Green, Michael
Datos Biográphicos:
N. el 20 de agosto en Banbury (Inglaterra). Su conversión a Cristo tuvo lugar en su adolescencia, en un pabellón deportivo de Bristol. Toda su vida estará guiada por interés en la evangelización.Estudió con matricula de honor en las universidades de Oxford (M.A., 1949-53), Cambridge (M.A., 1955-57) y Ridley Hall Theological Seminary de Cambridge (1955-57).
Ordenado al ministerio de a Iglesia Anglicana fue pastor asistente en Holy Trinity de Eastbourne (1957-60). A partir de entonces iba a dedicar un buen período de su vida a la enseñanza. Primero como profesor de Nuevo Testamento en St. John’s College de Nottingham y después como director del mismo. De nuevo en el pastorado activo, permanecerá durante más de una década como rector de la Iglesia St. Aldate de Oxford (1975-87), al cabo de la cual marchará a Canadá como profesor de Evangelismo y Nuevo Testamento en el Regent College de Vancouver, junto a Packer (v.) y Gee (.) entre otros.
Ha dado conferencias por todo el mundo, en especial en convenciones misioneras y de evangelización. Es uno de los teólogos evangélicos más populares y respetados de la actualidad. Intimo amigo de David Watson (v.), plenamente abierto a la comprensión carismática del Espíritu Santo. “Resultaría una tragedia si la iglesia no aprendiera de el movimiento carismático lo que Dios quiere enseñarnos” (Creo en el Espíritu, p. 256). Por otra parte, “nada menos que un cristianismo plenamente trinitario podrá sobrevivir” (Id., p. 61).
En la actualidad es consejero de evangelismo del arzobispo de Canterbury y York, así como coordinador de Springboard (Trampolín), iniciativa de la Década de Evangelismo, organizada en el Reino Unido con el fin de hacer accesible el Evangelio a aquellos que nunca han oído de él .
-
OBRAS ESCOGIDAS DE AGUSTÍN DE HIPONA TOMO 1
Agustín de Hipona [353-429] es un fenómeno único en la historia de la Iglesia cristiana, admirado y respetado por igual por católicos y protestantes como el Campeón de la verdad, frente a los errores maniqueos, arrianos y pelagianos. Lutero, refiriéndose a los Padres de la Iglesia, dijo: «Agustín me agrada más que todos los demás, porque enseño una doctrina pura y sometió sus libros, con humildad cristiana, a la Sagrada Escritura». Su influencia teológica y filosófica sigue vigente. Apela por igual a la razón, a las emociones y a la voluntad, y constituye una fuente clara a la que muchos recurren después de sentirse cansados de un cristianismo superficial.
Dentro de la colección PATRÍSTICA, los escritos de Agustín de Hipona son uno de sus pilares básicos. Este Tomo I de los tres dedicados a las obras de Agustín incluye tres escritos fundamentales de su producción literaria:
La verdadera religión. En "vera religione" Agustin plantea la búsqueda de la verdad trascendente, lo que le lleva a adoptar un enfoque más filosófico.
La utilidad de creer. En "De utilitate credendi" explica el asentimiento personal a la fe, esa realidad maravillosa que se sitúa por encima de la ilusión y la necedad, es una obra más teológica.
El Enquiridion. En su "Enchiridion sive de fide, spe et caritate" (Tratado de la fe, la esperanza y la caridad), cubre los aspectos dogmáticos y morales de esa fe revelada y descubierta por la experiencia creyente, que se traduce en adoración al Dios verdadero, consistente en "la fe que obra por el amor" (Gá. 5:6), verdadero principio espiritual alrededor del cual gira todo su pensamiento.
En todas ellas Agustín trata las cuestiones más preocupantes del momento que renacen en el seno del cristianismo una y otra vez.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos