Este libro excepcional que en autor titula con una pregunta que reta al lector: LA CIENCIA: ¿ENCUENTRA A DIOS?, como los de tantos otros científicos cristianos, católicos y protestantes, es fruto directo de su trabajo científico, su tenacidad y de su fe inquebrantable en la existencia de un Dios Creador.
Si bien a principios del siglo XX era casi obligatorio, por razones de prestigio, que un científico negara la existencia de Dios, a principios del siglo XXI, es cada vez mayor el número de investigadores que reconocen la aparición de una nueva cosmovisión científica que, por darle un nombre, podríamos bien calificar como postevolucionista. En este sentido, Paul Davies, el famoso profesor inglés de física teórica, refiriéndose a las implicaciones de las teorías cuántica y de la relatividad, escribió en el prefacio de su libro Dios y la nueva física: «Los físicos han comenzado a darse cuenta de que sus descubrimientos exigen una reformulación radical de la mayor parte de los aspectos fundamentales de la realidad. Y están enfocando sus temas de un modo totalmente nuevo e inesperado, que parece alcanzar un elevado sentido común y acercarse más al misticismo que al materialismo».
No debería extrañarnos, por tanto, el empeño de algunos científicos radicales, como el físico Stephen Hawking, en tratar de probar contra toda evidencia y recurriendo a números imaginarios que el universo es eterno; o los trabajos de investigación del físico molecular Dean Hammer en torno al VMAT, el llamado "gen de la espiritualidad" o "el gen de Dios", abriendo con ello de nuevo el viejo debate sobre si Dios es el producto de una necesidad evolutiva o una realidad trascendente esculpida en el genoma por la mano de su propio Diseñador. El autor de Eclesiastés ya zanjó este debate varios siglos antes de Cristo cuando escribió afirmando, con respecto a los hombres, que el Creador "puso eternidad en el corazón de ellos" (3:11). Y como tan acertadamente concluye Jeffey Kluger, el científico del siglo XXI, ha llegado a un punto muerto en el le basta con sustituir aquí el término “eternidad” por “gen” para encontrarse de bruces, frente a frente, con la realidad incuestionable del Dios Creador.
En este contexto, es imprescindible que la comunidad cristiana, y en especial las jóvenes generaciones, estén debidamente informadas y dispongan de una literatura cristiana a la altura de las circunstancias. Este libro del Dr. Antonio Cruz viene a llenar un vacío importante en este sentido: es un libro pensado y escrito para aportar a los jóvenes cristianos que se enfretan en las universidades con el dilema entre ciencia y Biblia, la respuesta adecuada. Y la y la Editorial CLIE, fiel al espíritu y al lema de su fundador de que «una fe razonada hace una fe firme», se siente privilegiada de publicarlo y hacerla accesible.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Cruz Suárez, Antonio Peso 521.6400 Medidas 14 x 21 cm Páginas 448 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
A Dios por el ADN
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
La llamada «teoría de la evolución» se viene inculcando a los alumnos en escuelas y universidades desde comienzos del siglo xx hasta el día de hoy, creando, en aquellos que proceden de familias cristianas tradicionales, un serio conflicto mental entre el creacionismo bíblico predicado en su iglesia y el evolucionismo materialista que se les enseña en las clases.
Sin embargo, el panorama está cambiando. Las tesis evolucionistas, consideradas hasta hace poco irrebatibles, y que nadie podía cuestionar sin arriesgarse de ser ridiculizado, están planteando cada día mayores fisuras. La ciencia no es una disciplina estática, evoluciona constantemente añadiendo nuevos descubrimientos.
Entonces, si el creacionismo bíblico literalista, llamado de la tierra joven CTJ, no es sostenible porque los descubrimientos científicos lo hacen inviable; y el evolucionismo materialista se muestra cada vez más impotente a la hora de explicar la complejidad del universo y el origen de la vida ¿cuál es la salida?
El autor plantea en este libro una tercera vía: la del diseño inteligente. Defiende la idea de que el ADN, así como las demás estructuras y procesos fundamentales de la vida, se deben a la acción de un diseñador inteligente, y se muestra convencido de que la investigación de este diseño inteligente se impondrá, tarde o temprano, como disciplina científica, pese a los denodados esfuerzos que siguen haciendo los científicos ateos para evitarlo.
Sin embargo, la ciencia no puede ni debe ir más allá, ya que su método la hace incapaz de escudriñar la identidad del Diseñador. Para seguir por este sendero, hay que darle la mano a la teología; es uniendo el esfuerzo de ambas, que hasta ahora se han visto como enemigas, que se hace posible llegar: A Dios por el ADN.
Dentro del área creyente, este libro es una herramienta ideal para pastores o profesores cristianos, que pueden recomendar a jóvenes estudiantes de secundaria o universitarios que les plantean dudas acerca de cual es la postura cristiana respecto a la ciencia, la creación y la evolución. De lo mejorcito que se ha escrito sobre este tema y con este propósito desde un punto de vista cristiano. -
Teología de la creación del Universo
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
El propósito de este libro es analizar como la naturaleza de Dios, en su relación con el Universo, ha sido vista y determinada a lo largo de la historia, desde las antiguas cosmologías hasta las recientes teorías científicas contemporáneas. Trata, por tanto, de Dios, pero orientado sólo en su relación con el Cosmos, sin entrar explícita y radicalmente de su relación con el Hombre.
Para ello, aporta un estudio histórico pormenorizado de las conexiones, acuerdos y desacuerdos, entre la concepción de Dios, y la del Universo. Analiza la relación Dios-Universo a lo largo de la historia humana, o, propiamente, de la teología de la Creación del Universo, en su dilatado desarrollo histórico, a la luz de los progresos científicos.
A lo que el autor concluye:
«En un Universo tan grande, en el que el planeta Tierra representa tan poco, tan poquísimo; y en un Universo tan antiguo y al que debe quedarle tanta vida, en el que la presencia del hombre es tan fugaz, y tan corta; hay que replantearse la idea del propósito de Dios. Y en este contexto histórico-científico cobra especial relevancia la quinta de las llamadas “cinco solas” de la tradición protestante reformada: (Sola Scriptura – Sola Fide – Sola Gratia – Solus Christus) el Soli Deo Gloria. Y en ese contexto, el ser humano puede y debe glorificar a Dios en el brevísimo intervalo tempóreo universal que le está tocando vivir».
Un libro ideal como regalo para profesionales y universitarios sean creyentes o no.
-
El pensamiento de Søren Kierkegaard: Polemizar, aclarar, edificar
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
Considerado por algunos como padre del existencialismo y por otros como impulsor de una nueva concepción de la fe cristiana basada en el compromiso individual, el filósofo, teólogo y prolífico escritor danés Søren Kierkegaard (1813-1855), ha tenido una influencia crucial tanto en el pensamiento filosófico como en la teología actual.
Su padre, un rico comerciante, practicaba un luteranismo estricto y vivía obsesionado por sus temores y concepciones de culpabilidad pecaminosa que le atormentaban constantemente. Ello influyó de manera muy profunda en el carácter y pensamiento de Sören, que al estudiar teología y filosofía en la Universidad de Copenhague y entrar en contacto con la filosofía hegeliana, contra la que reaccionó con apasionamiento, pero que le llevó a abandonar la práctica religiosa y adoptar por un tiempo una vida social bastante desenfrenada. Tras la muerte de su padre en 1838, decidió reemprender sus estudios teológicos, y en 1840 se comprometió con Regine Olson, una chica de 17 años; pero muy pronto se dio cuenta de su incapacidad para mantener una relación y vivir en pareja a causa de su naturaleza melancólica y de su vocación filosófica. Convencido de que tampoco quería ser pastor, utilizó la herencia recibida de su padre para dedicarse por completo al pensamiento filosófico y a escribir sus más de veinte obras.
En ellas arremete contra la iglesia luterana danesa, a la que consideraba frívola y racionalista, donde la ejercitación de la fe equivalía a una mera costumbre social, y defiende un cristianismo que, tomando conciencia del pecado, se atreve a ser ante Dios, sin vanos apoyos en la comunidad. El cristiano es aquel que desespera de las convenciones sociales, para buscar a Dios desde el fondo de su existencia. Para él, ser cristiano no es seguir una creencia o una costumbre, sino a una Persona, una forma de vida guiada por la fe en el Cristo vivo, que hace posible la “contemporaneidad” con Él.
Al principio, la influencia del pensamiento de Kierkegaard y su reclamo a favor de un cristianismo más auténtico, se circunscribió a Escandinavia y a la Europa de habla alemana, donde su trabajo tuvo un fuerte impacto en la teología protestante y en escritores como Franz Kafka. Pero a principios del siglo XX, con el surgimiento del existencialismo como un movimiento generalizado en Europa, sus obras fueron traducidas con profusión y se le reconoció como uno de los grandes de la historia del pensamiento y una de las figuras clave de la cultura moderna.
La presente obra de Manfred Svensson sobre El pensamiento de Søren Kierkegaard, escrita y publicada con motivo del segundo centenario de su nacimiento, tiene por objeto presentar la importancia del pensamiento de Kierkegard a las nuevas generaciones del Siglo XXI, recordando las palabras de Jaspers: “tal vez todo aquel que no se abre a Kierkegaard […>Descargar previa permanece hoy pobre e inconsciente”. Y a su vez, realzar el valor de su debate para todo cristiano actual que precisa abrirse paso y afirmar su fe en medio de una sociedad materialista y secularizada, haciéndose eco de las palabras del poeta tirolés Carl Dallago cuando escribió: “Pensaba que ya había dejado atrás el cristianismo, pero ahora veo que lo tengo por delante. El que lo puso ahí fue Kierkegaard” . -
07. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 1ª Corintios
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
La primera Epístola de Pablo a los Corintios es clave dentro de los escritos paulinos. Al apóstol le habían llegado noticias de ciertas prácticas, excesos y abusos que se daban dentro de la comunidad cristiana que él mismo había iniciado, y algunos de entre sus miembros le habían escrito pidiéndole orientación. En consecuencia, la epístola es una respuesta cargada de instrucciones y consejos prácticos orientados a corregir las desviaciones y deficiencias, a la vez que una invitación a regresar y profundizar más en el mensaje del evangelio que les había predicado.
Su estudio y análisis en profundidad es esencial, pues aunque algunos de los problemas tratados son propios de la situación particular de la iglesia de Corinto en el contexto de usos y costumbres de la sociedad greco-romana en la que se desarrollaba, en su mayoría siguen siendo actuales y necesarios para las iglesias en nuestros días.
Samuel Pérez Millos dedica más de 1000 páginas de su COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. a comentar 1 Corintios de manera exhaustiva. No hay tema que quede sin tratar por escabroso y complejo que sea, no hay concepto que quede sin analizar por difícil que aparente, no hay cosa en las que el propio autor no se defina dando su opinión. Dicho en lenguaje coloquial, literalmente: se moja. Pero a la vez, invita al lector a que lo haga también extrayendo su propia exégesis, proporcionándole, como no hace ningún otro comentario, todas las herramientas y elementos precisos: notas, excursus, y el texto interlineal para el análisis al texto griego.
-
Libros Poéticos y Sapienciales del Antiguo Testamento
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Dentro del ciclo de sus obras de introducción a la Biblia hebrea, en este último volumen de la serie Samuel Pagan trata sobre los ketubim, que nosotros conocemos como «libros poéticos», con lo que se cierra la serie.
Analiza específicamente los siguientes libros del Antiguo Testamento: Salmos, Job, Proverbios, Cantar de los Cantares, Eclesiastés y Lamentaciones.
Incluye además una presentación breve de los libros Deuterocanónicos, para explorar los temas que articulan y evaluar sus contribuciones a la experiencia religiosa del antiguo pueblo judío.
El enfoque peculiar que aporta Samuel Pagan como especialista en el tema, es distinto y novedoso, por lo que será una contribución valiosa no sólo para los seminarios e institutos bíblicos, sino todos los creyentes que desean adentrarse en el mensaje de la Biblia para estudiarlo con mayor profundidad y entenderlo mucho mejor.
-
Bioética Cristiana Una propuesta para el tercer milenio
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
La bioética es la ética aplicada a la biología, el respeto a la vida humana, el derecho a vivir y a morir, a clonar seres humanos y a llegar con el ser humano hasta donde los límites de la ciencia nos permitan. No obstante... ¿Es lícito aplicar a la vida humana todo aquello que científicamente es posible hacer?El futuro que proponen la biología y la medicina modernas es altamente esperanzador; pero también es verdad que algunos nubarrones preocupantes se han empezado a elevar sobre el horizonte del respeto y de la dignidad humana. La actualidad del tema hace que pastores y líderes cristianos, acosados constantemente, en conferencias e intervenciones de radio y televisión, con preguntas sobre cuál es nuestra posición al respecto, se vean en la necesidad de afrontarlo. Pero el tema es complejo y las respuestas no son fáciles.
En este libro encontrarán un fuente de información erudita y documentada, a la vez que asequible y comprensible, de la mano de una autoridad en ambas materias involucradas: biología y teología. Trata temas tan interesantes como: el aborto, el control de natalidad, la eutanasia, la manipulación de genes y el proyecto del genoma humano, entre otros muchos más. Todo ello, bajo una perspectiva cristiana.
-
El ocaso de los incrédulos
Precio Habitual: 17,95 $
Special Price 17,05 $
ISBN: 978-84-8267-422-6
Roger E. Dickson cubre en las páginas de este libro todo el campo de la apologética, desde la defensa del Cristianismo frente al paganismo, hecha por los «padres» de los primeros siglos, hasta la réplica más contundente a las teorías modernistas y revisionistas sobre el «Cristo histórico», desarrolladas y preconizadas por el alemán Rudolf Bultman en su obra Jesús and the Word (Jesús y la Palabra), base de su propuesta de desmitificación del Nuevo Testamento.
Así, empezando con Justino Mártir, siglo a siglo, el autor hace una reseña breve pero completa de cada uno de los principales apologistas cristianos y de sus escritos. Finalmente, se expansiona en la obra realizada por los grandes defensores de la fe cristiana del siglo pasado -Guillermo Paley, Albert Barnes, Harvey W Everest o Alexander Campbell-, en cuyas fuentes bebieron los apologistas evangélicos modernos y los actuales, como C.S. Lewis, Francis Schaeffer, Samuel Vila, Josh McDowell y otros.
La existencia de Dios, el problema del mal, el conflicto entre la Ciencia y la Biblia, creación vs. evolución, arqueología y Biblia, divina inspiración de las Escrituras, profecías cumplidas, milagros, divinidad de Jesús, resurrección… No hay un solo tema relacionado con la defensa de la fe cristiana y los ataques de que ha sido –y sigue siendo- objeto a través de los siglos sobre el cual la obra de Dickson no proporcione información elemental suficiente para que el pastor pueda hacerse una idea y salir airoso en una controversia básica sobre el mismo.
Cubre todo el espectro del tema, desde la apologética primitiva, –un resumen de la «defensa» del Cristianismo hecha por los “padres” apologistas de los primeros siglos frente al paganismo– hasta una réplica contundente de las teorías modernistas sobre el «Cristo histórico», desarrolladas y preconizadas por Rudolf Bultman en su obra Jesús and the Word (Jesús y la Palabra) y su propuesta de desmitificación del Nuevo Testamento y el «Jesus Seminar»
Si un pastor nos dijera que solo puede adquirir un libro de evidencias cristianas para su biblioteca, sin duda le recomendaríamos El Ocaso de los Incrédulos. La amplitud de temas que abarca y la sencillez con que los trata, haciéndolos asequibles a cualquier persona no versada en la materia, lo convierten en la propuesta ideal. -
Certeza de la fe: la defensa del evangelio en un mundo inseguro
Precio Habitual: 15,99 $
Special Price 15,19 $
¿Le gustaría sentirse más seguro de su fe? ¿Desea aprender a defender el cristianismo con mayor eficacia?
Este libo le dará una base sólida y una confianza renovada en el Evangelio. Su lectura le capacitará para dialogar acerca de Cristo y defender la fe cristiana ante personas que considera inaccesibles por su nivel intelectual y preparación académica.
Conocerá el vacío intelectual que asfixia a los que no se someten a Dios y la certeza liberadora que tenemos al aceptarlo como la fuente de toda verdad. Aprenderá los mejores argumentos de apologistas destacados, y desarrollará las técnicas precisas para defender la fe con profundidad, dando respuestas coherentes a las preguntas más difíciles que enfrentamos.