Küng, Hans
Teólogo católico suizo. Recibió una educación muy variada en el Colegio Alemán de Roma, en la Universidad Gregoriana y en la Sorbona, con estudios adicionales en Berlín, Londres, Amsterdam y Madrid. Se ordenó de sacerdote en 1955 y sirvió primero como párroco. Pero al adquirir prominencia con sus escritos teológicos, fue nombrado en 1960 profesor de teología en la facultad católica de Tubinga. Por sus puntos de vista progresistas y ecumenistas, ayudó a promover muchas de las reformas que introdujo el C. Vaticano II.
Su interés por el ecumenismo lo expresó en su libro sobre la justificación, donde intentó reconciliar las enseñanza católicas y protestantes sobre la justificación, reinterpretando las enseñanzas del Concilio de Trento y de Karl Barth.
Consciente de que la dirección progresiva iniciada por Juan XXIII se estaba frustrando por el autoritarismo de Pablo VI, se vio a sí mismo en el papel de "opositor leal de su Santidad". Frente a la publicación de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI, Küng reaccionó poniendo en tela de juicio el papel pastoral del papa y emprendiendo una profunda investigación de la autoridad papal en su libro ¿Infalible?. Küng fue seriamente amonestado en 1975, pero se negó a retractarse y fue depuesto de su posición oficial como profesor católico.
Su interés por el ecumenismo lo expresó en su libro sobre la justificación, donde intentó reconciliar las enseñanza católicas y protestantes sobre la justificación, reinterpretando las enseñanzas del Concilio de Trento y de Karl Barth.
Consciente de que la dirección progresiva iniciada por Juan XXIII se estaba frustrando por el autoritarismo de Pablo VI, se vio a sí mismo en el papel de "opositor leal de su Santidad". Frente a la publicación de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI, Küng reaccionó poniendo en tela de juicio el papel pastoral del papa y emprendiendo una profunda investigación de la autoridad papal en su libro ¿Infalible?. Küng fue seriamente amonestado en 1975, pero se negó a retractarse y fue depuesto de su posición oficial como profesor católico.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
1000 bosquejos para predicadores.
Un arsenal casi inagotable de bosquejosordenados y presentados por temas y subtemas.
Los bosquejos vienen estructurados en seis secciones principales: Estudio Bíblico, Edificación Cristiana, Evangelización, Doctrinales, Ocasiones Especiales y Devocionales; que a su vez se estructuran en múltiples subdivisiones temáticas, facilitando al predicador la búsqueda en pocos minutos de un bosquejo sobre un tema determinado o aspecto concreto sobre el que desea predicar una ocasión especial.
Incluye también índices: de Títulos, de Autores y un Índice Escritural, que recoge por orden bíblico los versículos claves que introducen cada uno de los bosquejos.
En definitiva, este libro constituye un tesoro para el predicador dispuesto a exprimir y extraer todo el alimento posible de la Palabra de Dios y transmitirlo a sus oyentes.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos