Köester, Helmut
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Manual de capacitación para líderes de células
ISBN: 978-84-8267-139-1
¿Se ha preguntado usted cómo fue posible que la Iglesia Primitiva consiguiera superar las circunstancias más adversas y extenderse numéricamente en progresión geométrica en mitad de las cruentas y sanguinarias persecuciones, hasta hacer tambalear los cimientos del Imperio Romano?
La respuesta es muy simple: la sencilla práctica evangelística expuesta por Jesús en el capítulo diez de los evangelios de Mateo y de Lucas y la extensión de esa práctica hecha por sus seguidores, registrada en todo el libro de los Hechos de los Apóstoles y en las cartas apostólicas. Esto es, una estructura eclesial basada en la actividad en los hogares y que ahora nosotros llamamos «células».
El autor establece en las páginas de este libro las pautas para aplicar esa sencilla técnica apostólica a las iglesias del «siglo XXI» y facilita los materiales necesarios para capacitar a los líderes de células, sin olvidar ni uno solo de los múltiples aspectos que abarca su función. -
023. EL PASTOR: Salmo 23
«El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;
junto a aguas de reposo me pastoreará» (Salmo 23:1-2).
El Salmo 23 conocido como Salmo de "El Pastor", ha sido denominado "la perla de los Salmos" por ser entre los demás salmos lo que el ruiseñor entre los pájaros: el Salmo por excelencia. Su dulce canto ha sonado en el oído de miles y miles de afligidos a través de los siglos, trayéndoles en la noche de su llanto la esperanza de una mañana de gozo. Es la «Pastoral celestial» de David; una oda magnífica que ninguna de las demás hijas del canto podrá sobrepasar. En sus estrofas el clarín de guerra cede su puesto a la flauta de la paz, y el salmista que en el Salmo 22 había estado gimiendo y lamentándose ante el Pastor de sus profundas aflicciones, entona aquí con la mejor afinación los goces del rebaño.
Leer de nuevo este Salmo inspirador en cinco versiones distintas de la Biblia, (incluida una versión en rima poética), junto con los comentarios de C. H. Spurgeon y un centenar de otros grandes autores de todas las épocas, proporciona a cualquier creyente, pastor o predicador, una visión totalmente distinta y enriquecedora de este pasaje sublime de la Escritura.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento I: Pentateuco/Históricos
Considerado el comentario por excelencia entre todos los comentarios del A.T., citado constantemente por todos los demás comentaristas, lingüistas y estudiosos de la Biblia, el «Biblischer Commentar über das Alte Testament», trabajo magistral de investigación filológica realizado por Johann Friedrich Carl Keil y Franz Julius Delitzsch, es reconocido universalmente como la obra más completa, seria y erudita que se ha escrito sobre el Antiguo Testamento. Y la mejor vía de aproximación a la complejidad del sentido original de las palabras utilizadas en el texto hebreo.
Ha mantenido su liderato entre los comentarios y su prestigio como obra indispensable para el estudio y la investigación bíblica, desde su aparición en Alemania en 1872. Traducido al inglés pocos años después de ver la luz en alemán, ha sido reeditado constantemente hasta el día de hoy y esta presente no tan solo en la biblioteca de todos los seminarios e instituciones teológicas del mundo anglosajón, sino también sobre la mesa de estudio de la mayoría de clérigos, pastores y estudiosos de la Biblia.
Su principal virtud consiste en llevar a cabo un profundo análisis filológico de cada palabra importante en cada texto importante del Antiguo Testamento, dentro de su contexto, y de una manera asequible para quienes no dominan o incluso no tienen conocimiento alguno del hebreo.
Para ello, Keil y Delitzsch basan su exégesis en una traducción directa del hebreo de cada pasaje a comentar, buscando luego su apoyo textual en las traducciones antiguas, como la Septuaginta y la Vulgata. Luego, analizan ese texto a la luz del uso y sentido dado a esa palabra hebrea en otros pasajes de la Biblia. Después, incluyen en sus investigación los descubrimientos al respecto en áreas documentales científicas cercanas a la exégesis del Antiguo Testamento, como la historia y la arqueología. Y completan su comentario, en muchos casos, presentando la interpretación que de ese texto o palabra hicieron los Padres de la Iglesia y los Reformadores.
La presente edición española, por tratarse de una traducción directa del original alemán en su tercera edición, aporta importantes ventajas con respecto a las distintas ediciones en inglés, basadas en la segunda. Además de incluir valiosas revisiones y ampliaciones de los autores, incluye también la traducción al español de las numerosas citas en latín, tanto de los Padres de la Iglesia y Reformadores como de otros textos antiguos, algo que no se tuvo en cuenta ni en las ediciones alemanas ni en las sucesivas ediciones en inglés, y que, lamentablemente, excluye a todos aquellos que no dominan esa lengua de acceder a la riqueza completa del comentario.
La publicación en español del COMENTARIO LINGÜÍSTICO AL TEXTO HEBREO DEL A.T. un trabajo monumental esperado con ansia por muchos años, al dar libre acceso en nuestro idioma a uno de los mejores comentarios exegéticos del Antiguo Testamento de todos los tiempos. marca un hito en la historia de la literatura cristiana en el mundo de habla hispana, -
Juan Calvino. El reformador de Ginebra
La imagen del reformador Juan Calvino ha sufrido históricamente de clichés muy deformados. Y no sólo en las filas del catolicismo, sino también dentro de muchos sectores de las iglesias denominadas protestantes evangélicas.
Cuando se menciona a Calvino en esos medios, la idea es de que fue el intelectual que inventó la doctrina de la predestinación que suprimió la libertad y que cualquier persona razonable no puede aceptar. Se le considera como el “dictador de Ginebra” que transformó la ciudad en un campo de concentración. Y, sobre todo, el personaje intransigente que condenó al médico español Miguel Servet a la hoguera.
Frente a esas imágenes estereotipadas, el autor busca con este libro, evocar y reivindicar al personaje en el entorno de las cuestiones teológicas y culturales surgidas en el siglo XVI. Y lo hace con una obra breve y simple, puramente de divulgación, apta para todos los públicos y que se lee como una novela. Pero suficiente para cambiar la imagen de Calvino en la mente de cualquier lector objetivo. -
Diccionario de dificultades y aparentes contradicciones bíblicas
¿Cuál es el origen de las aparentes discrepancias bíblicas? ¿De qué fuentes surgen? ¿Por qué hallamos pasajes que parecen discordantes?
Las «discrepancias» de las Escrituras son una realidad y tienen indudablemente el propósito de constituir una poderosa prueba incidental de que no hubo confabulación entre los escritores sagrados, sino que el Espíritu de Dios estaba inspirando y controlando su desarrollo. Este libro es un auxiliar imprescindible para todo exégeta de la Biblia.