Este libro excepcional que en autor titula con una pregunta que reta al lector: LA CIENCIA: ¿ENCUENTRA A DIOS?, como los de tantos otros científicos cristianos, católicos y protestantes, es fruto directo de su trabajo científico, su tenacidad y de su fe inquebrantable en la existencia de un Dios Creador.
Si bien a principios del siglo XX era casi obligatorio, por razones de prestigio, que un científico negara la existencia de Dios, a principios del siglo XXI, es cada vez mayor el número de investigadores que reconocen la aparición de una nueva cosmovisión científica que, por darle un nombre, podríamos bien calificar como postevolucionista. En este sentido, Paul Davies, el famoso profesor inglés de física teórica, refiriéndose a las implicaciones de las teorías cuántica y de la relatividad, escribió en el prefacio de su libro Dios y la nueva física: «Los físicos han comenzado a darse cuenta de que sus descubrimientos exigen una reformulación radical de la mayor parte de los aspectos fundamentales de la realidad. Y están enfocando sus temas de un modo totalmente nuevo e inesperado, que parece alcanzar un elevado sentido común y acercarse más al misticismo que al materialismo».
No debería extrañarnos, por tanto, el empeño de algunos científicos radicales, como el físico Stephen Hawking, en tratar de probar contra toda evidencia y recurriendo a números imaginarios que el universo es eterno; o los trabajos de investigación del físico molecular Dean Hammer en torno al VMAT, el llamado "gen de la espiritualidad" o "el gen de Dios", abriendo con ello de nuevo el viejo debate sobre si Dios es el producto de una necesidad evolutiva o una realidad trascendente esculpida en el genoma por la mano de su propio Diseñador. El autor de Eclesiastés ya zanjó este debate varios siglos antes de Cristo cuando escribió afirmando, con respecto a los hombres, que el Creador "puso eternidad en el corazón de ellos" (3:11). Y como tan acertadamente concluye Jeffey Kluger, el científico del siglo XXI, ha llegado a un punto muerto en el le basta con sustituir aquí el término “eternidad” por “gen” para encontrarse de bruces, frente a frente, con la realidad incuestionable del Dios Creador.
En este contexto, es imprescindible que la comunidad cristiana, y en especial las jóvenes generaciones, estén debidamente informadas y dispongan de una literatura cristiana a la altura de las circunstancias. Este libro del Dr. Antonio Cruz viene a llenar un vacío importante en este sentido: es un libro pensado y escrito para aportar a los jóvenes cristianos que se enfretan en las universidades con el dilema entre ciencia y Biblia, la respuesta adecuada. Y la y la Editorial CLIE, fiel al espíritu y al lema de su fundador de que «una fe razonada hace una fe firme», se siente privilegiada de publicarlo y hacerla accesible.
- Información adicional
Información adicional
Autor Cruz Suárez, Antonio Peso 521.6400 Medidas 14 x 21 cm Páginas 448 Encuadernación Rústica fresada Idioma es