King, Martin Luther
Estudió en Morehouse College (B.A., 1948) de su ciudad natal y en el Crozer Theological Seminary (B.D., 1951) de Chester (Pensilvania). Se doctoró en teología sistemática en la Universidad de Boston (Ph.D., 1955). Amplió sus estudios en las Universidades de Pensilvania y de Harvard. Posteriormente obtuvo más de doscientos grados honorarios con los que le recompensaron distintas universidades tanto de los Estados Unidos como del extranjero.
Pastor de la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter de Montgomery (Alabama) en 1954. A partir de entonces comenzó a desarrollar la táctica de la protesta no violenta, como presidente la Asociación de Montgomery para el Progreso, mediante el boicot al uso de autobuses públicos. Al año siguiente fue pastor hasta su muerte de la Iglesia Bautista Ebenezer de Atlanta, junto con su padre. En 1957 participó en la Peregrinación de Oración a Washington. Ese mismo año fue nombrado Presidente de Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC, en inglés), cuyas metas eran acabar con la discriminación racial en las escuelas y el derecho al voto.
Al frente de las “Marchas de la Libertad” recorrió los pueblos y las ciudades del Sur de Estados Unidos, movilizando a miles de negros, predicando siempre el sistema de la no-violencia: “Cristo me ha dado el espíritu y Gandhi el método.” Creía firmemente que “la violencia crea más problemas sociales de los que resuelve”, por el contrario el amor es una fuerza invencible. “El mandamiento de amar a nuestros enemigos, lejos de ser una piadosa exhortación de un soñador utópico, es una necesidad absoluta si queremos sobrevivir.”
En 1964 recibió el Premino Nobel de la Paz. En 1968 comenzó a organizar una Campaña en favor de los pobres, tanto negros como blancos. “Solamente una religión desprovista de sentido —dijo— puede despreocuparse del bienestar económico del hombre. La religión verdadera advierte que el alma estará aplastada mientras el cuerpo esté torturado por las punzadas del hombre y acosado por la necesidad de cobijo.” El 4 de febrero de 1969 moría asesinado por un blanco en Memphis (Tennessee). Tenía treinta y nueve años de edad. Dejaba esposa —Coretta Scott King— y cuatro hijos: dos niños y dos niñas.
Poco antes de su muerte había dicho: “Quiero que podáis decir que traté de ser justo y que quise caminar junto a los que en justicia actuaban, que puse mi empeño en dar de comer al hambriento, que siempre traté de vestir al desnudo. Quiero que digáis ese día que dediqué mi vida a visitar a los que sufrían en las cárceles. Y quiero que digáis que intenté amar y servir a los hombres.”
Brillante orador, siempre predicó la vieja doctrina cristiana del pecado humano: “No nos gusta que digan que el hombre es un pecador. Nada hay que hiera más el orgullo del hombre moderno. Hemos intentado desesperadamente encontrar otras palabras... El hombre es un pecador que necesita la gracia del perdón de Dios. Esto no es pesimismo negativo; es auténtico realismo cristiano.”
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Introducción al cristianismo primitivo
Un libro dirigido a quienes buscan un estudio serio y actualizado sobre el origen y desarrollo del cristianismo en los primeros siglos: desde sus antecedentes judíos en la tierra de Israel hasta su contribución al pensamiento y el arte de la Europa medieval.Cada capítulo aborda un aspecto diferente de la historia, la vida y el pensamiento de la Iglesia primitiva: la evidencia de las primeras fuentes escritas que certifican la manifestación en la historia del fenómeno cristiano, y las explicaciones de las diferentes expresiones del pensamiento y de la Iglesia primitiva, incluyendo sus doctrinas apocalípticas y mesiánicas, su liturgia y sacramentos, hasta llegar al monacato, el arte y la arquitectura.
Se trata de la obra más actual y documentada para el estudio, amplio y profundo, a nivel académico del Cristianismo Primitivo desde una perspectiva integral a nivel de las últimas investigaciones académicas, culturales, sociales y teológicas.
-
Cristianismo y posmodernidad: la rebelión de los santos.
¿Por qué abandonan los jóvenes las iglesias? ¿Hay manera evitarlo? ¿Qué podemos hacer?
Estas tres preguntas son la pesadilla del liderazgo cristiano del siglo xxi. Y darles una respuesta coherente no es sencillo. Tan sólo unos pocos que disfrutando aún del privilegio de la juventud lo comparten con el don del liderazgo pueden atreverse a abordarlas propiamente. Y entre ellos está el argentino Lucas Magnin, que comparte su carrera como cantautor de éxito con sus dones como escritor y líder cristiano.
«Durante mucho tiempo –nos dice– tuvimos la convicción de estar diciendo y pensando una misma cosa. Creímos que eso era la unidad de la fe. Creímos que podíamos acorralar las divergencias con una profunda devoción o con ciertas fórmulas. Pero ya no podemos hacerlo. Debemos enfrentarnos a la conciencia de saber que todo entendimiento es frágil y todo reduccionismo es peligroso. La vida en un mismo espíritu se manifiesta hoy como algo mucho más complejo que un canto unánime. Cada época necesita entenderse como parte del tiempo, insertarse en el fluir de la historia. Cada discípulo se ha visto convocado por la tarea de mantener vivo el legado de Cristo, de encontrar las palabras fugaces que hagan justicia a un mensaje eterno. Los ensayos de este libro son un producto híbrido, nacido del encuentro liberador entre teología y arte, sociología, literatura, filosofía y psicología, historia de la cultura y de las ideas, epistemología y otras yerbas. Todo mezclado en la maquina imperfecta de mi mente».
El lector hallará en las páginas de este libro los elementos necesarios para hilvanar posibles respuestas.
-
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.» -
Hermenéutica Bíblica
La obra más completa y documentada en lengua española sobre interpretación de las Sagradas Escrituras. No se limita a los principios, normas y métodos de la hermenéutica, sino que incluye un rico caudal de enseñanza sobre teología bíblica.
Dividida en dos partes (hermenéutica general y especial), mantiene la posición evangélica teológicamente conservadora, aunque siempre con la máxima actualidad y abierta a las más diversas opiniones. -
Hermenéutica
ISBN: 978-84-7645-013-3
EL "CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS" EN HERMENÉUTICA BÍBLICA
Aunque publicado en 1883, el manual de “Hermenéutica” de Terry sigue siendo relevante a día de hoy como uno de los trabajos más completos y exhaustivos que se han llevado a cabo en hermenéutica bíblica y ha sido libro de texto en seminarios e instituciones teológicas hasta el día de hoy.