Rivera Pagán, Luis N.
Nació en Puerto Rico. Posee un doctorado en Filosofía y Teología de la Universidad de Yale (EE.UU.). Cursó estudios posteriores en la Universidad de Tubinga (Alemania).
Al graduarse de la Universidad, continuó sus estudios en el Seminario Evangélico. Dirigió ya en 1964 diversos grupos de e estudios sobre la unidad de la Iglesia desde a perspectiva ecuménica, que ya la Federación Mundial de Movimientos Estudiantiles Cristianos y el Consejo Mundial de Iglesias comenzaban a adelantar en el mundo.
Ha sido profesor de Humanidades en Estudios Generales, y profesor de la Cátedra de Estudios Ecuménicos Henry Winter Luce de la Universidad de Princeton.
-
Historia de la conquista de América. Evangelización y violencia
Rivera Pagán, Luis N.
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
-
Doctrina cristiana
Doctrina cristiana, es lo que hoy llamaríamos un tratado de teología sistemática. Como expresa el subtítulo, en ella: "está comprendida toda la información que pertenece al hombre que quiere servir a Dios". Constantino había proyectado publicar un cuerpo universal de doctrina cristiana en dos tomos: en el primero trataba de la fe, en el segundo pensaba tratar de los símbolos, de las obras y, finalmente, de todas las obligaciones del hombre cristiano. El segundo tomo nunca vio la luz, a no ser que fuera el manuscrito que encontraron los Inquisidores y que le costó la vida. Pero el primero es lo suficientemente extenso como constituir una obra de referencia y consulta sobre doctrina cristiana de valor extraordinario.
En tiempos como los que corremos, con el debate doctrinal sobre supuestas "nuevas revelaciones" cada vez más en el orden del día, urge disponer de textos de referencia de este calibre, donde líderes y creyentes en general puedan consultar cual era la visión de aquellos a quienes podemos llamas propiamente nuestros "padres en la fe evangélica" y que pagaron por ella con su vida. -
11. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Filipenses
La Epístola del Apóstol Pablo a los Filipenses es una de las joyas de la literatura bíblica del Nuevo Testamento. El comentario a la misma de Samuel Pérez Millos la disecciona y analiza exhaustivamente, en todos los detalles y aspectos posibles.
Dice al respecto Pablo Duat, pastor de la comunidad latina “Cross Church” en Arkansas, USA:
«No tenemos conocimiento de que se haya escrito en español algún comentario a Filipenses que pueda acercársele en profundidad teológica, reflexión filológica y alcance práctico y pastoral al de Samuel Pérez Millos.
Profundidad teológica, en tanto echa luz a cada tema de manera comprensiva pero entendible, y las doctrinas complicadas se explican de forma tal que benefician tanto al erudito bíblico como al fiel creyente que busca acercarse más a Dios en la Palabra.
Reflexión filológica, porque Pérez Millos es, en nuestra comunidad hispanohablante, un verdadero pionero en detenerse en cada jota y cada tilde de la epístola en el idioma original.
Alcance práctico y pastoral, pues hay en cada página una absoluta inclinación por pasar de la explicación a la aplicación, en tanto la final y última pincelada de cada reflexión por parte de nuestro autor es siempre pastoral, real, íntima, directa».
Una obra académica de alto nivel que sin duda será una herramienta clave en Seminarios e Institutos Bíblicos, y una lectura útil y provechosa para líderes, educadores cristianos, y para todos aquellos deseosos de entender más en profundidad las enseñanzas de una epístola clave del Nuevo Testamento por su alto contenido teológico. -
Cantar de los Cantares
ISBN: 978-84-7228-156-6
¿Cuál es la razón de que el Cantar de los Cantares haya sido aceptado en el seno de las sagradas Escrituras?
En inspiradas y cristalinas líneas, Watchman Nee, reconocido pensador cristiano de origen chino, da sabia respuesta a quienes se formulan a pregunta, facilitando un mejor acceso a las bases éticas y espirituales del magistral poema del rey Salomón. En especial, los misterios que representa a alegórica descripción de matrimonio de Cristo y su Iglesia.
Esta obra vio la luz en Chungking (China), en el año 1945, a fin de satisfacer las inquietudes de aquella generación de creyentes. Su valor, no obstante, sigue vigente para los cristianos de hoy; acaso es una preciosa lámpara que cumple con el propósito de revelar los misterios del Cantar de los Cantares. Ahora también, los cristianos de haba hispana, la tenemos con nosotros, en nuestras manos, como a más bella contribución espiritual de un destacado intelectual cristiano, cuya vocación, en algún lugar de China, e hizo víctima de la presión y la intolerancia. -
037. LA IMPACIENCIA: Salmo 37
«No te impacientes a causa de los malignos, ni tengas envidia de los que hacen iniquidad» (Salmo 37:1).
El Salmo 37 nos habla de “LA IMPACIENCIA”. Dice sobre el mismo C. H. Spurgeon:
«El gran enigma de la prosperidad de los malos y la aflicción de los justos –que ha dejado perplejos a tantos pensadores a lo largo de todos los tiempos– se analiza en este salmo a la luz del futuro; razón por la cual, sus estrofas descartan de modo expreso la inquietud y las quejas. El Señor acalla con dulzura los lamentos de su pueblo –por desgracia demasiado frecuentes–, y tranquiliza la mente de sus escogidos en todo lo que refiere a su relación y trato personal con él, declarándose conocedor de su precaria situación en este mundo, cual rebaño de ovejas indefensas rodeado de lobos. Contiene ocho grandes preceptos; en dos lugares concretos ilustra las verdades reveladas con afirmaciones autobiográficas; y abunda en peculiares contrastes».
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Comentario al libro de Josué
Formado a los pies del reconocido teólogo y escriturista español doctor Francisco Lacueva como Pablo a los pies de Gamaliel, Samuel Pérez-Millos es ya un referente de la exégesis bíblica evangélica en el mundo de habla hispana. Su monumental COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. así lo acredita.Ahora, su COMENTARIO AL LIBRO DE JOSUÉ es puerta de entrada a la exégesis académica del Antiguo Testamento. Siguiendo la misma línea que utiliza para la exposición del Nuevo Testamento: exhaustiva y técnica, exegética y aplicativa; no solo aporta la exégesis más completa y actual que existe del libro de Josué, sino una introducción al estudio analítico contextual de todo el Antiguo Testamento, con debates temáticos y aplicaciones prácticas para la iglesia en nuestros días