-
Juan Calvino Su vida y obra a 500 años de su nacimiento
En el mundo de habla hispana el número de obras sobre Calvino es muy escaso. Y resulta lamentable que en buena parte de las iglesias que reivindican el legado de Calvino se desconozcan los alcances sociales y culturales de su obra. La actividad que desarrolló en Ginebra, la ciudad que lo acogió y en donde pudo desarrollar sus ideas sobre la Iglesia y la sociedad, es poco conocida, lo que ocasiona que a menudo proliferen caricaturas sobre su carácter y forma de proceder, y que incluso en muchos sectores del mundo evangélico se asocie la figura de Calvino a una serie de ideologías ligadas al conservadurismo eclesiástico y teológico: la condena de Miguel Servet y la influencia de Calvino en el surgimiento del llamado “espíritu capitalista”, entre otros aspectos, contribuye a que incluso dentro de las propias iglesias se le vea como una persona intolerante, fanática y autoritaria.
Hacía falta un libro que rompiera estos estereotipos. Y autor, pastor presbiteriano y profesor de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada a lo largo de varios años de investigación personal y colectiva con motivo de los cursos de Teología Reformada ofrecidos entre 1989 y 1997 en una institución presbiteriana de la Ciudad de México se dedicó a recopilar textos sobre la vida y obra de Juan Calvino dando pie a la presente “antología” publicada con motivo del 500 aniversario del nacimiento del reformador (1509-1564). -
Pack Colección Obras Escogidas
¡Adquiera los 10 tomos de la colección completa al precio de 8! -
04. Jesús bajo sospecha: Una respuesta a los ataques contra el Jesús histórico
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-316-5
¿Quién fue Jesús? ¿Qué hizo? ¿Qué dijo? La Historia ofrece pocas respuestas a estas preguntas. Y las que nos proporciona ¿podemos confiar en ellas? ¿Cuáles son los fundamentos del Cristianismo? ¿Hay base histórica que de soporte a las audaces afirmaciones de la Iglesia sobre la persona de Jesús? ¿Contamos con el apoyo documental suficiente como para afirmar y demostrar que el Jesús de los evangelios fue realmente un personaje histórico?
Se conoce como «El Seminario de Jesús» a un grupo de eruditos en los Estados Unidos que rechazan por completo al Jesús de la fe cristiana. Según ellos, despues de investigar y dar respuesta a estas preguntas sobre Jesús desde una perspectiva científica histórica, sus conclusiones son demoledoras: Jesús sí existió, pero no fue más que un ser humano vulgar y corriente; nada de lo que dice el Nuevo Testamento es fiable en absoluto. Y sus informes han sido publicados en los principales medios de muchos países en todo el mundo, como es el caso del diario "El País" en España.
Este libro: Jesus bajo sospecha ha sido escrito por un grupo de eruditos cristianos como defensa de la historicidad del Jesús de los evangelios. Su objetivo es dar una respuesta clara, directa y bien argumentada a las afirmaciones del «Seminario de Jesús». -
Solo Cristo
El eje central de la Reforma fue el concepto de salvación que se consumó en Cristo y la manera en que esta se aplica al hombre. Y en aquella época el debate se centró entre la visión católica-romana sacramentalista a través del magisterio de la Iglesia; y la propuesta Reformada de "Solo Cristo" en un proceso divino de justificación y santificación.
500 años después, el debate sigue, pero se ha ampliado a tres bandas: además del catolicismo, es preciso añadir el humanismo, y el emocionalismo. Estos dos movimientos ejemplifican una gran variedad de enseñanzas que se han introducido en la comunidad cristiana, pero que en materias cruciales difieren de la enseñanza de la Palabra.
Este libro nos recuerda que la fe bíblico-protestante no parte del hombre y su experiencia, sino exclusivamente de la obra de Dios en Cristo Jesús. Sus páginas nos retan a cuestionar ciertas tendencias del cristianismo actual en un doble desafío: expone con claridad la justicia de Dios contribuyendo de ese modo a una mejor comprensión del Evangelio; y nos invita a nadar contracorriente de la actual moda dominante que entiende la fe y la salvación como un asunto de autodeterminación humana. -
Evidencia que exige un veredicto II
En el primer volumen de su obra: Evidencia que exige un veredicto I, Josh McDowell realizó una eficaz defensa de la Biblia como Palabra de Dios
Este es el segundo volumen: Evidencia que exige un veredicto II, en el que el reconocido apologista norteamericano aporta argumentos adicionales y documentación complementaria, imprescindible para hacer de ambos volúmenes un auténtico manual de apologética cristiana, útil para cualquier creyente deseoso de hacer "defensa de la fe" en un mundo cada vez más ajeno a ella.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos