Grudem, Wayne
Fue miembro del Comité de Supervisión de la Versión de la Biblia English Standard Version, y de 2005 a 2008 trabajó como Editor General de la ESV Bible Study (elegida en 2009 "Libro Cristiano del Año" por ECPA. En 1999 fue presidente de la Sociedad Teológica Evangélica.
Su principal aportación al mundo de la teología contemporánea es su Systematic Theology: An Introduction to Biblical Doctrine, (Teología Sistemática: una introducción a la doctrina bíblica), donde aboga por una visión conservadora moderada: Una Soteriología Calvinista; la inspiración verbal y plenaria y la infalibilidad e inerrancia de la Biblia, la dicotomía cuerpo-alma en la naturaleza del hombre, y un enfoque de visión complementaria de las relaciones de género. Grudem sostiene posiciones carismáticas no-cesecionistas y por un tiempo fue acérrimo defensor del Vineyard Movement (La Viña). Es uno de los principales defensores y portavoces de el proyecto de juntar en un sólo bloque a las iglesias carismáticas, reformadas y evangélicas.
-
09. ¿Son vigentes los dones milagrosos? Cuatro puntos de vista
Grudem, Wayne
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
-
El Tesoro de David: La revelación escritural a la luz de los Salmos. TOMO II
DISPONIBLE A PARTIR DEL 27 DE OCTUBRE
EL TESORO DE DAVID es un comentario a todo el texto bíblico interpretado a la luz del libro de los Salmos.
Charles H. Spurgeon dedicó veinte años de su vida a estudiar los Salmos en profundidad y predicar sobre ellos. EL TESORO DE DAVID es la compilación de todas sus predicaciones sobre los Salmos, versículo por versículo, del Salmo 1 al 150, juntamente con extractos de comentarios y predicaciones de otros autores que más le habían gustado. Y no solamente de sus contemporáneos, sino que abarcó toda la historia del cristianismo desde los Padres de la Iglesia hasta sus días, pasando por grandes comentaristas la Edad Media, los Místicos, los Reformadores y los Puritanos. Y, por supuesto, de todas las confesiones y denominaciones cristianas, tanto si él estaba de acuerdo con sus posiciones doctrinales como si no, con tal de que su comentario a los Salmos fuera relevante.
El contenido de EL TESORO DE DAVID empezó publicándose en una revista, porque es fundamentalmente de carácter devocional, con tanto éxito, que pronto se publicó completo en una colección de siete volúmenes en su versión original, y se convirtió en un libro de referencia esencial para todo pastor de habla inglesa.
Esta edición de Editorial CLIE, primera edición completa y ampliada de EL TESORO DE DAVID en español, añade en notas a pie de página abundante material adicional que actualiza su contenido además de traducirlo. El lector encontrará identificadas las fuentes de Spurgeon, ampliaciones de algunos comentarios de Patrística y otras épocas, comentarios adicionales de autores del siglo XX directamente en español, y muchas notas de carácter exegético y lingüístico que ayudan a entender el sentido del texto original hebreo comparando sus principales traducciones (15) desde las más antiguas a las más modernas, literales, dinámicas y paráfrasis.
Incluye además para cada Salmo una inédita versión poética del siglo XVIII, escrita en español para uso y disfrute de los lectores, especialmente pensada para aquellos músicos cristianos que busquen versiones métricas de los Salmos para inspirar sus alabanzas.
Esta edición de EL TESORO DE DAVID aporta al lector conocimientos de:
• Hermenéutica: los Salmos analizados filológicamente y en distintas versiones de la Biblia.
• Teología y doctrina: los Salmos interpretados teológicamente a lo largo de la historia.
• Homilética y Oratoria: los Salmos en las mejores predicaciones durante XX siglos.
• Consejería y Pastoral: los Salmos aplicados a las necesidades del día a día.
• Patrística: los Salmos comentados por los Padres de la Iglesia.
• Expositiva bíblica: los Salmos enlazados versículo a versículo con el resto de la Biblia. -
Ruth y Billy Graham El legado de una pareja
William Franklin Graham, Jr. más conocido como “Billy Graham”, nacido el 7 de Noviembre de 1918 en Charlotte, Carolina del Norte, USA, se ha convertido en un hito, no ya dentro del mundo evangélico o protestante, sino en la historia del cristianismo mundial. Apodado acertadamente y con justicia como el “pastor de Estados Unidos en la segunda mitad del Siglo XX” ha predicado el evangelio cara a cara a más personas que ningún otro hombre en la historia; casi tres millones y medio de almas decidieron aceptar a Cristo como Salvador personal en respuesta a sus invitaciones hechas a lo largo de sus numerosas campañas de evangelización. Su ministerio a alcanzado a 215 millones de personas en 185 países. Ha sido admirado y honrado por protestantes y católicos. Reconocido y honrado por universidades e instituciones protestantes y católicas, y recibido en audiencia privada especial por el Papa Juan Pablo II. Fue confidente de reyes y consejero de jefes de estado, entre los que cuentan no menos de once presidentes de los Estados Unidos desde los días de Harry S. Truman. Su influencia política ha sido enorme, especialmente en los años de la guerra fría, habiendo sido el primero y, durante mucho tiempo, el único predicador occidental que predicó el Evangelio más allá del telón de acero. Ha escrito cerca de treinta libros, desde Calling Youth to Christ (1947) a The Journey: How to Live by Faith in an Uncertain World (2006), buena parte de ellos traducidos y publicados en español. Y las encuestas Gallup lo sitúan en séptima posición entre los personajes más conocidos y admirados del Siglo XX.
Como era de esperar, se han escrito y publicado sobre su vida diversos trabajos y obras biográficas, incluyendo una autobiografía publicada en 1997 y titulada Just as I am, publicada en español por nuestros compañeros de Vida-Zondervan bajo el título Tal como soy.
¿Cuál es por tanto, el propósito del presente libro? ¿Aportar una biografía más de Billy Graham? No exactamente. El proyecto del suizo Hanspeter Nüesch, va mucho más allá de una simple biografía del insigne evangelista. -
16. La Seguridad de la salvación
¿Puede un creyente perder la salvación? ¿Cómo presentan las Escrituras la compleja interacción entre la Gracia y el Libre albedrío?
Ambos bandos defienden que son las Escrituras las que deben determinar nuestra respuesta; pero no se ponen de acuerdo sobre lo que éstas enseñan al respecto. Y, además, por lo general, no se escuchan unos a otros.Sea cual sea tu posicionamiento particular, este libro te ayudará a conocer mejor tu propia posición, y entender la de los demás. En sus páginas encontrarás descritos los posicionamientos del calvinismo clásico, los del calvinismo moderado, los del arminianismo reformado, y los del arminianismo wesleyano; acompañados de su correspondiente defensa argumental, así como también la crítica planteada por las posiciones opuestas.
Pertenece a una serie de libros denominada CUATRO PUNTOS DE VISTA que tratan diversos temas doctrinales conflictivos exponiendo y confrontando las diferentes posiciones:
¿SON VIGENTES LOS DONES MILAGROSOS? - CUATRO PUNTOS DE VISTA
MUJERES EN EL MINISTERIO - CUATRO PUNTOS DE VISTA
-
08. Curso de Formación Teológica Evangélica: Catolicismo Romano
Nadie mejor que Francisco Lacueva, antiguo canónigo magistral y ex-profesor del Seminario católico de Tarazona, podía tratar este tema con más conocimiento de causa y exactitud de detalle. Esto es lo que hace, en cinco partes y 41 lecciones, además de su luminoso apéndice titulado «Breves normas para el diálogo con católico – romanos». -
07. Curso de Formación Teológica: Escatología - Final de los Tiempos
ISBN: 978-84-8267-851-1
CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA
Tomo 7 – Escatología / Final de los tiempos
La escatología es una de las ramas teológicas más controversiales, debido al enfrentamiento entre los que defienden una interpretación literal y los partidarios de un enfoque simbólico.
Por ello el CURSO DE FORMACION TEOLOGICA EVANGÉLICA ofrece dos textos distintos que presentan, respectivamente, las argumentaciones teológicas de ambas posturas.
En el presente volumen, escrito por el teólogo José Grau, defiende de forma abierta su posición amilenial, aunque expone también ampliamente la tesis dispensacionalista; pero lo hace advirtiendo al lector de los peligros y consecuencias de un literalismo radical.