Overman, Ralph Theodore
Físico nuclear estadounidense nacido en Clifton, Arizona en 1919, curso sus estudios superiores y en el KansasState Teachers College y doctorado en la Louisiana State University.
Fue director de la División Especial de Capacitación del Instituto de Estudios Nucleares Oak Ridge. Formó parte del equipo de científicos que inventó la bomba atómica. Posteriormente ha desarrollado un interés creciente por los usos médicos y pacíficos de la energía nuclear.
Ha dado conferencias sobre ciencia, filosofía y religión en más de quinientas universidades de unos treinta países diferentes. Testigo de varias generaciones en sus momentos más conflictivos, aboga por un concepto bíblico de hombre a la luz del amor de Dios y en la esfera de la Iglesia.
Fue director de la División Especial de Capacitación del Instituto de Estudios Nucleares Oak Ridge. Formó parte del equipo de científicos que inventó la bomba atómica. Posteriormente ha desarrollado un interés creciente por los usos médicos y pacíficos de la energía nuclear.
Ha dado conferencias sobre ciencia, filosofía y religión en más de quinientas universidades de unos treinta países diferentes. Testigo de varias generaciones en sus momentos más conflictivos, aboga por un concepto bíblico de hombre a la luz del amor de Dios y en la esfera de la Iglesia.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
PACK de Estudio completo del Antiguo Testamento
Adquiera estos 6 libros en formato impreso y a un precio irrepetible. -
Manual de Homilética
A lo largo de más de tres cuartos de siglo MANUAL DE HOMILÉTICA de Samuel Vila, ha sido el libro de homilética por excelencia, y lo sigue siendo a día de hoy. Adoptado por la mayoría Seminarios e Institutos Bíblicos como libro de texto clave para la asignatura de Homilética, es raro encontrar en el mundo de habla hispana un sólo pastor o predicador que no lo conozca y lo haya utilizado con eficacia para su propia formación.
Cada capítulo o lección viene ilustrado con bosquejos prácticos sobre textos y temas bíblicos.Incluye un gráfico mostrando la estructira de un sermón, y doce grabados sobre gestos y actitudes impropias del predicador en el púlpito.El bestseller entre las 52 obras escritas por el fundador de CLIE, bien conocido autor, pastor y Académico de la Lengua Española, Dr. Samuel Vila. Con toda probabilidad el libro cristiano más vendido entre los escritos originalmente en español.
-
Diccionario del Antiguo Testamento Pentateuco
El primero de los prestigiosos diccionarios de la colección «IVP Bible Dictionary Series», un conjunto de ocho diccionarios meticulosamente preparados y publicados por Inter Varsity, dedicados al análisis amplio y en profundidad del texto bíblico en todos sus aspectos. Una serie monumental de incalculable valor para la investigación bíblica y que CLIE se felicita de poder ofrecer desde ahora al mundo de habla hispana.
Se trata de un proyecto único en su género, cuyo propósito es tender un puente entre la alta erudición del mundo académico y las necesidades prácticas de consulta de pastores, maestros, estudiantes y todo aquel que necesita entrar a fondo en el estudio puntual de un tema dentro el texto bíblico y acceder al debate académico contemporáneo sobre el mismo de una manera fácil, evitando horas de lectura de gruesos y farragosos volúmenes.
Cada uno de los diccionarios de la serie va dedicado al análisis en profundidad de una parte concreta de la Biblia: Pentateuco, Libros Históricos, Libros Poéticos, Evangelios, Epístolas de Pablo, y así sucesivamente. Y cubre todos los aspectos y tópicos posibles relacionados con el mismo: históricos, culturales, hermenéuticos y teológicos, sin soslayar en absoluto el debate crítico contemporáneo.
Se ha elegido para cada artículo al mejor especialista posible en ese tema, cerca de cien en total, lo cual permite afirmar que la serie aporta y ofrece la crema de la investigación bíblica evangélica contemporánea. Autores comprometidos con la autoridad de la Escritura, pero empleando los mejores métodos críticos, y manteniendo un dialogo abierto tanto con la investigación erudita como con las necesidades de la Iglesia en el día de hoy. -
Comentario al evangelio de Marcos
El evangelio de Marcos es un texto esencial para entender el cristianismo, pues expone la vida mesiánica de Jesús desarrollando la primera teología fundada en ella. Su trama y las bases de su argumento fueron utilizadas de un modo directo por Mateo y Lucas, e indirectamente por Juan. Ciertamente, en la visión del cristianismo, sigue siendo esencial la aportación de Pablo; pero sin la historia de Jesús que ofrece Marcos, la teología de Pablo hubiera terminado perdiendo su «mordiente», que es inseparable de la humanidad de Jesús.
Es posible que Marcos no hubiera podido escribir su evangelio si no hubiera existido antes Pablo, el gran apóstol de Jesús. Pero la aportación de Pablo no hubiera podido mantenerse si no hubiera sido recreada por la «biografía» de Jesús que ofrece Marcos. El apóstol Pablo, que actuó entre el 34 y el 64 d.C. anunciando la inminente venida de Jesús, que había muerto hacía muy pocos años, interpretaba el evangelio como anuncio de la resurrección y la gloria del Cristo, sin interesarse casi por la historia de Jesús. Por el contrario, Marcos, que escribió su libro unos años después (entre el 70-74 d.C.), tras la muerte de Pablo y de Pedro, interpretó el evangelio como anuncio de la vida y la presencia del Jesús histórico. Su lectura constituye una inmensa aventura intelectual y religiosa. Es como volver a los principios de la vida, al como Jesús y los primeros cristianos lo vivieron, para recuperar de esa manera las raíces de la humanidad.
«Convencido de eso –nos dice el autor– tras haber ofrecido muchos cursos sobre el tema en la Universidad Pontificia de Salamanca, me atrevo a condensar ya mi visión del evangelio de Marcos en este nuevo comentario didáctico-pastoral. Lo he escrito pensando no solo en los catequistas, pastores y misioneros, tanto protestantes como católicos, que quieran profundizar y conocer mejor a Marcos para predicarlo y exponerlo de un modo didáctico en las comunidades; sino también en todos aquellos que quieran descubrir el cristianismo en la «vida y obra» de Jesús según Marcos, y vivirlo a nivel personal» -
02. Curso de Formación Teológica Evangélica: Un Dios en Tres Personas
El primer volumen de este curso se ocupa de presentar la Teología como Ciencia, analizando las distintas fuentes que nos dan acceso al conocimiento de Dios. Este segundo volumen se centra en lo que se conoce como Teología propia, es decir, lo que es Dios en Sí y lo que es Dios en relación a su Obra.
Profundizar en ello es de primerísima importancia para la fe evangélica, ya que nuestros conceptos sobre la naturaleza de Dios y sus atributos influyen decisivamente en las ideas sobre las que asentamos nuestra estructura teológica y eclesial.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos