Descripción del libro
Uno de los cursos más usados en universidades, seminarios e institutos en todo el mundo.
Con más de 20 años en el mercado, sigue siendo el curso más vendido. Seguimos ampliando la colección a fin de poder entregar el mejor contenido en cada temática. Compre estos 13 tomos a un precio muy reducido.
- Información adicional
Información adicional
Autor Varios Autores
-
150 Bosquejos para Reuniones de Oración
Precio Habitual: 6,95 $
Special Price 6,60 $
ISBN: 978-84-7645-040-0
LA REUNIÓN DE ORACIÓN ES UNA NECESIDAD VITAL PARA EL SOSTENIMIENTO SALUDABLE DE LA IGLESIA.
La importancia de la oración desde el punto de vista bíblico es suma. Podemos figurárnoslo si tenemos en cuenta que tal palabra ocurre en la Biblia más de cuatrocientas veces en otros tantos pasajes y textos.
De modo que el pastor que semanalmente eligiera un texto bíblico nuevo sobre la oración, podría estar predicando ocho años sobre la oración sin cambiar el tema. Este libro le proporciona ya de entrada 150 ejemplos prácticos.
-
04. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Juan
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Dice al respecto Pedro Sanjaime, Ph.D., Rector de la Facultad Internacional de Teología IBSTE:
Algunos libros de la Biblia gozan de una alta estima entre el pueblo cristiano. Si lanzamos nuestra vista al A.T. probablemente pensemos en Salmos o Isaías. Cuando volcamos nuestra mirada al N.T., el evangelio de Juan cobra esta misma trascendencia. Ya desde el siglo II, Clemente de Alejandría lo catalogó como el «evangelio espiritual» por su riqueza teológica.
En su comentario a Juan, podemos apreciar el trabajo de cirujano de Samuel Pérez Millos, llevando al lector al texto griego con el fin de justificar la necesaria contextualización para hacerlo vivo. Pero no simplemente con un afán expositivo, sino con el objetivo de que el texto, el logos, se encarne en la vida del lector, porque sin encarnación no hay vida, y en el Logos está la vida del ser humano.
El comentario que tienes en tus manos presenta el siguiente método de estudio: Primero, el autor ofrece una traducción literaria en español y un análisis gramatical del texto griego. A continuación el texto es expuesto y explicado, tanto las conexiones y fenómenos de tipo sintáctico y exegético, como los principios y aplicaciones que se desprenden del texto. Samuel Péres millos elabora con habilidad para que, aquellos que no tengan familiaridad con el texto griego, puedan beneficiarse de la riqueza exegética del texto juanino, la cual sería más complicada de apreciar en una lectura superficial.
El comentario de Samuel Pérez Millos puede asustar al posible lector al considerarlo técnico, extenso y denso. Sin embargo, es accesible a cualquiera de las inteligencias humanas siempre que el lector esté dispuesto a asumir el reto personal de embarcarse en la aventura de conocer mejor la Revelación de Dios, y al Dios de la Revelación. -
Sermones Temáticos sobre Pablo y liderazgo (Ed. Rústica)
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro contiene 14 de sus más relevantes sermones sobre el liderazgo cristiano predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que ha debe ser el liderazgo cristiano en el siglo xx basado en auténticas bases bíblicas. -
01. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Mateo
Precio Habitual: 89,99 $
Special Price 85,49 $
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
-
13. Renueva tu corazón: Sé como Cristo
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
«Sin una comprensión teológica clara, una ontología adecuada y una antropología correcta, la religión degenera siempre en superstición o legalismo, y a menudo en ambas cosas».
Para que esto no sea así, el propósito de este libro: Renueva tu Corazón es aportar estas bases teológicas, ontológicas y antropológicas de manera asequible, a nivel de cualquier cristiano.
Nuestras iglesias están llenas de creyentes que hablan muy a la ligera de "alma", "espíritu", "corazón", "voluntad", etc., sin tener la más mínima idea de lo que ello significa. Williard lo explica exactamente en las páginas de este libro, aclara el significado de cada uno de estos términos, y aporta una nueva visión filosófica, pero basada en la Biblia, de cómo nuestro ser interior puede ser transformado por la gracia de Dios a la semejanza de Cristo. Estábamos "de-formados", hemos sido "re-formados", pero nuestra meta es la de ser "trans-formados", y el objetivo de esta obra es ayudarnos en el proceso.
Aunque el libro es básicamente para líderes está pensado también para grupos de estudio y clases de discipulado, y con este propósito hay al final de cada capítulo preguntas para ayudar a la reflexión personal o en grupo.