Ogilvie, Lloyd John
Nació en Estados Unidos en Kenosha, Wisconsin, el 2 de Septiembre de 1930.Hizo su educación primaria en las escuelas públicas de Kenosha y la educación superior en Lake Forest College (B.A.) y el Garrett Theological Seminary (Master en Teología). Los estudios de postgrado en New College, y en la University of Edinburgh, Escocia.
Fue pastor en Gurnee Community Church, Gurnee, Illinois (1952-1956); Winnetka Presbyterian Church, Winnetka, Illinois (1956-1962); First Presbyterian Church, Bethlehem, Pennsylvania (1962-1972); First Presbyterian Church of Hollywood, Los Angeles, California (1972-1995); y Capellán del Senado de los Estados unidos de 1955 a 2003.
Sus programas de radio "Let God Love You" (“Permite que Dios te Ame”) emitido desde la First Presbyterian Church of Hollywood, llegaron a todo el país. Posteriormente pasaron a la TV por todos los Estados Unidos.
Sus numerosos libros y comentarios bíblicos están enfocados en los asuntos prácticos de la vida y las implicaciones de la fe y la oración ellos, a la hora de ofrecer ánimo, fortaleza y gozo. “Las Escrituras hablan directamente a nuestra situación”.
Fue pastor en Gurnee Community Church, Gurnee, Illinois (1952-1956); Winnetka Presbyterian Church, Winnetka, Illinois (1956-1962); First Presbyterian Church, Bethlehem, Pennsylvania (1962-1972); First Presbyterian Church of Hollywood, Los Angeles, California (1972-1995); y Capellán del Senado de los Estados unidos de 1955 a 2003.
Sus programas de radio "Let God Love You" (“Permite que Dios te Ame”) emitido desde la First Presbyterian Church of Hollywood, llegaron a todo el país. Posteriormente pasaron a la TV por todos los Estados Unidos.
Sus numerosos libros y comentarios bíblicos están enfocados en los asuntos prácticos de la vida y las implicaciones de la fe y la oración ellos, a la hora de ofrecer ánimo, fortaleza y gozo. “Las Escrituras hablan directamente a nuestra situación”.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Falacias Exegéticas Interpretación eficaz hoy
La Academia de la Lengua define en término «falacia» como fraude o mentira, asociándolo con la voluntad premeditada de engañar en provecho propio. Bajo este punto de vista, el título del presente libro, que une la falacia con la interpretación bíblica, resultaría muy fuerte, por no decir fuera de lugar.
Pero la idea de «falacia», en relación al pensamiento y a la lógica, se entiende de otra manera: Un patrón de razonamiento malo pero que aparenta ser bueno, aunque contiene un error en si mismo y conduce, por tanto, la mayoría de las veces, a una conclusión falsa, pero sin que haya en ello, forzosamente, intencionalidad de parte del interprete, que más bien suele convertirse, con frecuencia, en la primera víctima de su propio engaño.
En este sentido, sí cabe hablar de «falacias exegéticas» en la interpretación de la Escritura. La tan extendida como funesta costumbre de acudir a la Biblia en busca de “apoyos” a conceptos particulares previamente establecidos, en lugar de acudir en ella con mente abierta a escudriñar y descubrir la verdad, es muy antigua y está muy arraigada en la Iglesia cristiana. Ver a cristianos defendiendo todo tipo de rarezas éticas y doctrinales apoyándolas en citas bíblicas sacadas fuera de su contexto, o dando a palabras concretas de la Escritura un sentido alejado cuando no contrario al verdadero, es muy frecuente. De ahí el refrán popular advirtiéndonos que “un texto fuera de su contexto, es un pretexto”.
Esta actitud, tan común como equívoca y lamentable, es la que el autor denuncia y combate abiertamente en las páginas de este libro. Su tesis pivota en el hecho de que cuando dos intérpretes piadosos de la Biblia aparecen con interpretaciones incompatibles de un mismo pasaje, se hace evidente, incluso para los creyentes más sencillos y espirituales, que ambos no pueden tener razón. En tal caso, –nos dice– es preceptivo recurrir a una interpretación crítica de las Escrituras, que aporte la justificación léxica, gramatical, cultural, teológica, histórica, geográfica, o de cualquier otra índole sobre ese pasaje, y situarla por encima, tanto de las opiniones personales arbitrarias, como de la autoridad absoluta que se atribuyen a veces algunos líderes invocando para ello dotes cuestionables de iluminación o fuentes especiales de revelación divina. -
Las Epístolas Generales Santiago, 1 y 2 de Pedro, 1, 2 y 3 de Juan y Judas
Un comentario breve pere sustancioso a las epístolas más breves pero no menos sustanciosas epístolas del Nuevo Testamento conocidas como «Epístolas Generales», de Santiago, Pedro, Juan, y la más breve de todas, la carta de Judas, comentadas, todas ellas, versículo por versículo, transcribiendo versículo por versículo el texto de la Biblia mayor facilidad y exacta comprensión por parte del lector.Incluye importantes observaciones históricas muy útiles, que aportan mucha luz y facilitan al predicador interesantísimas ideas para sermones.
-
Teología Sistemática de Chafer - Tomo II
ISBN: 978-84-8267-567-1
Una Teología Sistemática premilenial y dispensacionalista. Aunque su recurso principal es la Biblia misma, no deja de tener sus páginas repletas de referencias a otros teólogos.
Bien estructurada, y escrita con sencillez y claridad, es una obra de consulta clásica dentro del área de la teología y ha marcado un hito la historia del pensamiento teológico. -
10. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Gálatas y Efesios
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
101 ideas creativas para mujeres
En 101 Ideas Creativas para Mujeres, Mary-Ann Cox y Carol Sue Merkh ofrecen excelentes sugerencias para devocionales y encuentros, desde el planeamiento del culto hasta la organización de las actividades sociales. Son formas originales de estimular la comunión y destacar el papel de la mujer en la familia y en la iglesia.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos