Nuñez Castañeda, Emilio Antonio
Estudió en el Instituto Bíblico Centroamericano (1944-47). Durante varios años trabajó en los programas de la radio evangélica (1945-55). Emigrado a Estados Unidos se licenció en filosofía e historia por la Universidad Metodista Sureña de Dallas (Texas). Doctorado en teología por Seminario Teológico de Dallas, para lo cual tuvo que permanecer siete años, mientras ministraba entre la población hispana de la ciudad.
En Guatemala fundó el Seminario Teológico Centroamericano. También es miembro fundador del comité ejecutivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, miembro de la comisión teológica de la Confraternidad Evangélica Mundial y del Comité de Continuidad de Lausana, donde fue uno de los ponentes. Vicepresidente de las Sociedades Bíblicas Unidas de su país.
Profesor de teología sistemática y contemporánea del Seminario Teológico Centroamericano.. Durante cuarenta años estuvo dedicado a la predicación de la Palabra de Dios, donde destacó como predicador expositivo. Combinó un sano pietismo bíblico con el corazón de un pastor dedicado al estudio riguroso y científico de las Escrituras, desde una perspectiva evangélica.
Dedicó gran parte de su tiempo a la reflexión teológica, a la que consideraba de primera necesidad entre los cristianos evangélicos: “Es preciso que se reconozca –decía– la reflexión teológica, sin tener que justificarla con el activismo, pues si la mayor parte de nuestra tiempo se dedica al movimiento, entonces no queda ya espacio para la reflexión” (Apuntes Pastorales, enero 1990, p. 38).
En cuanto a la praxis cristiana consideraba que “La Iglesia es el agente del reino presente de Dios y la abanderada del reino que está por venir. Todo esto nos impone una seria responsabilidad ética ante Dios y ante la sociedad consistente en responder bíblicamente a los interrogantes y necesidades del pueblo latinoamericano".
Sus estudios sobre la teología de la liberación son de lo más documentados y honesto que se ha escrito desde el punto de vista evangélico latinoamericano. “Nuñez demostró con su ejemplo que a la ortodoxia no se acredita con las generalizaciones irresponsables,ni con los juicios superficiales, sino con una labor teológica que busca la fidelidad a la Palabra de Dios y el compromiso con el prójimo en cada situación concreta”.
El miércoles 14 de enero de 2015 partió con el Señor.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
13. Renueva tu corazón: Sé como Cristo
«Sin una comprensión teológica clara, una ontología adecuada y una antropología correcta, la religión degenera siempre en superstición o legalismo, y a menudo en ambas cosas».
Para que esto no sea así, el propósito de este libro: Renueva tu Corazón es aportar estas bases teológicas, ontológicas y antropológicas de manera asequible, a nivel de cualquier cristiano.
Nuestras iglesias están llenas de creyentes que hablan muy a la ligera de "alma", "espíritu", "corazón", "voluntad", etc., sin tener la más mínima idea de lo que ello significa. Williard lo explica exactamente en las páginas de este libro, aclara el significado de cada uno de estos términos, y aporta una nueva visión filosófica, pero basada en la Biblia, de cómo nuestro ser interior puede ser transformado por la gracia de Dios a la semejanza de Cristo. Estábamos "de-formados", hemos sido "re-formados", pero nuestra meta es la de ser "trans-formados", y el objetivo de esta obra es ayudarnos en el proceso.
Aunque el libro es básicamente para líderes está pensado también para grupos de estudio y clases de discipulado, y con este propósito hay al final de cada capítulo preguntas para ayudar a la reflexión personal o en grupo. -
091. LA PROTECCIÓN: Salmo 91
«El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente» (Salmo 91:1).
El tema del Salmo 91 es "La Protección" divina del principio hasta el final. No hay en todo el salterio un salmo más alentador; el tono elevado con que empieza se mantiene de principio al fin; la fe exhibe en sus estrofas sus mejores galas, y todo él exhala seguridad y nobleza.
En una sociedad como la nuestra en la que los antidepresivos se han convertido en un producto de consumo generalizado, la lectura periódica del Salmo 91es obligada. Cierto médico alemán solía referirse al mismo como "la mejor vacuna mental durante épocas de dificultad"; y ciertamente es medicina celestial: el antídoto anímico más eficaz ante la adversidad. Quien sea es capaz de leer este salmo, aplicárselo y vivir en el espíritu del mismo, jamás conocerá lo que es sentir miedo.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Comentario Bíblico Histórico Ilustrado 6 tomos en 1
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-462-9
Edersheim ha sido mundialmente reconocido y apreciado, como el hombre que mejor ha sabido analizar y explicar al mundo cristiano el contexto de usos y costumbres judaicas que forman el contexto histórico del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus dos obras fundamentales y mundialmente conocidas, reeditadas en inglés hasta el día de hoy son:
Old Testament Bible History, (Comentario Histórico al Antiguo Testamento) en el que analiza el entorno histórico del texto bíblico del A.T. desde la creación hasta la cautividad babilónica.
The Life and Times of Jesus de Mesiah (La vida y los tiempos de Jesús el Mésias) donde expone con toda riqueza de detalles la situación del mundo judío en el siglo I en relación con los acontecimientos narrados en los evangelios.
Entre ambas forman una herramienta exegética erudita no igualada hasta la fecha para el estudio de la Biblia. Su profunda erudición y la profundidad con que trata todos y cada uno los temas expuestos, la sitúan entre la literatura cristiana evangélica de mas alto nivel intelectual. Las citas a los escritos rabínicos en hebreo –de las que indica la procedencia exacta, incluso la línea citada, son constantes.
Hechos sueltos y detalles de comportamiento humano que a primera vista parecen incomprensibles, toman en sus páginas, a la luz del contexto histórico, toda su lógica y sentido. Genealogías adquieren bajo la pluma de Edersheim un sentido y un valor que nunca hubiéramos imaginado. Sus aclaraciones históricas y culturales hacen el rompecabezas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento encaje entre sí, en un magistral ensamblaje, que muestra el plan de Dios para con el hombre actuando como Soberano del universo y Señor de la historia.
El presente volumen contiene el texto completo de ambas obras, dispuesto en formato de comentario bíblico, con completas cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica. Además, se enriquece con cientos de fotografías arqueológicas, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos gráficamente.
Incluye, diecinueve extensos apéndices que tratan otros temas y costumbres de la época, no citadas directamente en el texto bíblico, pero que el autor considera importante incluir para una mayor comprensión de los hechos narrados en el mismo.
Se completa con un índice analítico general y un índice de autores citados en la obra. -
-
Teología de la creación del Universo
El propósito de este libro es analizar como la naturaleza de Dios, en su relación con el Universo, ha sido vista y determinada a lo largo de la historia, desde las antiguas cosmologías hasta las recientes teorías científicas contemporáneas. Trata, por tanto, de Dios, pero orientado sólo en su relación con el Cosmos, sin entrar explícita y radicalmente de su relación con el Hombre.Para ello, aporta un estudio histórico pormenorizado de las conexiones, acuerdos y desacuerdos, entre la concepción de Dios, y la del Universo. Analiza la relación Dios-Universo a lo largo de la historia humana, o, propiamente, de la teología de la Creación del Universo, en su dilatado desarrollo histórico, a la luz de los progresos científicos.
A lo que el autor concluye:
«En un Universo tan grande, en el que el planeta Tierra representa tan poco, tan poquísimo; y en un Universo tan antiguo y al que debe quedarle tanta vida, en el que la presencia del hombre es tan fugaz, y tan corta; hay que replantearse la idea del propósito de Dios. Y en este contexto histórico-científico cobra especial relevancia la quinta de las llamadas “cinco solas” de la tradición protestante reformada: (Sola Scriptura – Sola Fide – Sola Gratia – Solus Christus) el Soli Deo Gloria. Y en ese contexto, el ser humano puede y debe glorificar a Dios en el brevísimo intervalo tempóreo universal que le está tocando vivir».
Un libro ideal como regalo para profesionales y universitarios sean creyentes o no.