Newell, William Reed
El resto de su vida lo dedicó a viajar extensamente por todo el Globo como maestro bíblico interdenominacional. Enseñó en escuelas dominicales de todo el mundo. Cientos de personas acudían a sentarse bajo su cátedra.
Su estilo popular, adaptado a todos los niveles de enseñanza, principalmente preocupado en el contenido espiritual, le gano el favor de las audiencias.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Creer y pensar
REFLEXIONES CORTAS PARA CADA DÍA DEL AÑO
He aquí una obra devocional diferente, escrita para aquellos cristianos con inquietudes intelectuales que no quieren únicamente nutrir su espíritu y enriquecer su vida cristiana, sino también edificar su mente adquiriendo razones sólidas para la defensa de su fe. Ejerciendo la recomendación paulina de someterlo todo a prueba y aferrarse a lo bueno, el autor “entresaca lo precioso de lo vil” (Jer. 15:19 RVR) en sentencias y reflexiones ajenas a las Escrituras y provenientes de muy diversos contextos culturales; identificando el elemento de veracidad presente en muchas de ellas, al evaluarlas a la luz del criterio bíblico. Un libro que puede encuadrarse en la tradición cristiana alejandrina que considera que Dios se revela también de cierto modo a los cultos paganos, en muchas de sus construcciones culturales y aún a pesar de ellos mismos. Bajo esta convicción, el autor somete sin temor muchas afirmaciones representativas de la cultura secular a la norma bíblica, encontrando muchos puntos de contacto entre ellas que esclarecen y reafirman las enseñanzas bíblicas clásicas de una manera razonable, coherente y actual.
Recomendada ampliamente para cristianos a los que les guste meditar y pensar, y para toda persona, medianamente culta, que opina que la doctrina cristiana puede ser expresada con sencillez y altura intelectual al mismo tiempo.
No en vano dijo el fundador de CLIE, Samuel Vila que: “Una fe razonada es una fe más firme.” -
Gracia abundante
ISBN: 978-84-7228-759-9
En nombre de John Bunyan es conocido a nivel mundial, y no tan sólo en los ambientes cristianos sino también en círculos de literatura secular como autor de una de las más famosa obras alegóricas de la historia: “El Progreso del Peregrino”, uno de los libros más leídos y de los que más ejemplares se han impreso hasta el día de hoy después de la Biblia.
Lo que ya no es tan conocido, sin embargo, es la historia de su vida. El mismo la escribió a modo de autobiografía y la publicó doce años antes de escribir “El Progreso del Peregrino”, en 1666, con el sugestivo título inglés de: “Grace Abounding to the Chief of Sinners” (Gracia abundante al principal de los pecadores). En ella relata sus vicisitudes personales y terribles luchas internas provocadas por sus dudas sobre la seguridad de la salvación.
Las páginas de “Gracia Abundante” describe las distintas etapas de su propio peregrinaje, partiendo de su aversión y rechazo inicial de la Verdad del Evangelio, su rebelión contra Dios y sus sentimientos de culpa, superados por la luz recibida de la Biblia y, posteriormente su llamada al servicio cristiano. Y advierte con claridad como el dar cabida en el corazón a la más pequeña duda puede arrastrar a un creyente a una espiral de incredulidad.
Un relato autobiográfico inigualable de lucha, persecución y fe inmensurable de un hombre cuyos escritos han causado un gran impacto en el mundo y han transformado la vida de hombres y mujeres de todas partes hasta el día de hoy. -
08. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 2ª Corintios
El tema de 2 Corintios es la autenticidad y genuinidad del ministerio cristiano, que como Pablo establecel se evidencia por su mensaje: “la Palabra de Dios”. Un tema totalmente relevante y necesario para la Iglesia en nuestros días.Tras recibir la primera carta, la situación en la iglesia de Corinto había mejorado en algunos aspectos, pero estaba lejos de resolverse. La primera epístola, repleta de consejos y amonestaciones del apóstol, había sido bien recibida y aceptada por la mayoría, pero había provocado, a su vez, la revuelta de una minoría significativa cuya estrategia de contraataque fue cuestionar la autoridad apostólica de Pablo.
De todas las epístolas paulinas, 2 Corintios es probablemente la que plantea más problemas de interpretación. El problema interpretativo surge de la heterogeneidad que se observa en la respuesta del apóstol, el tono distinto que se detecta entre los capítulos 1 al 9, al compararlos con 10 al 13. Y que induce a muchos eruditos a concluir que se trata de dos cartas distintas o incluso una colección de cartas unidas posteriormente en una sola.
Samuel Pérez Millos dedica casi 700 páginas de su COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. a comentar 2 Corintios de manera exhaustiva. Presenta su propia exégesis con sus correspondientes aplicaciones prácticas, pero su vez, invita al lector a extraer también la suya, proporcionándole, como no hace ningún otro comentario, todas las herramientas y elementos precisos: notas, excursus, y el texto interlineal para el análisis al texto griego.
-
La Reforma y el cristianismo en el S. XXI
Una historia sobre la Reforma de carácter divulgativo con el propósito de que el lector no versado en el tema pueda alcanzar en pocas páginas una perspectiva general del qué, el porqué y el para qué de este acontecimiento trascendental al conmemorar sus 500 años.De carácter breve, pero hábilmente trazada, proporciona al lector información suficiente de lo acaecido en Europa en el inicio de la Edad Moderna y su proyección en los siglos siguientes, sin lo cual resulta imposible explicar la historia de la configuración de los estados modernos europeos y, por extensión, la historia universal.
No pretende ser –como aclara el propio autor– una historia de la Reforma sino, más bien, una historia sobre la Reforma. No es una Historia en su sentido académico y científico. No pretende un registro de todos y cada uno de los hechos acaecidos. La información básica, pero tratada con absoluta rigurosidad y suficiente para aportar una visión global sobre qué fue la Reforma, por qué se produjo, qué supuso en el medio social en el que se produjo, y cuales fueron sus consecuencias a todos los niveles.
-
027. LA CONFIANZA: Salmo 27
«Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?» (Salmo 271).El Salmo 27 es el Salmo de “La Confianza”. El gran exégeta alemán Franz Julius Delitzsch [1813-1890] dice sobre el mismo:
«El salmista plantea en este Salmo diez ruegos o peticiones a Dios, cinco en sentido positivo: Oye, ten misericordia, respóndeme, enséñame, guíame; y cinco en sentido negativo: No escondas, no apartes, no me dejes, no me desampares, no me entregues. Pero todas ellas parten de una confianza total en Dios como su “luz y salvación”. Titularemos pues este Salmo como el Salmo de la “Confianza Triunfante y Confianza Suplicante”».
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.