Ryle, John Charles
En 1842 fue ordenado al ministerio de la Iglesia Anglicana por el obispo Summer de Winchester. Sirvió en diversas ciudades hasta que a la edad de 64 años fue nombrado primer obispo de la industrial y populosa ciudad de Liberpool (1880), gracias a las recomendaciones del primer ministro británico Benjamín Disraeli.
Fue un escritor prolífico, tanto de libros como de folletos, de enorme popularidad. Para el año 1867 se calcula que se habían vendido unos quince millones de ejemplares de sus escritos. Era miembro de la "Low Church" (Iglesia Baja) o ala evangélica del anglicanismo, ejerciendo en ella una dirección sana y sensible. En su diócesis desarrolló un ministerio de predicación vigoroso y directo, complementado con un fiel cuidado pastoral de su membresía.
Constituyó un fondo de pensiones para el sostenimiento de los pastores, edificó cuarenta nuevas iglesias, demostrando en todo ser un buen administrador. La fortaleza de su carácter se dejó notar cuando, al ser duramente criticado, declaró que su política era preocuparse primero del sueldo de los pastores antes que de gastar el dinero en la construcción de una catedral.
Moderado en sus relaciones eclesiásticas con los anglo-católicos y los modernistas, nunca comprometió su fe ni sus convicciones, antes al contrario, influyó en la vida de muchos jóvenes pastores con su ejemplo y sus escritos.
Amante de la Reforma del siglo XVI y sus altos principios cristianos, escribió sobre los mártires de la misma en Inglaterra, así como sobre los grandes líderes evangélicos del Avivamiento religioso del siglo XVIII, como Whitefield (v.).
Sus obras devocionales han sido de incalculable bendición a muchos de sus lectores, por su llamado activismo bíblico, en el sentido de que el verdadero cristiano no puede contentarse con una visión estática de la fe, sino que la vida espiritual, recibida por el nuevo nacimiento, debe ser una fuerza que impulse todas las facultades de la persona renacida. J.I. Packer (v.) dice que todo buen creyente encontrarán en Ryle una fiesta, una mina de oro, un acicate, comida, bebida, medicina, todo en uno.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
090. EL TIEMPO: Salmo 90
« Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría» (Salmo 90:12).
El Salmo 90 es el Salmo de “El Tiempo”. Dice al respecto C. H. Spurgeon.«Reflexionar sobre la brevedad de la vida induce a los seres humanos a prestar mayor atención a las cosas eternales; pues en la medida en que miran hacia la tumba, que pronto será su cama, se tornan más humildes, en presencia de la muerte sus pasiones se enfrían, y ceden con mayor facilidad a los dictados de la sabiduría infalible. Pero hemos de tener en cuenta que esto se da sólo en aquellos casos en los que el Señor mismo es el Maestro, pues únicamente él puede enseñar tales cosas con provecho real y perdurable».
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Sermones temáticos sobre Isaías 53
"https://www.clie.es/wp-content/uploads/vistas_previas/9788417620349-Isaias53_1_cap.pdf" target="_blank">John MacArthur fue reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
En este libro analiza en profundidad uno de los pasajes más relevantes del Antiguo Testamento: Isaías 53, considerado como “el quinto evangelio” y aclamado como uno de los capítulos más extraordinarios en las Escrituras por su exposición meridiana del plan de Dios para la salvación: la crucifixión de Jesús.
MacArthur ofrece una amplia exposición de este pasaje en forma de 10 sermones predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza, destacando conexiones importantes entre la historia de Israel y el Nuevo Testamento, y dejando claro al lector cómo las palabras proféticas de Isaías iluminan las verdades del evangelio. Un referente de cómo entender en un marco de sana doctrina.
-
El laberinto de la ética Un camino de exploración de la ética cristiana
¿Cuáles serán los nuevos temas éticos que se plantearán a los cristianos en el siglo XXI?
Nadie es capaz de responder a esta pregunta. Pues ni siquiera alcanzamos a comprender todos y cada uno de los diferentes aspectos de los problemas con que tenemos que enfrentarnos en el día de hoy.
No obstante, nuestro deber es desarrollar una manera consistente y racional de abordar los temas éticos desde una perspectiva auténticamente cristiana.
«Creo firmemente –declara el autor de este libro– que existen respuestas para la mayoría de estos problemas. Mi compromiso es ayudar al lector a que llegue a sus propias conclusiones y sea capaz de reconocer la base y las consecuencias de sus decisiones».
Este no es un libro de respuestas prefabricadas, de paradigmas, ni soluciones estereotipadas. El lector no encontrará en sus páginas qué hacer en cada caso, sino la información necesaria para tomar sus propias decisiones. No plantea el método, introduce más bien al lector en el desarrollo de su propio método, un método que debe ser probado, comprobado, adaptado y aplicado en cada caso.
Su propósito es ayudar a los estudiantes, pastores y líderes, y a todos los cristianos con inquietudes, a buscar y discernir la mente de Cristo en medio de los dilemas éticos de hoy y de mañana.