Descripción del libro
Para alcanzar su propósito, Pikaza, comienza con una extensa y enjundiosa introducción encaminada a situar el evangelio para entenderlo mejor, aunque no pretenda resolver en ella todos los problemas implicados en el surgimiento del mismo: ¿Qué es el evangelio de Marcos? y ¿Cómo definirlo? (autor, fecha, título, contenido, destinatarios, métodos de estudio).
Después viene el comentario propiamente dicho, capítulo a capítulo, incluso versículo a versículo, partiendo directamente del texto griego mediante su propia traducción basada en la edición del Greek New Testament de Aland publicada por SBU, cotejándola con otras versiones castellanas incluída la Reina-Valera, y destacando aquellos puntos que, a su juicio, son más importantes desde la perspectiva histórica, teológica y literaria, aunque siempre con la finalidad pastoral de ayudar al lector a comprender el texto. Estructura el comentario en cinco bloques, siguiendo el orden histórico-cronológico del propio texto bíblico: El Prólogo o Comienzo del Evangelio (Mc. 1:1-13); Galilea, Evangelio del Reino (Mc. 1:14-8:26); Camino de Jerusalén. Muerte de Cristo (Mc. 8:27-15:47); un Epílogo. Pascua, un final abierto (Mc. 16:1-8) donde comenta la resurrección y su mensaje; y finalmente un Apéndice (Mc. 16:9-20) donde debate el tema del “final largo” o Conclusión eclesial y epílogo canónico de Marcos.
No estamos ante una obra de exégesis pura en clave histórico-crítica; ni tampoco de un comentario meramente espiritual. Como bien se indica en el título, su enfoque es didáctico-pastoral, lo cual significa que sin dejar de lado las aportaciones de la mejor exégesis científica, tanto de la línea protestante como católica, el autor ha priorizado los aspectos didácticos.
El método empleado para ello (que el autor ha venido utilizando con éxito a lo largo de tres decenios de docencia universitaria en la Universidad Pontificia de Salamanca) es un entramado de varios tipos de esquemas y recuadros, insertos en la misma trama del texto o al final de las diversas secciones, que sirven de resumen, conclusión o aclaración de lo expuesto en el comentario, y cuyo objetivo, además de dejar claros en la mente del lector los puntos principales, es ayudarle a trazar sus conexiones con algunos temas de actualidad. Pare ello, incluye al final un elaborado índice de los mismos por orden de aparición en el texto, alfabético y por materias, que facilita una visión de conjunto del pensamiento, la temática y la teología de Marcos, en relación a cualquier tema en particular.
Pero, siendo didáctico, es también pastoral. Pikaza escribe para lectores creyentes y comprometidos, interesados por la aventura cristiana que quiso exponer Marcos al principio de la Iglesia y deseosos de aplicarla en sus vidas. Sin olvidar que el evangelio se puede interpretar también desde unas claves culturales y sociales, literarias e intelectuales ajenas al cristianismo (es decir, desde presupuestos puramente racionales); se centra en el hecho de que Marcos lo escribió, ante todo, para proclamar su fe en Jesús y para exponer las exigencias e implicaciones de esa fe. Por eso, resultará de especial provecho y ayuda a pastores, catequistas y predicadores.
A modo de conclusión, presenta el evangelio de Marcos como libro de múltiples usos, indicando que puede (y debe) leerse en varias perspectivas, y explicando algunas de las más importantes: Formas de lectura individual (literaria, de compromiso); formas de lectura eclesial o comunitaria (plano de gracia, nivel de compromiso); formas de lectura de catequesis o estudio bíblico (formar a los creyentes, encauzarles en el discipulado); como libro de disputa o controversia (una nueva manera de entender el A.T.); como libro de discernimiento teológico (toda la cristología posterior de la Iglesia depende de Marcos); y finalmente se pregunta: ¿cómo libro de liturgia?. Marcos –afirma– no es sólo un libro para entender, sino también para celebrar el misterio de Jesús, a quien los cristianos miran y cantan como a Hijo de Dios y Señor dentro de la Iglesia.
La bibliografía que aporta sobre el evangelio de Marcos, es ciertamente impresionante. Y la presenta temáticamente: Textos, versiones y traducciones; obras de consulta y diccionarios fundamentales; comentarios básicos a Marcos; y estudios sobre Marcos (o relacionados con Marcos). Concluye con el mencionado índice de esquemas y recuadros insertos en el texto.
Una obra de alto nivel exegético, teológico, pastoral y didáctico, cuya lectura es una verdadera delicia, y que CLIE se siente muy satisfecha en publicar. Aporta una visión novedosa y refrescante de un evangelio que todos hemos leído y estudiado repetidamente, pero que con toda probabilidad, no hayamos entendido en toda la magnitud de su dimensión. El autor, en su condición profesor de teología de una Universidad católica, lo dedica de un modo especial «a los amigos y amigas de las comunidades protestantes que he conocido, tanto en España como en América Latina», y en general, «a unos y otros, a católicos y protestantes, a todos los cristianos, y, de un modo más amplio, a quienes quieran conocer mejor a Marcos, desde una perspectiva religiosa, histórica y literaria, en un mundo donde resulta esencial la escucha y el diálogo entre todos. Con el deseo de que unos y otros podamos ser mejor aquello que somos, buscando en el Jesús de Marcos la raíz y fundamento de nuestra experiencia y tarea cristiana».
Después viene el comentario propiamente dicho, capítulo a capítulo, incluso versículo a versículo, partiendo directamente del texto griego mediante su propia traducción basada en la edición del Greek New Testament de Aland publicada por SBU, cotejándola con otras versiones castellanas incluída la Reina-Valera, y destacando aquellos puntos que, a su juicio, son más importantes desde la perspectiva histórica, teológica y literaria, aunque siempre con la finalidad pastoral de ayudar al lector a comprender el texto. Estructura el comentario en cinco bloques, siguiendo el orden histórico-cronológico del propio texto bíblico: El Prólogo o Comienzo del Evangelio (Mc. 1:1-13); Galilea, Evangelio del Reino (Mc. 1:14-8:26); Camino de Jerusalén. Muerte de Cristo (Mc. 8:27-15:47); un Epílogo. Pascua, un final abierto (Mc. 16:1-8) donde comenta la resurrección y su mensaje; y finalmente un Apéndice (Mc. 16:9-20) donde debate el tema del “final largo” o Conclusión eclesial y epílogo canónico de Marcos.
No estamos ante una obra de exégesis pura en clave histórico-crítica; ni tampoco de un comentario meramente espiritual. Como bien se indica en el título, su enfoque es didáctico-pastoral, lo cual significa que sin dejar de lado las aportaciones de la mejor exégesis científica, tanto de la línea protestante como católica, el autor ha priorizado los aspectos didácticos.
El método empleado para ello (que el autor ha venido utilizando con éxito a lo largo de tres decenios de docencia universitaria en la Universidad Pontificia de Salamanca) es un entramado de varios tipos de esquemas y recuadros, insertos en la misma trama del texto o al final de las diversas secciones, que sirven de resumen, conclusión o aclaración de lo expuesto en el comentario, y cuyo objetivo, además de dejar claros en la mente del lector los puntos principales, es ayudarle a trazar sus conexiones con algunos temas de actualidad. Pare ello, incluye al final un elaborado índice de los mismos por orden de aparición en el texto, alfabético y por materias, que facilita una visión de conjunto del pensamiento, la temática y la teología de Marcos, en relación a cualquier tema en particular.
Pero, siendo didáctico, es también pastoral. Pikaza escribe para lectores creyentes y comprometidos, interesados por la aventura cristiana que quiso exponer Marcos al principio de la Iglesia y deseosos de aplicarla en sus vidas. Sin olvidar que el evangelio se puede interpretar también desde unas claves culturales y sociales, literarias e intelectuales ajenas al cristianismo (es decir, desde presupuestos puramente racionales); se centra en el hecho de que Marcos lo escribió, ante todo, para proclamar su fe en Jesús y para exponer las exigencias e implicaciones de esa fe. Por eso, resultará de especial provecho y ayuda a pastores, catequistas y predicadores.
A modo de conclusión, presenta el evangelio de Marcos como libro de múltiples usos, indicando que puede (y debe) leerse en varias perspectivas, y explicando algunas de las más importantes: Formas de lectura individual (literaria, de compromiso); formas de lectura eclesial o comunitaria (plano de gracia, nivel de compromiso); formas de lectura de catequesis o estudio bíblico (formar a los creyentes, encauzarles en el discipulado); como libro de disputa o controversia (una nueva manera de entender el A.T.); como libro de discernimiento teológico (toda la cristología posterior de la Iglesia depende de Marcos); y finalmente se pregunta: ¿cómo libro de liturgia?. Marcos –afirma– no es sólo un libro para entender, sino también para celebrar el misterio de Jesús, a quien los cristianos miran y cantan como a Hijo de Dios y Señor dentro de la Iglesia.
La bibliografía que aporta sobre el evangelio de Marcos, es ciertamente impresionante. Y la presenta temáticamente: Textos, versiones y traducciones; obras de consulta y diccionarios fundamentales; comentarios básicos a Marcos; y estudios sobre Marcos (o relacionados con Marcos). Concluye con el mencionado índice de esquemas y recuadros insertos en el texto.
Una obra de alto nivel exegético, teológico, pastoral y didáctico, cuya lectura es una verdadera delicia, y que CLIE se siente muy satisfecha en publicar. Aporta una visión novedosa y refrescante de un evangelio que todos hemos leído y estudiado repetidamente, pero que con toda probabilidad, no hayamos entendido en toda la magnitud de su dimensión. El autor, en su condición profesor de teología de una Universidad católica, lo dedica de un modo especial «a los amigos y amigas de las comunidades protestantes que he conocido, tanto en España como en América Latina», y en general, «a unos y otros, a católicos y protestantes, a todos los cristianos, y, de un modo más amplio, a quienes quieran conocer mejor a Marcos, desde una perspectiva religiosa, histórica y literaria, en un mundo donde resulta esencial la escucha y el diálogo entre todos. Con el deseo de que unos y otros podamos ser mejor aquello que somos, buscando en el Jesús de Marcos la raíz y fundamento de nuestra experiencia y tarea cristiana».
- Información adicional
Información adicional
Autor Pikaza Ibarrondo, Xabier Publicacion 2013 Peso 1143.0720 Medidas 15 x 23 cm Páginas 780 Encuadernación Tapa dura Idioma es
-
Obras escogidas de Tertuliano
Precio Habitual: 15,99 $
Special Price 15,19 $
Tertuliano [160-220] nació en la ciudad romana de Cartago, y es considerado como el primer escritor latino del cristianismo. Es uno de los apologistas más brillantes de la fe cristiana y de los hombres más elocuentes que ha conocido la historia: apodado un "Gladiador" de la Palabra. Su capacidad para argumentar y debatir un tema fue de tal magnitud, que de su nombre: "Tertuliano" se supone deriva la palabra "tertulia", que se aplica cuando un grupo de personas se juntan para argumentar y debatir un tema.
Acérrimo defensor de los dones o carismas del Espíritu Santo; convencido de la existencia real de los demonios y de la guerra espiritual, sus escritos sorprenden a muchos cristianos conservadores de nuestra época –que juzgan la costumbre de levantar las manos en la Iglesia como una "moda" reciente–, cuando descubren que en el siglo II, Tertuliano se refería ya a las formas de alabanza en la Iglesia diciendo: «En nuestro caso, no sólo alzamos las manos, sino que las extendemos, imitando el modelo de la pasión del Señor...»
De sus numerosas obras disponibles, el presente volumen de la colección PATRÍSTICA presenta las cuatro consideradas como básicas en su producción literaria:
I Apología contra los gentiles, en la que defiende la fe cristiana contra las calumnias de los paganos que acusaban a los creyentes de la Iglesia Primitiva de ser «adoradores de un asno».
II Exhortación a los mártires, un mensaje de consuelo a los presos destinados a morir en el circo romano y que contiene una de sus frases más famosas: «La sangre de los mártires es semilla de la Iglesia».
III La virtud de la paciencia, una serie de interesantes reflexiones mostrando la paciencia infinita de Dios con los pecadores y nuestra obligación como cristianos de actuar de la misma manera con nuestros semejantes.
IV La oración cristiana, uno de los más completos y eruditos estudios sobre la oración que se hayan escrito a lo largo de toda la historia de la Iglesia. -
Cómo ser el líder que debieras ser
Precio Habitual: 8,95 $
Special Price 8,50 $
ISBN: 978-84-7645-240-3
Los modernos principios de gestión son valiosos. Es algo indudable. Pero frecuentemente ignoramos o pasamos por alto los cruciales principios espirituales de liderazgo y gestión que se encuentran en la Biblia.
Ésta es la razón de este libro. Presenta lo que dice la Biblia acerca del liderazgo. Y es mucho. Este libro es tan práctico y toca tan de pies a tierra como tus zapatos diarios. De hecho, es de lectura obligada si crees que Dios tiene en mente algún tipo de papel de líder para ti, o si ya te ha dado una tarea de conducir a otros.
LeRoy Eims es director de evangelismo mundial para Los Navegantes, una organización internacional que adiestro a cristianos a reproducir en otros su relación con Cristo, transformadora de sus vidas. Es también autor de Ganando almas para Cristo, asimismo publicado por CLIE y de What Ever Christian Should Know about Growing (Lo que todo cristiano debería saber acerca del crecimiento). -
28. Teología Sistemática
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-546-6
La Teología Sistemática de Millard J. Erickson se ha convertido en un libro de referencia sobre el pensamiento cristiano evangélico. Su teología se basa en las Escrituras, pero también dialoga con la tradición de la Iglesia y con los pensamientos teológicos y filosóficos modernos.
Erickson explica los diferentes posicionamientos sobre cómo entender a Dios, Jesús y el Espíritu Santo, y sobre temas como el Pecado, la Salvación, la Iglesia, los últimos tiempos y otros muchos.
Durante quince años esta teología sistemática de Millard Erickson se ha utilizado en diferentes lugares como una introducción muy completa. Ahora, además, se ha revisado teniendo en cuenta tanto los cambios teológicos, como también los cambios en el plano intelectual, político, económico y social. -
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-410-0
El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 30,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-820-7
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.»
-
Mujeres de la Biblia judía
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-698-2
Aunque su título pueda llevar a más de uno a pensar que se trata de un libro de estudios bíblicos biográficos para mujeres, nada más lejos de la realidad. No es el típico libro devocional para mujeres cristianas, tal como solemos concebirlo dentro de nuestros círculos de literatura evangélica. Estamos ante uno de los trabajos exegético-biográficos más serios y documentados que se hayan escrito sobre el tema de la mujer en la Biblia. Sus destinatarios son los líderes, profesores de seminarios teológicos y en general todos aquellos estudiosos de la Biblia, hombres y mujeres, interesados en profundizar y entender mejor el papel de la mujer en el judaísmo antiguo.
Ello implica que algunos de los postulados del autor puedan resultar, en el mundo evangélico, muy chocantes a personas que no cuenten con la preparación adecuada. Tal es el caso de asumir que la mayor parte del Antiguo Testamento fue redactada en los siglos VI-IV a.C. para servir de ejemplo y guía a los judíos del exilio. Y en consecuencia, la inclusión en el libro no sólo de las mujeres mencionadas en los libros del canon hebreo (Miqrá), sino también de las que figuran en los libros llamados Deuterocanónicos, añadidos en la diáspora helenista entre los siglos II-I a.C. y que son parte la Biblia de los Setenta, LXX.
Salvando este escollo, cabe decir que estamos ante un trabajo sensacional y de extraordinario valor académico. El autor demuestra que a pesar de que en un primer nivel la Biblia pueda verse como un libro anti-feminista y anti-moderno, como recuerdan algunos críticos, en realidad, es también un libro de mujeres, pues ellas ejercen en sus páginas, desde la penumbra (y a menudo desde la opresión), un protagonismo turbador, doloroso, pero altamente creativo. Y afirma, por tanto, que correctamente entendido en su contexto y despliegue histórico, el Antiguo Testamento ofrece e inicia un camino de progreso hacia la valoración de la mujer, que aún no ha concluido. -
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-410-0
El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 30,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-820-7
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.» -
02. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Marcos
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-864-1
Dice al respecto el Dr. Juan María Tellería Larrañaga:
«Hay obras que precisan de pocas florituras en su presentación, de manera que ésta no ha de hacerse rimbombante ni demasiado exhaustiva, bien porque su contenido invite de por sí a los posibles lectores a acercarse a ellas, bien porque su autor haya alcanzado un prestigio reconocido. En el caso que nos ocupa, este libro que ahora prologamos cumple a las mil maravillas con ambas características.
El asunto que llena sus páginas desde la primera hasta la última, un estudio serio y exhaustivo del Evangelio según Marcos, nos lleva de la mano a una lectura profunda y rigurosa de este singular escrito neotestamentario, primicias del género “evangelio” de acuerdo con una opinión ampliamente extendida en los círculos exegéticos cristianos desde hace más de un siglo. La obra marcana tiene de por sí una entidad y una autoridad en las que se mezclan lo puramente literario con el gran misterio de la inspiración de la Santa Palabra. En relación con lo primero destaca su inigualable estilo propio, tan cercano a la Septuaginta, tan vivo que incluso nos llega a reproducir en ocasiones muy concretas una serie de expresiones dichas tal cual por Jesús en su lengua materna aramea, eso que los críticos designan como ipsissima verba Domini por otro lado, la rapidez de su acción, que nos conduce de Galilea a Jerusalén como un relámpago, de manera que cambiamos rápidamente de panorámica, desde las riberas del lago de Genesaret hasta el Calvario y sobre todo a la constatación de la tumba vacía, amén de su extraordinario griego koiné que lo convierte en joya donde las haya de este especial estadio evolutivo de la lengua helénica hablada y que tanto ha llamado la atención de los lingüistas especializados en filología clásica desde hace siglos, todo ello hace de Marcos un texto realmente extraordinario en el sentido más etimológico del término. En lo que toca a lo segundo, humildemente hemos de inclinarnos ante el arcano inabordable de la obra del Espíritu Santo que dirigió sin dictar, que guió sin forzar la mano de Juan Marcos para poner por escrito hechos y dichos del Señor —más aquello que esto último— conforme a lo que una antigua tradición indica haber sido la predicación del apóstol Pedro en Roma. Como obra literaria, inigualable; como obra inspirada, inconmensurable. Un libro consagrado a su estudio, como es éste que ahora presentamos, está llamado por fuerza a suscitar el interés de los lectores.
En cuanto al autor, dudamos mucho que sea posible añadir algo a lo ya sabido acerca de Samuel Pérez Millos. Su ministerio pastoral en la Iglesia Evangélica Unida de su Vigo natal y su trayectoria como docente y conferenciante en instituciones evangélicas de España y de otras tierras donde se habla nuestra lengua, son tan conocidos que pecaríamos de ingenuos al pretender añadir nada nuevo acerca de él. Por otro lado, cualquier intento laudatorio de su persona no sólo le desagradaría grandemente —pues es característica muy propia de los siervos del Señor el rechazar de plano cualquier exaltación propia, empeñados como están en exaltar única y permanentemente a Cristo—, sino que por nuestro lado resultaría ridículo, dado que no llegaríamos a expresar en su totalidad la entrega y la pasión, así, como suena, que evidencian la redacción y composición de este libro para cualquiera que lo lea con detenimiento.
Tiene buen cuidado Samuel Pérez Millos en conducirnos desde el primer versículo del evangelio marcano hasta el último de tal manera que no sólo aprendamos acerca de su sagrado texto, sino que lo disfrutemos, rara habilidad de los buenos autores que un antiguo poeta romano definió con los verbos latino prodesse et delectare y que en este libro se ha conseguido básicamente de tres maneras:
En primer lugar, siguiendo el estilo de los grandes comentarios bíblicos clásicos, cuyo número sin duda engrosará en la consideración de muchos estudiosos, nos provee de una amplia introducción en la que aborda con gran pericia las grandes cuestiones que plantea el estudio del Evangelio según Marcos (autoría, estilo, destinatarios, lugar y fecha de composición, etc.), mezclando los datos que interesan especialmente al mundo académico o erudito con una gran dosis de pedagogía. No leemos, pues, en ella una simple disertación o una conferencia pronunciada en el aula, sino que escuchamos de forma viva y directa la voz de un creyente consagrado totalmente a la difusión de este en el tiempo primer Evangelio.
En segundo lugar, analizando el texto sacro con una estricta minuciosidad científica, recurriendo de continuo al original griego con sus variantes más destacadas, y sin obviar todo aquello que entra de lleno en el arduo terreno de la gramática, la filología, la historia o la crítica textual, pero al mismo tiempo empeñado en hacer brillar el sentido espiritual de cada versículo, capítulo o sección del evangelio marcano. Hermoso desafío éste de presentar en un mismo trabajo niveles de lectura y aproximación a un texto tan aparentemente dispares, dirigidos a un público variopinto que los apreciará conforme a sus diversas sensibilidades o su preparación académica correspondiente, cualquiera que ésta sea.
En tercer y último lugar, siguiendo a lo largo de todas sus páginas un fuerte y firme hilo conductor del que no se suelta ni por un momento, y que no es otro que la persona de Jesús de Nazaret, el carpintero (el tekton, por decirlo en la forma en que aparece en el texto griego original) que ante el insidioso conjuro del sumo sacerdote conminándole a declarar si era o no realmente el Hijo del Bendito, responde firme: Yo soy.
De ahí que este estudio de Samuel Pérez Millos sobre el Evangelio según Marcos esté llamado a convertirse en una obra fundamental, no sólo para estudiantes de seminarios, institutos bíblicos o facultades de teología; no sólo para pastores, monitores o docentes de estudios bíblicos y escuelas dominicales de adultos y jóvenes; no sólo para mentes inquietas interesadas en conocer acerca del mundo de la Biblia o ponerse al día sobre cuestiones candentes que se refieren a la exégesis de los Evangelios, sino también para el creyente “de a pie”, el cristiano sencillo, vale decir, ese grupo que tantos miles engrosamos y que desea conocer más acerca de Jesús, saber más sobre su ministerio, sus hechos portentosos, su persona en una palabra, pues sólo en él, por él y para él hallamos los discípulos de hoy la plena seguridad de nuestra salvación y reconciliación plena con Dios el Padre».
-
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-544-2
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores y la fecha de cada uno de ellos.
Además, en cada libro del Nuevo Testamento encontramos un resumen del contenido e información sobre los estudios más recientes, además de una valoración sobre su contribución teológica al canon de las Escrituras. Gracias a ello, el lector podrá entender e interpretar los libros del Nuevo Testamento a partir de una acertada contextualización histórica.
-
Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: Obra completa 6 en 1
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-351-6
El comentario al texto griego del Nuevo Testamento (Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento) de A. T. Robertson en seis volúmenes, ahora en un solo volumen con el texto completo y sin abreviar.
La mejor herramienta a la que puede recurrir el estudiante de la Biblia en su análisis hermenéutico de un pasaje, aparte de los textos interlineales, son los Comentarios Lingüísticos. Obras que, siguiendo el texto bíblico libro por libro, versículo a versículo, facilitan una explicación sobre el significado y sentido de cada una de las palabras y frases del texto en el contexto de las lenguas originales en que fue escrito.
Los Comentarios Lingüísticos no tan sólo aclaran los significados léxicos y las dudas de interpretación que surgen al confrontar el texto bíblico original con la distintas versiones de la Biblia, sino que aportan paralelismos con otras lenguas e información histórica que vierte mucha luz al pasaje que estamos estudiando.
Con un buen Comentario Lingüístico, incluso aquellos que no conocen hebreo y griego pueden adentrarse en el mundo fascinante de las matizaciones y distinciones en el sentido de las palabras que, de otra manera, quedaría reservado al terreno exclusivo de los eruditos y especialistas.
El mundo de la interpretación bíblica cuenta para este importante propósito con dos obras monumentales. En lo que respecta al texto hebreo del Antiguo Testamento el erudito y apreciado Commentary on the Old Testament, escrito por los alemanes C. F. Keil y F. Delitzsch. Sobre el texto griego del Nuevo Testamento la obra de una de las autoridades más reconocidas en la especialidad, Word Pictures of the New Testament de A. T. Robertson. Editorial CLIE ha emprendido la gigantesca labor de poner ambas a disposición de los estudiosos de la Biblia de habla española.
El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).
Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.
Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia. -
03. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Marcos
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-010-2
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO