios e instituciones teológicas del mundo anglosajón, sino también sobre la mesa de estudio de la mayoría de clérigos, pastores y estudiosos de la Biblia.

    Su principal virtud consiste en llevar a cabo un profundo análisis filológico de cada palabra importante en cada texto importante del Antiguo Testamento, dentro de su contexto, y de una manera asequible para quienes no dominan o incluso no tienen conocimiento alguno del hebreo.

    Para ello, Keil y Delitzsch basan su exégesis en una traducción directa del hebreo de cada pasaje a comentar, buscando luego su apoyo textual en las traducciones antiguas, como la Septuaginta y la Vulgata. Luego, analizan ese texto a la luz del uso y sentido dado a esa palabra hebrea en otros pasajes de la Biblia. Después, incluyen en sus investigación los descubrimientos al respecto en áreas documentales científicas cercanas a la exégesis del Antiguo Testamento, como la historia y la arqueología. Y completan su comentario, en muchos casos, presentando la interpretación que de ese texto o palabra hicieron los Padres de la Iglesia y los Reformadores.

    La presente edición española, por tratarse de una traducción directa del original alemán en su tercera edición, aporta importantes ventajas con respecto a las distintas ediciones en inglés, basadas en la segunda. Además de incluir valiosas revisiones y ampliaciones de los autores, incluye también la traducción al español de las numerosas citas en latín, tanto de los Padres de la Iglesia y Reformadores como de otros textos antiguos, algo que no se tuvo en cuenta ni en las ediciones alemanas ni en las sucesivas ediciones en inglés, y que, lamentablemente, excluye a todos aquellos que no dominan esa lengua de acceder a la riqueza completa del comentario.

    La publicación en español del COMENTARIO LINGÜÍSTICO AL TEXTO HEBREO DEL A.T. un trabajo monumental esperado con ansia por muchos años, al dar libre acceso en nuestro idioma a uno de los mejores comentarios exegéticos del Antiguo Testamento de todos los tiempos. marca un hito en la historia de la literatura cristiana en el mundo de habla hispana, Más información
  9. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento- Daniel

    Precio Habitual: 29,99 $

    Special Price 28,49 $



    No hay en la Biblia un libro más investigado y debatido que el de Daniel, en tanto que condensa de algún modo todo el mensaje y esperanza del Antiguo Testamento, y conectándolo de manera muy profunda al evangelio y las epístolas desemboca en el Apocalipsis. Fue ya discutido entre los rabinos judíos, lo fue en la iglesia primitiva, y después de la Reforma estudiado y comentado de manera intensa, calificado de esencial para entender el mensaje de Dios para los “últimos tiempos”. A partir del siglo XIX, el único comentario sobre Daniel considerado pieza clave y pivote indispensable de referencia por su análisis lingüístico exhaustivo del texto, es el de Carl Keil.

    Y es que libro de Daniel es único en la Biblia, no solo por su peculiar temática profético- apocalíptica, sino porque, en su forma actual, viene escrito en dos lenguas (hebreo y arameo), a las que se añaden, en la tradición alejandrina de los LXX, pasajes y capítulos en griego. Keil, desde la perspectiva evangélica, solo admite como canónicos los capítulos escritos en hebreo y arameo, de los que hace una exégesis filológica exhaustiva, pero no pasa por alto los demás elementos históricos y teológicos.

    Hay en el libro de Daniel cuatro rasgos básicos que pueden y deben distinguirse, pero nunca separarse: El sapiencial, el apocalíptico, el histórico y el teológico. De su recta formulación en un contexto de fidelidad al mensaje del texto original depende la buena lectura y acertada comprensión de este importante libro sellado. Y Carl Keil hace gala de una habilidad sin precedentes a la hora manejarlos rectamente en una justa equivalencia.

    Uno de los pasajes de Daniel que más ha influido, tanto en la apocalíptica judía como en la visión cristiana del fin de los tiempos, es el que habla de las setenta semanas o tiempos finales de la historia. Exegetas bíblicos judíos y cristianos han analizado a lo largo de la historia y siguen analizando el posible significado de estos años, tratando de calcular el fin de los tiempos. Keil aporta una de las interpretaciones más serias y convincentes. Se niega a identificar el “cuerno pequeño” con nada del pasado y “demuestra” con su exégesis del libro de Daniel que el Anticristo no ha llegado todavía pero viene en camino, como afirma el Apocalipsis de Juan.

    Un comentario exegético al libro de Daniel como no existe otro: plantea y debate en profundidad las cuestiones de filología e historia desde la perspectiva académica, pero al final, sitúa al lector de manera silenciosa y reverente, ante el misterio de la vida como experiencia de lucha contra el mal y de la redención gratuita de Dios en Jesucristo, invitándole a mantenerse vigilante pero confiado ante el Anticristo que viene en la esperanza en la segunda venida del Cristo victorioso.

    Más información
  10. Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento- Ezequiel

    Precio Habitual: 34,99 $

    Special Price 33,24 $



    Ezequiel es, con Isaías, Jeremías y Daniel, uno de los cuatro profetas “mayores” de la tradición bíblica. Era sacerdote de Jerusalén. Y el año 597 a.C., antes de la destrucción del templo, que tuvo lugar diez años después (587 a.C.), fue desterrado a Babilonia donde recibió el llamado de Dios (el 593 a. C.), centrado en la visión del carro o trono de Dios (Mercabá: cf. Ezequiel 1-3:10), que ha marcado la historia posterior de la experiencia bíblica. Muchos rabinos y estudiosos judíos han considerado esta visión y esos capítulos de Ezequiel como el centro de la Biblia: por el conocimiento secreto de Dios que revelan, por la experiencia más alta que implican, y por el influjo que han tenido en la tradición “mística”, especialmente a través de la Cábala.

    No menos importancia reviste su visión del valle de los huesos secos y de la “resurrección” (Ezequiel 37), que ha influido decisivamente en la esperanza activa de la apocalíptica judía y cristiana. O las visiones de la restauración del templo y de la tierra prometida (Ezequiel 40-48), que concuerdan con el Apocalipsis de Juan.

    Por su reacción ante el pecado del pueblo y manera de anunciar y preparar su restauración, el libro de Ezequiel puede entenderse como la culminación de la profecía antigua de Israel, como testimonio y principio del judaísmo posterior y, en cierto modo, del cristianismo. Isaías y Jeremías pueden ser a veces más brillantes, pero no han elaborado una teología unitaria, una visión de conjunto de la historia de la salvación y del misterio de Dios, como la de Ezequiel. Solo un buen comentario de Ezequiel puede hacernos comprender estas cosas.

    La versión española actualizada que nos aporta Xabier Pikaza del Biblischer Kommentar über den Propheten Ezechiel, es una verdadera joya de la exégesis bíblica: científica y pastoral, una exposición amplia y documentada del contexto histórico, y un análisis filológico exhaustivo del texto original hebreo, aunque accesible sin necesidad de dominar académicamente esa lengua. Pero ante todo señalando de manera especial su relación y encaje con el Nuevo Testamento, y su aplicación práctica en la época actual. 

    Más información

Parrilla Lista

1-10 de 22

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
Establecer dirección descendente