-
El Griego del Nuevo Testamento Texto programado
El griego del Nuevo Testamento: texto programado pone al alcance del estudiante del Nuevo Testamento, un método actualizado que hace ameno lograr el dominio del griego Koiné. Con el fin de prepararle para la exégesis bíblica y, mediante etapas sucesivas bien desarrolladas, el texto programado lleva al estudiante a través de todos los temas pertinentes de la gramática griega.
Tanto los ejemplos gramaticales que se citan como los trabajos de traducción que se piden son tomados del Nuevo Testamento. De este modo el estudiante se introduce desde un principio en la materia de su interés
El texto programado es un método autodidáctico que permite a cada estudiante avanzar a su propio ritmo, sin depender exclusivamente de sesiones en el aula. Tanto en el seminario de residencia como en los centros de extensión teológica, el aprendizaje individualizado provee un alto grado de asimilación de la materia. El profesor, liberado de los detalles de la enseñanza y la corrección de tareas, se dedica a suplir aquellas necesidades particulares que el mismo alumno descubre y para las cuales sí necesita asesoría. -
1000 bosquejos para predicadores.
Un arsenal casi inagotable de bosquejosordenados y presentados por temas y subtemas.
Los bosquejos vienen estructurados en seis secciones principales: Estudio Bíblico, Edificación Cristiana, Evangelización, Doctrinales, Ocasiones Especiales y Devocionales; que a su vez se estructuran en múltiples subdivisiones temáticas, facilitando al predicador la búsqueda en pocos minutos de un bosquejo sobre un tema determinado o aspecto concreto sobre el que desea predicar una ocasión especial.
Incluye también índices: de Títulos, de Autores y un Índice Escritural, que recoge por orden bíblico los versículos claves que introducen cada uno de los bosquejos.
En definitiva, este libro constituye un tesoro para el predicador dispuesto a exprimir y extraer todo el alimento posible de la Palabra de Dios y transmitirlo a sus oyentes.
-
Para entender la teología: Una introducción a la teología cristiana.
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-696-8
Hasta el momento, los Seminarios e Institutos evangélicos contaban como texto para la materia de Introducción a la Teología con dos obras clásicas fundamentales: Introducción a la Teología Sistemática de Louis Berkhof, y la Introducción a la Teología de José Grau, que forma parte del CFT de CLIE.
A partir de ahora pueden añadir una tercera opción: la presente obra del doctor Rigoberto Gálvez, que además de poder codearse justamente con ellas cuenta con dos ventajas importantes: su condición de ser más actual y su perspectiva más latinoamericana. Aporta una definición de teología y una propuesta metodológica que intentan ser integrativas, procurando hallar el justo balance entre la espiritualidad, la investigación, la práctica y el contexto.
Sobre el mismo han dicho:
«En un mundo que cuestiona más y más la fe cristiana, la iglesia necesita de pensadores con vocación teológica. Estas personas entienden el aporte de los teólogos claves del pasado y, a la vez, pueden articular una teología que interactúa con los retos contemporáneos. También tienen el espíritu de un peregrino que vive con humildad la teología que enseña. Rigoberto Gálvez refleja estas cualidades en Para entender la teología e invita al lector a introducirse al proceso de conocer a Dios con más profundidad y compromiso.»
Daniel Carroll R., Ph.D., Profesor de A.T. en el, Denver Theological Seminary, y fundador de IDEAL
«El presente libro ayudará a entender por qué creemos lo que creemos y cómo compartirlo con otros. Despeja muchas dudas que llevamos calladamente.»
Samuel Berberián, Ph.D., Teólogo y educador.
«Un libro con contenido orientador, exhortador y desafiante para la comprensión de una teología cristiana evangélica, tanto para teólogos como interesados en el tema.»
Reverendo Mario Portillo, Pastor Bautista y librero.
«Es un libro que brinda una perspectiva clara y actualizada de lo que es la teología, sobre el sólido fundamento de la palabra de Dios. Refleja el amplio conocimiento teológico y la experiencia de un ministerio pastoral intachable que el autor tiene en su haber persona.»
Luis Dimas Jolón, Psicólogo y teólogo:
«Este libro contiene una teología equilibrada y, al mismo tiempo, es una valiente apologética de la única y verdadera teología: la que se basa en la Sagrada Escritura. Creo firmemente que está destinado a ser un referente permanente hasta la venida gloriosa de nuestro Señor Jesucristo.»
Dr. Luis Fernando Solares B., Pastor y comunicador.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos