No es de extrañar, por tanto, que el número de comentarios a Romanos escritos a lo largo de la historia del cristianismo sean incontable. Pues bien, sin llegar al extremo de afirmar, como hacen algunos, que la obra de Douglas J. Moo es el mejor comentario que jamás se haya escrito, de lo que sí no cabe duda es que se trata probablemente del mejor que se ha escrito a lo largo de los últimos trescientos años, y sin lugar a dudas, del mejor disponible actualmente en el mercado: el más completo, detallado y exhaustivo.
Su enfoque es amplio, la exposición que hace de los puntos de vista de sus opositores completa y equilibrada, y sus conclusiones no poder ser más atinadas. Para definirlo de algún modo y en pocas palabras: Un modelo de claridad literaria, un ejemplo de profundidad teológica, un paradigma de análisis exegético, un patrón de desarrollo expositivo, y un tesoro de aplicación práctica y devocional, ¡un comentario magistral!
Su característica más destacable es que Moo, a diferencia de otros comentaristas, no se limita a los aspectos exegéticos y expositivos, entra de lleno de los aspectos teológicos. Su exégesis es meticulosa y concienzuda. Para cada texto presenta en primer lugar el conjunto de interpretaciones plausibles defendidas por otros comentaristas, y a continuación aporta sus propios puntos de vista argumentándolos exhaustivamente.
Pero su atributo más destacable es su manera peculiar de estructurar el material, pensada y diseñada especialmente para que su obra resulte tan legible al profano como útil al académico. El texto principal del comentario fluye de manera tan suave y coherente, con una calidez pastoral tan clara, que se hace asequible a cualquiera aunque no esté familiarizado con la exégesis griega y las discusiones críticas propias de la misma. Y sin embargo, los que buscan discusión académica de alto nivel, en las notas exegéticas tienen por seguro que no quedarán decepcionados.
El comentario a Romanos de Moo constituye en este sentido la norma de lo que debe ser un buen comentario bíblico. Y con ello se convierte en un libro esencial, “imprescindible” para todo aquel que desea estudiar exhaustivamente y en profundidad la opus magna del apóstol Pablo: Romanos.
Las más de mil páginas que emplea Moo para comentar los escasos dieciséis capítulos de la epístola dan buena idea de la magnitud de esta obra magistral y de la profundidad y detalle exegético con el que la analiza.
La parte expositiva, devocional y práctica se basa en el texto bíblico en español, lo cual facilita muchísimo su lectura; y exceptuando aquellos pasajes donde el texto de la propia epístola es obviamente alegórico, Moo evita en su exposición cualquier tipo de método alegórico, antes bien se centra en el método histórico-gramatical-literal, lo cual resulta extremadamente valioso para en que busca material esencialmente expositivo.
No obstante, el análisis exegético-lingüístico, colocado en notas a pie de página, ahonda directamente en el texto griego. Y su contundencia argumental es de tal magnitud que incluso en aquellos casos en los que uno discrepa de sus conclusiones, hay que reconocer que no resulta fácil rebatirlas.
Una extensa Introducción analiza en profundidad todos los aspectos clave del contexto general de la epístola: su integridad, su historia literaria y texto, sus destinatarios, su naturaleza y género, su propósito, tema, texto y traducción.
A continuación estructura en material expositivo del comentario y las respectivas notas exegéticas y lingüísticas (tanto o más importantes que el propio texto expositivo del comentario en lo que al análisis del texto griego se refiere, y a menudo más extensas que el mismo) en seis partes, cada una de ellas con su correspondiente Introducción-resumen, de manera muy similar a la estructura del bosquejo de un sermón:
I.- Introducción general (1:1-17)
II.- El corazón del evangelio: La justificación por fe (1:18–4:25)
III.- La seguridad que proporciona el evangelio: La esperanza de salvación (5:1–8:39)
IV.- La defensa del evangelio: El problema de Israel (9:1–11:36)
V.- El poder transformador del evangelio: La conducta cristiana (12:1–15:13)
VI.- Conclusión de la carta (15:14–16:27)
Se completa, como no podría ser menos en una obra académica de este calibre, con una batería completa de Índices destinados a facilitar su uso como obra de referencia y consulta: De temas; de autores; de citas de la Escritura; y de citas procedentes de la literatura extrabíblica primitiva. Y por supuesto, una completa bibliografía sobre Romanos.
El lo que hace a sus posiciones teológicas, cabe decir que cargo como profesor en Trinity Evangelical Divinity School y Wheaton College, así como su participación activa en el equipo de traductores de la NIV, lo sitúan en el ámbito de lo que se suele definirse como neo-evangélico, es decir, en el punto medio de equilibrio entre liberales y fundamentalistas, con un trasfondo dominante reformado. Algo que queda evidente por el prefacio editorial de la edición original en inglés: «Si bien este volumen inaugura de alguna manera un nuevo día para la serie, también mantiene fuertes lazos con el pasado. Esta serie se inició en un contexto de la teología evangélica que estaba también decididamente dentro de la tradición reformada. Por tanto, es conveniente que el comentario que sustituye al volumen de Romanos, escrito originalmente por John Murray (profesor de teología sistemática en el Seminario Teológico Westminster), esté escrito por alguien cuyas simpatías teológicas estén igualmente orientadas».
Ello no implica, sin embargo, que Moo se mantenga en todo dentro de las posiciones teológicas reformadas, puesto que su escatología es más bien pre-milenial. Valga como ejemplo de ello que en su interpretación de Romanos 9-11, Moo distingue claramente entre Israel y la Iglesia, algo que es uno de los principios claves del dispensacionalismo.
El tratamiento que da al escabroso tema de la relación entre judíos y gentiles, asunto fundamental de la epístola a los Romanos, es ciertamente magistral. A diferencia de la mayoría de comentaristas, Moo sostiene que la razón que impulso a Pablo a escribir a los Romanos no fue resolver las diferencias y dificultades entre los judíos y gentiles. O cuanto menos no fue ésta la razón primaria y fundamental. Más bien estima que lo que llevó al apóstol de los gentiles a desarrollar en Romanos su teología de manera más extensa que en sus otras epístolas, fue el propósito explícito de asegurarse el apoyo de los creyentes de Roma para su misión a España, y para ello necesitaba aclararles exhaustivamente sus puntos de vista acerca de la ley y la historia de la salvación. Pues de persistir el debate entre judíos y gentiles y sus dudas acerca de la legitimidad del evangelio de Pablo, probablemente la iglesia en Roma no hubiera respaldado la misión paulina.
Y en cuanto a su manera de abordar el controvertido tema de la ley en su conjunto, la fe y las obras, Moo adopta una perspectiva luterana, pero con sus propios matices de tinte dispensacionalista, lo que diferencia su comentario de casi todos los demás. Moo sostiene que la Torá llegó a su fin con la venida de Cristo: Con él finalizó un período en la historia de la salvación y comenzó otra era. Por tanto los creyentes no están ya bajo la ley en ningún sentido. Moo rechaza de plano cualquier intento de diferenciar o distinguir en su continuidad y vigencia entre los segmentos morales de la ley y los demás aspectos de la misma. Para él la ley constituye una unidad y con la venida de Cristo quedó anulada en su totalidad. Lo que no implica, –aclara– que el cristiano quede libre de toda norma moral, sino que a partir de ahora el estándar de vida de los creyentes se rige no ya por la ley de Moisés sino por la ley de Cristo. En el concepto histórico de la salvación Moo discierne muy claramente entre A.T, y N.T, algo que en otros comentaristas no queda tan claro.
Cabe decir pues paradójicamente, y resumiendo, que la misma conclusión a la que llega Moo respecto a lo logrado por Pablo al escribir su epístola a los Romanos: un trabajo equilibrado, cuidadoso y exhaustivo, son las mismas características que mejor definen también su comentario a la misma. Igual que hace el apóstol en su epístola, Moo expone las distintas posiciones de manera justa y clara para finalmente decantarse por una de ellas en particular, argumentando sus razones.
De modo que sea cual sea la posición teológica que uno mantenga: dispensacionalista o reformada, liberal o conservadora, el comentario de Douglas J. Moo es una pieza clave para estudiar y entender Romanos. Ningún profesor, pastor, líder, maestro, o estudiante serio de la Biblia puede prescindir de él. Se trata de lo mejor que existe sobre Romanos en estos momentos y con toda probabilidad por años en el futuro.
- Información adicional
Información adicional
Autor Moo, Douglas J. Publicacion 2014 Peso 453.6000 Medidas 15 x 23 cm Páginas 1120 Encuadernación Tapa dura Idioma es
-
Teología Sistemática Desde una perspectiva latinoamericana
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
El mundo cristiano evangleñico de habla hispana, aunque sin llegar a disfrutar de la amplia oferta del mercado anglosajón, ha tenido la suerte de contar, a lo largo de los últimos años, con excelentes traducciones de algunas de las mejores obras de Teología Sistemática publicadas en inglés: la de Charles Hodge (CLIE), la de Louis Berkhof (Libros Desafío); las de Stanley M. Horton y Wayne A Grudem (VIDA); y mas recientemente la de Millard Erickson (CLIE), más actual y completa .Todas ellas provienen, sin embargo, de un contexto cultural ajeno, escritas en inglés, lo que ha motivado a que algunos afirmaran que los cristianos evangélicos latinoamericanos dependían, también en lo teológico, de los Estados Unidos, como meros centros de distribución de una teología traducida del inglés y empacada en una cultura que no era propia.
Raúl Zaldívar deshace este estigma con la aportación de la primera Teología Sistemática escrita por un latinoamericano, desde una perspectiva latinoamericana, y con un enfoque latinoamericano.
En ella, no tan sólo analiza con amplitud la historia del pensamiento teológico latinoamericano, sino que plantea además una orientación latinoamericana para cada uno de los múltiples apartados de la teología; Teología Propia, Antropología, Hamarteología, Soteriología, Eclesiología, Escatología, Cristología, o Pneumatología, abordando, inter alia, en un análisis en el contexto de la revelación divina, temas tan candentes en latinoamérica como el de la deuda externa, la corrupción, los problemas de violencia, el ajuste estructural económico. Su propósito está en establecer un puente entre la realidad latinoamericana y el texto bíblico, para hacer más viva y eficaz la Palabra de Dios.
En lo que respecta a temas doctrinales en particular, no adopta un enfoque denominacional, antes bien, haciéndose eco del pluralismo teológico y litúrgico distintivamente evangélico, presenta el punto de vista de las diferentes Iglesias.
Una obra totalmente novedosa, tan importante en su temática como elaborada en su contenido. Útil no tan solo como libro de texto de teología sino también como base para cursos de introducción al pensamiento cristiano. -
16. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Apocalipsis I
Precio Habitual: 10,99 $
Special Price 10,44 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
12 Sermones selectos de John MacArthur
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-852-8
Son los doce sermones más importantes que John MacArthur ha predicado y que han contribuido a acercar a muchas personas a Cristo y a revolucionar completamente corazones y vidas.
Están ordenados cronológicamente, comienzan con una introducción al contexto histórico en que se predicaron y luego el sermón completo. Son actuales, contemporáneos y prácticos, de circunstancias que vivimos hoy en día, y con los que podrá aprender, educarse e inspirarse a través del estilo de predicación de John MacArthur. Una forma bíblica y profunda basada, tal y como él y Gracia a Vosotros consideran, en que:
“La palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos …“ Hebreos 4:12 -
Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
-
Usos y costumbres de los judíos en los tiempos de Cristo
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
El propósito de este libro es de describir el período y las circunstancias en que Cristo vivió, para que el lector pueda ver más claramente lo que sucedía en aquel tiempo, entrar en sus ideas, familiarizarse con sus hábitos, modos de pensamiento, su enseñanza y culto. Este libro transporta al lector a los pueblos de Palestina durante la época de Cristo, como si viviera entre aquellas familias.
-
06. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Romanos
Precio Habitual: 42,99 $
Special Price 40,84 $
Dice al respecto Juan Marcos Vázquez, Presidente de la "Unión Evangélica Bautista Española":
«Desde distintos foros se nos viene advirtiendo sobre los riesgos de una teología que abandona el principio de Sola Escriptura, donde ya no hay exégesis bíblica, sino que esta se sustituye por experiencias personales subjetivas que se elevan a rango de doctrina. No es de extrañar, por tanto, que tantos y tantos creyentes sean arrastrados de un extremo al otro por sucesivas modas teológicas, dando lugar a todo tipo de expresiones que tienen más que ver con supersticiones y manifestaciones extravagantes que con la fe bíblica.
Se hace necesario volver a poner en el centro de nuestra vida cristiana el estudio de la Palabra de Dios, para verla y aceptarla como lo que es, la Palabra del Señor. Por ello, es de agradecer el regalo que Dios hace a su iglesia dándole maestros que ayuden a los santos a alcanzar la madurez.
La Carta a los Romanos, posiblemente, ha sido la más importante en la reflexión teológica cristiana. Fue el instrumento a través del cual personas tan importantes en el desarrollo del pensamiento cristiano como Agustín de Hipona, Lutero o Juan Wesley, y otros, tuvieran una experiencia de conversión que cambió su mundo personal, y con el cambiaron la historia. Agustín dejó escrito en su diario, tras la lectura de Romanos, “toda la oscuridad de la duda se disipó” y Lutero, años después, escribiría: «Esta carta... merece el honor de que un hombre cristiano no sólo la memorice palabra tras palabra, sino también de que él se ocupe de ella diariamente, como si fuese el pan cotidiano de su alma, pues Romanos jamás puede ser leído con demasiada frecuencia o demasiado bien». -
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
>El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
02. Teología del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.
-
08. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Romanos
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre exhaustivamente todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores, autor y fecha de cada uno de ellos.
Aporta además para cada libro amplia información sobre los estudios más recientes, y una valoración sobre su contenido y contribución teológica al canon de las Escrituras. Ello permite al lector interpretar y entender los libros del Nuevo Testamento bajo una visión nueva y fresca: a partir de su contextualización histórica.
-
Comentarios de Martín Lutero: Romanos
Precio Habitual: 16,95 $
Special Price 16,10 $
ISBN: 978-84-8267-364-5
Hoy en día disponemos de comentarios exegéticos y expositivos de la Biblia, versículo a versículo por docenas. Pero a principios del siglo XVI, los comentarios dirigidos al pueblo eran no sólo un alarde de erudición bíblica sino también una osadía.
Por ello los Comentarios de Martín Lutero constituyen un material de referencia excepcional y obligatorio, no sólo para comprender su actividad reformadora, sino también para entender el cambio operado en el método de exégesis y exposición bíblica a partir de la Reforma.
Hasta entonces, el método empleado por la Iglesia Romana era la interpretación alegórica, que subeditaba el texto bíblico al sistema eclesiástico o doctrinal establecido por el magisterio de la Iglesia. El principio hermenéutico de Lutero parte del presupuesto que Dios se revela en la Escritura y no en la estructura eclesial, confiriendo a la Escritura una autoridad incontestable. De mero objeto, el texto bíblico se transforma en sujeto; y la Biblia, que antes estaba sometida al sistema doctrinal, pasa ahora a socavar sus fundamentos.
Lutero dinamiza la exégesis insertándola en la historia y le asigna el papel de instrumento para criticar el sistema de doctrinas. Sus trabajos exegéticos cobran así una palpitante actualidad. Una exégesis comprendida de esta manera es una respuesta a muchas situaciones concretas que afectan a la Iglesia actual. -
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.»