Fruto de una larga vida dedicada al estudio, enseñanza y exposición de la Palabra de Dios, M.Th. Samuel Pérez Millos nos ofrece con el COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO una obra incomparable por la calidad y alcance de su contenido. Aúna en un solo comentario el rigor del análisis gramatical del texto griego del Nuevo Testamento y las derivaciones prácticas, doctrinales y teológicas del mismo.
Las 7 características principales que reúne este comentario y que hacen del mismo un conjunto de 7 comentarios distintos en uno solo, son las siguientes:
Técnico: A cada libro le precede un completo estudio introductorio sobre el autor, fecha, cuestiones críticas, tema principal y bosquejo analítico.
Analítico: Examen gramatical del texto griego con incorporaciones de la correspondiente crítica textual, cuando se da el caso, analizando todos los elementos de cada versículo, como verbos, sustantivos, adjetivos, proposiciones, etc.
Lingüístico: Texto griego interlineal y traducción interlineal de cada palabra. Análisis del mismo con modos verbales, declinaciones, etc., ofreciendo el significado principal y los complementarios de cada palabra.
Exegético: Interpretación literal de cada término y su significado en el conjunto canónico del Nuevo Testamento.
Expositivo: Va exponiendo el texto bíblico versículo a versículo y extrayendo las enseñanzas de cada versículo, cada pasaje y cada palabra.
Didáctico: La exégesis del texto se ve complementada con una serie de excursus sobre temas doctrinales y prácticos que precisan de mayor atención y detalle.
Práctico: Aplicación a la vida del individuo o de la comunidad de la enseñanza doctrinal, teológica y espiritual derivada de la exégesis del texto.
En suma, un comentario único, riguroso y práctico a la vez, muy útil para todo amante y estudioso de la Palabra de Dios. De interés para los que ya han alcanzado un alto nivel de estudios bíblicos y hermenéuticos, y enriquecedor para los que se están iniciando. Pastores y maestros se beneficiarán por igual de esta obra a la hora de preparar con fidelidad y conocimiento sus sermones y clases, gracias a la luz que ofrece la amplia información exegética y doctrinal en todos y cada uno de los versículos del Nuevo Testamento. El lector en general puede recurrir a él en todo momento con la seguridad de hallar una respuesta a sus preguntas sobre el significado de un determinado texto de la Escritura.
Para poder valorar mejor la calidad y contenido de esta obra invitamos al lector a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO donde podrá descargar y analizar con mayor detalle el Índice y una muestra del Comentario.
- Información adicional
Información adicional
Autor Pérez Millos, Samuel Publicacion 2015 Peso 520.0000 Medidas 15.875 x 23.5 cm Páginas 416 Encuadernación Tapa Dura Idioma es
-
Comentario al libro de Josué
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Formado a los pies del reconocido teólogo y escriturista español doctor Francisco Lacueva como Pablo a los pies de Gamaliel, Samuel Pérez-Millos es ya un referente de la exégesis bíblica evangélica en el mundo de habla hispana. Su monumental COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. así lo acredita.Ahora, su COMENTARIO AL LIBRO DE JOSUÉ es puerta de entrada a la exégesis académica del Antiguo Testamento. Siguiendo la misma línea que utiliza para la exposición del Nuevo Testamento: exhaustiva y técnica, exegética y aplicativa; no solo aporta la exégesis más completa y actual que existe del libro de Josué, sino una introducción al estudio analítico contextual de todo el Antiguo Testamento, con debates temáticos y aplicaciones prácticas para la iglesia en nuestros días
-
Mujeres del Antiguo Testamento
Precio Habitual: 6,95 $
Special Price 6,60 $
ISBN: 978-84-7228-841-2
Un “clásico” para mujeres de la pluma de uno de los más prestigiosos teólogos calvinistas en la Holanda del Siglo XIX: Abraham Kuyper (pulsar nombre de autor). Muy apreciado en el mundo evangélico.
Cubre la biografía completa de 50 mujeres del Antiguo Testamento. Analiza los pormenores de su vida y aclara muchos pasajes que a menudo resultan oscuros, cuando no incomprensibles, si no se contrastan debidamente con el contexto histórico de la época.
A diferencia de otros muchos libros similares, que no van más allá de simples “relatos”, limitándose a transcribir lo que dice el texto bíblico con unos pocos detalles añadidos, Kuyper toma postura y saca conclusiones. Entra de lleno en las cuestiones difíciles de cada caso y expone abiertamente sus propios criterios sacando aplicaciones prácticas. Y lo más sorprendente es que con frecuencia tales conclusiones no distan mucho de las que adoptaríamos en la época actual.
Por ejemplo, en el caso de mujer de Jeroboam (1 Reyes 14), afirma que: «las Escrituras nos enseñan con este episodio que las esposas no tienen obligación de obedecer a sus maridos si estos las inducen a cometer hechos y hacer cosas que son contra la ley y la voluntad de Dios».
Sobre Rebeca, señala que fue en parte responsable de la enemistad entre Edom e Israel, debido a su falta de imparcialidad en el cariño y trato a sus hijos mellizos, favoreciendo a Jacob por encima de Esaú, una enemistad que perduró hasta los tiempos de Jesús y Herodes (que era Edomita).
Al hablar de la reina de Sabá, Kuyper sugiere que:
"La Reina de Sabá era una joven inquieta y deseosa de nuevas experiencias, no muy diferente a buena parte de las muchachas de hoy en día, también ansiosas de saberlo todo y experimentarlo todo. Si muchas de nuestras adolescentes actuales, tan ansiosas de viajar y conocer mundo, hubieran vivido en época de Salomón, sin duda habrían viajado también a Jerusalén, al igual que ahora viajan a Londres, París, Viena o Berlín ... Y se habrían extasiado y quedado boquiabiertas contemplando la majestuosidad exterior del edificio del Templo, lo mismo que hacen hoy con la Torre Eiffel, la puerta de Brandemburgo o la catedral de Westminster. Y ello está bien, pero: «no deberían olvidar las palabras de Jesús cuando dice: “La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar” (Mateo 12:42). Y que Jesús les pide, además de admirar la belleza de las cosas por él creadas, atender su Palabra y rendirle su corazón ...»
Se trata, por tanto, de un libro que trasciende a su tiempo, ya que la mayoría de sus conclusiones y aplicaciones prácticas tienen tanto valor y aplicación práctica hoy como en la época en que Kuyper las escribió. Kuyper nunca defrauda a sus lectores.
Junto con su compañero “Mujeres del Nuevo Testamento” constituyen un material de lo más apropiado para grupos de estudio bíblico, especialmente grupos de mujeres. -
Antiguo Testamento Interlineal Hebreo - Español Tomo II Libros Históricos (I)
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Durante muchos años acceder directamente al texto original del Antiguo Testamento a través de una vía más directa de la que nos ofrecen las distintas versiones de la Biblia, era algo inaccesible a todos aquellos que no tuvieran conocimientos suficientes de hebreo y griego.
Hoy, merced al presente texto interlineal publicado por CLIE, los estudiosos de la Biblia disponen de una herramienta excepcional para la hermenéutica, que les permite acercarse mucho más al sentido original del texto bíblico, aún sin tener conocimiento alguno de las lenguas originales: Una traducción literal en cuatro volúmenes que contiene todo el texto del Antiguo Testamento en caracteres hebreos según los originales del manuscrito de Leningrado, el más completo y más antiguo de los que se conocen hasta el día de hoy.
Debajo de cada palabra hebrea viene la traducción literal. Se ha seguido un criterio literalista, de modo que aunque muchas expresiones y giros idiomáticos no tienen un sentido claro al verterse literalmente al castellano, sa ha preferido seguir este criterio a fin de acercar más al lector el texto original. -
Antiguo Testamento Interlineal Hebreo - Español Tomo III Históricos (II) y Poéticos
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Durante muchos años acceder directamente al texto original del Antiguo Testamento a través de una vía más directa de la que nos ofrecen las distintas versiones de la Biblia, era algo inaccesible a todos aquellos que no tuvieran conocimientos suficientes de hebreo y griego.
Hoy, merced al presente texto interlineal publicado por CLIE, los estudiosos de la Biblia disponen de una herramienta excepcional para la hermenéutica, que les permite acercarse mucho más al sentido original del texto bíblico, aún sin tener conocimiento alguno de las lenguas originales: Una traducción literal en cuatro volúmenes que contiene todo el texto del Antiguo Testamento en caracteres hebreos según los originales del manuscrito de Leningrado, el más completo y más antiguo de los que se conocen hasta el día de hoy.
Debajo de cada palabra hebrea viene la traducción literal. Se ha seguido un criterio literalista, de modo que aunque muchas expresiones y giros idiomáticos no tienen un sentido claro al verterse literalmente al castellano, sa ha preferido seguir este criterio a fin de acercar más al lector el texto original. -
El Espíritu Santo en la tradición sinóptica
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
¿Por qué se habla tan poco del Espíritu en la vida del fundador del cristianismo, una de cuyas creencias más características era que sus miembros se convertían en poseedores, en un sentido único, del Espíritu de Dios? ¿Por qué los Evangelios sinópticos mencionan tan poco del Espíritu Santo, cuando los cristianos de la primera generación creían que ellos mismos estaban viviendo bajo la inmediata dirección del Espíritu de Dios, y la primitiva Iglesia –según nos la pintan los Hechos de los Apóstoles y otros libros de tradiciones no sinópticas— era decididamente pneumática?
Apenas hay un capítulo del libro de los Hechos en donde no se represente al Espíritu en acción. Todo momento crítico en la historia de la Iglesia, tal como allí se describe, se convierte en escenario de la intervención del Espíritu. ¿De dónde sacó la Iglesia sus nociones acerca del Espíritu y su certeza de que estaba inspirada? Algunos teólogos de comienzos del Siglo XX dieron a este enigma, respuestas muy radicales.
Hans Windisch (1881-1935), en su obra Jesus und der Geist nach synoptischer Überlieferung afirma que puede demostrarse que las palabras de los Evangelios que se refieren al Espíritu, no son auténticas, sino todas ellas inserciones posteriores que se deben a la actividad redaccional.
Hans Leisegang (1890-1951), va todavía más lejos. En su famosa obra Pneuma Hagion, no duda en afirmar que el concepto sobre el Espíritu de la Iglesia Primitiva tiene su origen en el misticismo griego, en mitos y especulaciones que se añadieron a la enseñanza de Jesús, “elementos extraños a los Evangelios sinópticos, que se deslizaron del pensamiento y de la creencia helenísticos a las narraciones de los hechos y palabras del Salvador”.
K. Barrett sale al paso de estos radicalismos y niega que los rasgos pneumatológicos que puedan hallarse en los Sinópticos sean atribuibles a influencias helenistas. En su opinión, Leisegang y Windisch, se equivocaron creyendo que la doctrina del Espíritu es de las que se pueden desgajar y tratar por separado, y pasaron por alto la enseñanza escatológica de Jesús, que es la pista clave para aclarar el misterio.
-
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.» -
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre exhaustivamente todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores, autor y fecha de cada uno de ellos.
Aporta además para cada libro amplia información sobre los estudios más recientes, y una valoración sobre su contenido y contribución teológica al canon de las Escrituras. Ello permite al lector interpretar y entender los libros del Nuevo Testamento bajo una visión nueva y fresca: a partir de su contextualización histórica.
-
02. Teología del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.
-
11. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Filipenses Colosenses 1ª y 2ª Tesalonicenses
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
>El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»