Descripción del libro
Dedica los dos primeros capítulos a debatir las fuentes históricas acerca del personaje: Tanto bíblicas (a lo largo de toda la Biblia), como arqueológicas (la famosa “Estela de Moab” y otras), e incluso culturales, como la posición del Islam con respecto a David. Encuadra a David dentro de su entorno, y lo reivindica más allá de las teorías que lo consideran un personaje literario o teológico, como personaje histórico.
Los capítulos que van del dos al ocho se ocupan en analizar con detalle la vida de David: desde que fue ungido por Samuel como futuro rey de Israel hasta su muerte. Sigue la dinámica de narrativa bíblica en los libros de Samuel, pero encuadrándola en hechos o tópicos concretos y reforzándola con datos de otras fuentes. No se obvia ningún tema, incluidos los más controvertidos: como el acalorado debate de la amistad entre David y Jonatán; el adulterio con Betsabé; su actitud ante la violación de Tamar, la rebelión de Absalón o de Seba, y el censo. Cada caso se analiza desde la perspectiva exegética, histórica, teológica y moral.
Los tres últimos capítulos, del nueve al once, los dedican al análisis teológico y literario de David en los libros de Esdrán y Nehemias (de como David después del exilio y una vez abolida la monarquía pasa de personaje histórico a modelo simbólico para las realidades políticas, sociales, religiosas y espirituales del pueblo); en los Salmos (analizando los distintos salmos y presentando el David espiritual, piadoso y sensible, que al descubrir sus debilidades humanas, se allega con humildad a Dios); y en los Profetas y los Evangelios (David como figura mesiánica y tipo de Cristo).
La obra cuenta con numerosos recuadros en casi cada página donde se destaca lo más importante del texto, lo que facilita mucho la lectura y comprensión. Se completa con una bibliografía.
Los capítulos que van del dos al ocho se ocupan en analizar con detalle la vida de David: desde que fue ungido por Samuel como futuro rey de Israel hasta su muerte. Sigue la dinámica de narrativa bíblica en los libros de Samuel, pero encuadrándola en hechos o tópicos concretos y reforzándola con datos de otras fuentes. No se obvia ningún tema, incluidos los más controvertidos: como el acalorado debate de la amistad entre David y Jonatán; el adulterio con Betsabé; su actitud ante la violación de Tamar, la rebelión de Absalón o de Seba, y el censo. Cada caso se analiza desde la perspectiva exegética, histórica, teológica y moral.
Los tres últimos capítulos, del nueve al once, los dedican al análisis teológico y literario de David en los libros de Esdrán y Nehemias (de como David después del exilio y una vez abolida la monarquía pasa de personaje histórico a modelo simbólico para las realidades políticas, sociales, religiosas y espirituales del pueblo); en los Salmos (analizando los distintos salmos y presentando el David espiritual, piadoso y sensible, que al descubrir sus debilidades humanas, se allega con humildad a Dios); y en los Profetas y los Evangelios (David como figura mesiánica y tipo de Cristo).
La obra cuenta con numerosos recuadros en casi cada página donde se destaca lo más importante del texto, lo que facilita mucho la lectura y comprensión. Se completa con una bibliografía.
- Información adicional
Información adicional
Autor Pagán, Samuel Publicacion 2013 Peso 386.1043 Medidas 15 x 23 cm Páginas 320 Encuadernación Rústica fresada Idioma es