«Desde distintos foros se nos viene advirtiendo sobre los riesgos de una teología que abandona el principio de Sola Escriptura, donde ya no hay exégesis bíblica, sino que esta se sustituye por experiencias personales subjetivas que se elevan a rango de doctrina. No es de extrañar, por tanto, que tantos y tantos creyentes sean arrastrados de un extremo al otro por sucesivas modas teológicas, dando lugar a todo tipo de expresiones que tienen más que ver con supersticiones y manifestaciones extravagantes que con la fe bíblica.
Se hace necesario volver a poner en el centro de nuestra vida cristiana el estudio de la Palabra de Dios, para verla y aceptarla como lo que es, la Palabra del Señor. Por ello, es de agradecer el regalo que Dios hace a su iglesia dándole maestros que ayuden a los santos a alcanzar la madurez.
La Carta a los Romanos, posiblemente, ha sido la más importante en la reflexión teológica cristiana. Fue el instrumento a través del cual personas tan importantes en el desarrollo del pensamiento cristiano como Agustín de Hipona, Lutero o Juan Wesley, y otros, tuvieran una experiencia de conversión que cambió su mundo personal, y con el cambiaron la historia. Agustín dejó escrito en su diario, tras la lectura de Romanos, “toda la oscuridad de la duda se disipó” y Lutero, años después, escribiría: «Esta carta... merece el honor de que un hombre cristiano no sólo la memorice palabra tras palabra, sino también de que él se ocupe de ella diariamente, como si fuese el pan cotidiano de su alma, pues Romanos jamás puede ser leído con demasiada frecuencia o demasiado bien».
- Información adicional
Información adicional
Autor Pérez Millos, Samuel Publicacion 2012 Peso 1569.4560 Medidas 16.1925 x 23.5 cm Páginas 1136 Encuadernación Tapa dura Idioma es
-
Diccionario de creencias, religiones, sectas y ocultismo
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
El "Diccionario de creencias, religiones, sectas y ocultismo", es probablemente el libro de referencia más exhaustivo y elaborado que se haya publicado sobre el tema en las últimas décadas.
A la descripción y valoración de las religiones tradicionales y sectas generalmente conocidas, añade amplia información sobre centenares de grupos y movimientos pseudo-religiosos de nuevo cuño que actúan y se desarrollan rápidamente en nuestro entorno social. Los autores evalúan las creencias y practicas de cada uno en particular y las confrontan con la enseñanza de la Biblia y las doctrinas establecidas en los credos históricos de la Iglesia cristiana.
Su carácter casi exhaustivo se estructura mediante la inclusión de conceptos, nombres, personajes, lugares, objetos de culto... En total cerca de dos mil entradas, que cubren, desde la perspectiva de la información, la práctica totalidad del espectro religioso en el mundo hispano. Las referencias cruzadas entre artículos permiten al usuario conseguir fácilmente amplia información sobre el tema investigado. Se completa con numerosas ilustraciones, tablas, diagramas y bibliografía sobre cada uno de los grupos o movimientos descritos." -
09. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Gálatas
Precio Habitual: 35,99 $
Special Price 34,19 $
Dice al respecto Eliseo Casal, Director del "Instituto Bíblico Escrituras":
«Sabemos que “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil...” pero cada uno tiene pasajes o libros favoritos. Esto es lo que me sucede con esta carta. Es la carta de la libertad cristiana. Para quienes han o hemos vivido en algún momento en un contexto de opresión política, religiosa, social o eclesial, esta carta es abrir una ventana que permite respirar aire fresco. Es un llamado, irrenunciable como cristianos, a mantener y disfrutar de la libertad en Cristo.
Dicho así hasta puede sonar sospecho o escandaloso, pero la misma carta se encargará de definir claramente lo que se entiende por libertad. La verdadera libertad cristiana rehúye tanto el legalismo, ligado a formas y tradiciones que esclavizan, como el libertinaje que usa la libertad como una excusa para vivir de cualquier modo, sin tener en cuenta que la verdadera libertad no está sino en Cristo y que no es sino vivir a Cristo.
Gálatas es una carta que nos permite descubrir rasgos de la personalidad del apóstol que no resultan tan evidentes en otros de sus escritos. En esta carta respiramos el celo que surge del amor, la preocupación por la fidelidad de los creyentes que lleva al apóstol a la diatriba despertadora del ensueño del engaño judaizante.
Es por eso que realizo con sumo gusto este prólogo sobre la carta que ha impactado y sigue impactado vidas, que animó una Reforma, que transformó la faz del cristianismo, que nos sigue advirtiendo sobre la esencia de la fe y el peligro de alejarnos de ella o ahogarla con nuestras tradiciones humanas. La actualidad de su mensaje y la necesidad de aplicar el mismo a la iglesia es evidente y urgente.
El otro aspecto que me satisface al escribir este prólogo es por el valor del contenido del comentario. El autor se adentra en el texto de forma magistral. Este comentario nos permite en primer lugar acercarnos al “sabor” del texto original examinando el sentido de cada palabra, cada frase, en su contexto original mediante el análisis de la crítica literaria y gramatical. Este paso, esencial para una buena comprensión de cualquier texto, es imprescindible en la exégesis bíblica. Sin embargo, este solo es el primer paso que nos conduce a profundizar en el sentido del texto , del que nunca se pierde la referencia, para ir desgranando su significado. En el desentrañamiento del texto, el autor vuelca su saber teológico apareciendo además algunos énfasis peculiares, como lo es en lo tocante a la cristología que, si bien no de forma exclusiva, sin duda refleja su interés y conocimiento. La centralidad de Cristo surge de la propia carta y de la pasión que mueve al autor en su exposición. Sin Cristo no hay cristianismo.
La exposición exegética y teológica no suponen aridez para la obra que siendo profunda es a la vez asequible en su lectura. La dimensión pastoral y práctica no están ausentes, muy al contrario, en sus página se deja sentir la preocupación pastoral y la aplicación de las enseñanzas a la vida de la iglesia y a lo cotidiano de la vida.
Destacaría de este comentario la profusión de datos históricos que permiten situar el texto y los acontecimientos relacionados con el mismo. Estos datos se presentan desde la convicción personal del autor pero también, en aquellos casos en los que caben otras posibilidades cronológicas, de forma respetuosa aportando otras posturas sobre la interpretación de los mismos.
Aborda, además, temas delicados exponiendo el texto y dejando apuntes sobre sus implicaciones y aplicaciones como las consecuencias práctica de ser uno en Cristo, aboliendo las diferencias, o las notas biográficas que nos presentan claramente tanto la autoridad apostólica de Pablo como también su dimensión humana, patente en la forma de expresión y exposición de sus argumentos o en algunas de sus decisiones durante su ministerio.
Sobre todo nos reafirma en una verdad incontestable: no hay otro evangelio que Cristo y no hay nada que añadir a la gracia de Dios. El mensaje de la carta debe servirnos hoy para evaluar nuestra vida personal; nuestras prácticas eclesiales; nuestros lastres y tradiciones humanas y para ello tenemos una guía extraordinaria en este comentario que, sin duda, será de gran ayuda y bendición.
Los métodos de los adversarios también son puestos al descubierto en esta carta, cuando no es posible la razón o el argumento teológico se trata de desacreditar a la persona, así trataron de hacer con Pablo para rebajar su autoridad y con ello también su defensa del evangelio de libertad.
El estudio y reflexión teológica desde la perspectiva hispana, es una necesidad en el desarrollo del pensamiento teológico propio al que el autor ha contribuido de forma destacada con sus escritos. Por ello los comentarios de nuestro hermano Samuel Pérez Millos son, y seguirán siendo, una referencia para todo estudiante serio de las Escrituras». -
El Peregrino
Precio Habitual: 5,99 $
Special Price 5,69 $
Versión actualizada y con el texto completo de la PRIMERA PARTE de la obra inmortal de John Bunyan The Pilgrim's Progress - El Progreso del Peregrino, en la que se ha preservando la integridad del texto original, manteniendo la calidad y valor literario de la versión española y respetando la magistral traducción poética de Carlos Araujo.
Su objetivo es acercar la obra alegórica de Bunyan bajo el símil de un sueño: El viaje de de Cristiano y Cristiana desde "Ciudad de Destrucción" a "Ciudad Celestial" a los lectores del siglo XXI. Una joya, no sólo de la literatura cristiana inglesa, sino de todas las lenguas. -
La predicación que aviva. Lecciones de Jonathan Edwards
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
La Iglesia cristiana del siglo xxi necesita con urgencia un avivamiento más que en ningún otro momento de la historia. De ello se habla y se escribe mucho: se organizan seminarios, conferencias cursillos, eventos; y constantemente se proponen nuevos métodos y técnicas, debatiendo como utilizar con eficacia los diversos recursos que hoy en día ofrece el mundo de la comunicación: radio, TV, internet, redes sociales, etc. Pero por regla general los resultados son escasos. Nada que se parezca a los grandes despertares de los siglos xviii y xix, y ni tan siquiera de la primera mitad del siglo xx. ¿Qué nos está pasando? Falla la predicación, un elemento clave en todo avivamiento y despertar.Este libro analiza qué es la predicación de avivamiento eficaz. Y de todos los predicadores que podrían enseñarnos sobre este tema, ninguno puede hablar de la predicación que aviva con mayor autoridad que Jonathan Edwards, la persona que Dios usó para iniciar lo que vino a llamarse el Primer Gran Despertar
Pero no es un libro sobre Jonathan Edwards: es un libro sobre predicación. Tampoco es un libro exclusivamente sobre predicación: es un libro sobre predicación de avivamiento. Y es más que un libro sobre predicación y avivamiento: es un libro sobre Jonathan Edwards.
.
-
La naturaleza de la doctrina
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
En 1984 el luterano George A. Lindbeck, profesor de teología en la Universidad de Yale, publicó un libro titulado “La naturaleza de la doctrina. Religión y teología en una época postliberal”, que prontamente marcó el pensamiento teológico de los países de habla inglesa. Su impacto fue tal que los comentarios y artículos sobre esta obra fueron de una abundancia pocas veces observada.Cuando en 2009 se cumplieron 25 años de la publicación original se realizó una edición conmemorativa para la que Lindbeck escribió un prólogo y un epílogo, en su versión alemana, además de incluirse un estudio sobre la misma a cargo de uno de sus discípulos, Bruce D. Marshall, que se expresa en los siguientes términos: «“La naturaleza de la doctrina. Religión y teología en una época postliberal”, se ha revelado como uno de los trabajos más influyentes de la teología académica en inglés de los últimos 50 años. Sería difícil encontrar un teólogo en América del Norte o Gran Bretaña que no tenga una opinión sobre él, en muchos casos publicada…»
A más de 34 años de su publicación, la propuesta del profesor Lindbeck tiene plena vigencia. El tiempo no ha hecho mella en ella, sino todo lo contrario, estamos ante un clásico en el campo de la teología. Se puede decir, sin temor a equivocarnos, que en todos estos años ha sido el libro que más ha influenciado la teología anglosajona y su peso a nivel mundial es inmenso, tanto en el terreno protestante como en el católico.
-
Comentario a la Epístola de Romanos
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
El mejor comentario disponible actualmente el más íntegro, detallado y exhaustivo. Su enfoque es amplio, su exposición completa y equilibrada, un modelo de claridad literaria, un ejemplo de profundidad teológica, un paradigma de análisis exegético, un patrón de desarrollo expositivo, y un tesoro de aplicación práctica y devocional. ¡Un comentario magistral!
Se completa con cuatro Índices dirigidos a facilitar su uso como obra de referencia y consulta: temas, autores, citas de la Escritura y citas procedentes de la literatura extrabíblica primitiva; y por supuesto, una completa bibliografía sobre Romanos. -
01. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Mateo I
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre exhaustivamente todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores, autor y fecha de cada uno de ellos.
Aporta además para cada libro amplia información sobre los estudios más recientes, y una valoración sobre su contenido y contribución teológica al canon de las Escrituras. Ello permite al lector interpretar y entender los libros del Nuevo Testamento bajo una visión nueva y fresca: a partir de su contextualización histórica.
-
Comentarios de Martín Lutero: Romanos
Precio Habitual: 16,95 $
Special Price 16,10 $
ISBN: 978-84-8267-364-5
Hoy en día disponemos de comentarios exegéticos y expositivos de la Biblia, versículo a versículo por docenas. Pero a principios del siglo XVI, los comentarios dirigidos al pueblo eran no sólo un alarde de erudición bíblica sino también una osadía.
Por ello los Comentarios de Martín Lutero constituyen un material de referencia excepcional y obligatorio, no sólo para comprender su actividad reformadora, sino también para entender el cambio operado en el método de exégesis y exposición bíblica a partir de la Reforma.
Hasta entonces, el método empleado por la Iglesia Romana era la interpretación alegórica, que subeditaba el texto bíblico al sistema eclesiástico o doctrinal establecido por el magisterio de la Iglesia. El principio hermenéutico de Lutero parte del presupuesto que Dios se revela en la Escritura y no en la estructura eclesial, confiriendo a la Escritura una autoridad incontestable. De mero objeto, el texto bíblico se transforma en sujeto; y la Biblia, que antes estaba sometida al sistema doctrinal, pasa ahora a socavar sus fundamentos.
Lutero dinamiza la exégesis insertándola en la historia y le asigna el papel de instrumento para criticar el sistema de doctrinas. Sus trabajos exegéticos cobran así una palpitante actualidad. Una exégesis comprendida de esta manera es una respuesta a muchas situaciones concretas que afectan a la Iglesia actual. -
02. Teología del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.
-
08. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Romanos
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
01. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Mateo
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
-
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
>El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: Obra completa 6 en 1
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
El comentario al texto griego del Nuevo Testamento (Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento) de A. T. Robertson en seis volúmenes, ahora en un solo volumen con el texto completo y sin abreviar.
La mejor herramienta a la que puede recurrir el estudiante de la Biblia en su análisis hermenéutico de un pasaje, aparte de los textos interlineales, son los Comentarios Lingüísticos. Obras que, siguiendo el texto bíblico libro por libro, versículo a versículo, facilitan una explicación sobre el significado y sentido de cada una de las palabras y frases del texto en el contexto de las lenguas originales en que fue escrito.
Los Comentarios Lingüísticos no tan sólo aclaran los significados léxicos y las dudas de interpretación que surgen al confrontar el texto bíblico original con la distintas versiones de la Biblia, sino que aportan paralelismos con otras lenguas e información histórica que vierte mucha luz al pasaje que estamos estudiando.
Con un buen Comentario Lingüístico, incluso aquellos que no conocen hebreo y griego pueden adentrarse en el mundo fascinante de las matizaciones y distinciones en el sentido de las palabras que, de otra manera, quedaría reservado al terreno exclusivo de los eruditos y especialistas.
El mundo de la interpretación bíblica cuenta para este importante propósito con dos obras monumentales. En lo que respecta al texto hebreo del Antiguo Testamento el erudito y apreciado Commentary on the Old Testament, escrito por los alemanes C. F. Keil y F. Delitzsch. Sobre el texto griego del Nuevo Testamento la obra de una de las autoridades más reconocidas en la especialidad, Word Pictures of the New Testament de A. T. Robertson. Editorial CLIE ha emprendido la gigantesca labor de poner ambas a disposición de los estudiosos de la Biblia de habla española.
El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).
Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.
Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia. -
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.»