Kuhlman, Kathryn
Nació en el estado de Missouri. Justo al finalizar los estudios primarios, a la edad de dieciséis años, sintió la llamada a predicar, participando como ayudante en el ministerio evangelístico que realizaban su hermana Myrtle y su cuñado, Everett Parrott.
Pronto inició un ministerio independiente de forma itinerante, en carpas, por los estados de Idaho, Utah y Colorado, hasta instalarse en 1933 en la ciudad de Denver, (Colorado) predicando en lo que fue conocido como el «Kuhlman Revival Tabernacle», que en 1935 contaba ya con 2000 asientos. Pero el escándalo de su matrimonio con otro evangelista, que se divorció de su mujer para casarse con ella, destruyó por completo su ministerio en Denver. Decidió comenzar de nuevo y juntos iniciaron otra vez un ministerio itinerante; pero al cabo de seis años, de manera inexplicable y sin razón aparente, se separó de él y continuó el ministerio en solitario.
En 1946, mientras predicaba en Franklin, Pennsylvania, una mujer afirmó haber sido sanada de un tumor. A partir de este hecho inició sus conocidos y mundialmente famosos «cultos de milagros», en los que Kathryn iba recorriendo las distintas secciones del auditorio, señalando con el dedo a los asistentes y adivinando las enfermedades que padecía cada uno, a la vez que sanando a muchos.
En 1948 se trasladó a Pittsburgh, ciudad en la que se instaló definitivamente y donde fijó su cuartel general hasta su muerte, predicando en el «Carnegie Hall» y en la «First Presbyterian Church».
Catapultada a la fama a nivel nacional a través de un extenso y favorable artículo publicado por la revista «Redbook», en 1965 se trasladó a California donde llevó a cabo campañas masivas en el «Pasadena Civic Auditorium» y «Los Angeles Shrine Auditorium» consiguiendo llenar sin mayor problema sus 7000 butacas cada vez que subía al estrado, día tras día durante diez años. Conocida ya en todo en país a través de sus programas de TV en la cadena CBS, en 1972 recibió un doctorado honoris causa de la Oral Roberts University.
Amada por sus defensores y duramente criticada por sus detractores, Kathryn Kuhlman fue un personaje muy controvertido y muy cuestionado. Tanto el hecho de su divorcio como algunas particularidades de su teología le acarrearon serios problemas con los pentecostales de su época que surgidos de los movimientos de santidad sostenian otros criterios distintos en lo que refiere a conducta y ministerio.
Kuhlman no permitía las manifestaciones personales del Espíritu, especialmente el hablar en lenguas durante sus cultos de sanidades y milagros. Sin embargo, fue precisamente en esos cultos en las que comenzaron a darse casos de "caídas" que en inglés se conocen como "slain in the Spirit"; y con frecuencia docenas, a veces incluso cientos, de personas caían al suelo mientras ella oraba. Sin embargo, rechazaba abiertamente el título de "sanadora por fe", afirmando que la sanidad se opera en base a la fe del enfermo y no al poder especial del "sanador". Decía no tener una explicación sobre el porqué unos se curaban y otros no y afirmaba que lo más importante no era la sanidad sino el "nuevo nacimiento". Más que como "sanadora" siempre se refería a si misma como "evangelista" y le gustaba que la llamaran predicadora del Evangelio más que cualquier otra cosa.
En los aspectos financieros se la acusó de ser muy amante del lujo y el despilfarro. Incluso su amigo y biógrafo Jammie Buckingham admite en su libro «Hija del Destino» que: "Le entusiasmaban las joyas, los vestidos caros, los hoteles de lujo y viajar en primera clase".
Con todo, lo innegable y fuera de todo cuestionamiento es que Kathryn Kuhlman fue la evangelista femenina más famosa que el mundo haya conocido y que miles de personas fueron bendecidas a través de su ministerio.
Su libro básico y fundamental fue sin duda "Yo creo en los milagros", publicado por CLIE en Español.
-
Pack sermones actuales
Este nuevo pack, le proporcionará herramientas elementales y básicas para poder predicar sobre los diferentes temas. Desde un punto de vista actual, fresco, fácil de comprender, cada uno de los libros le permitirán mejorar en sus prédicas e, incluso, establecer una dinámica de trabajo en su grupo de estudio a través del debate que se pueda generar. -
El Tesoro de David: la revelación Escritural a la luz de los Salmos. TOMO I
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-866-5
EL TESORO DE DAVID es un comentario a todo el texto bíblico interpretado a la luz del libro de los Salmos.
Charles H. Spurgeon dedicó veinte años de su vida a estudiar los Salmos en profundidad y predicar sobre ellos. EL TESORO DE DAVID es la compilación de todas sus predicaciones sobre los Salmos, versículo por versículo, del Salmo 1 al 150, juntamente con extractos de comentarios y predicaciones de otros autores que más le habían gustado. Y no solamente de sus contemporáneos, sino que abarcó toda la historia del cristianismo desde los Padres de la Iglesia hasta sus días, pasando por grandes comentaristas la Edad Media, los Místicos, los Reformadores y los Puritanos. Y, por supuesto, de todas las confesiones y denominaciones cristianas, tanto si él estaba de acuerdo con sus posiciones doctrinales como si no, con tal de que su comentario a los Salmos fuera relevante.
El contenido de EL TESORO DE DAVID empezó publicándose en una revista, porque es fundamentalmente de carácter devocional, con tanto éxito, que pronto se publicó completo en una colección de siete volúmenes en su versión original, y se convirtió en un libro de referencia esencial para todo pastor de habla inglesa.
Esta edición de Editorial CLIE, primera edición completa y ampliada de EL TESORO DE DAVID en español, añade en notas a pie de página abundante material adicional que actualiza su contenido además de traducirlo. El lector encontrará identificadas las fuentes de Spurgeon, ampliaciones de algunos comentarios de Patrística y otras épocas, comentarios adicionales de autores del siglo XX directamente en español, y muchas notas de carácter exegético y lingüístico que ayudan a entender el sentido del texto original hebreo comparando sus principales traducciones (15) desde las más antiguas a las más modernas, literales, dinámicas y paráfrasis.
Incluye además para cada Salmo una inédita versión poética del siglo XVIII, escrita en español para uso y disfrute de los lectores, especialmente pensada para aquellos músicos cristianos que busquen versiones métricas de los Salmos para inspirar sus alabanzas.
Esta edición de EL TESORO DE DAVID aporta al lector conocimientos de:
• Hermenéutica: los Salmos analizados filológicamente y en distintas versiones de la Biblia.
• Teología y doctrina: los Salmos interpretados teológicamente a lo largo de la historia.
• Homilética y Oratoria: los Salmos en las mejores predicaciones durante XX siglos.
• Consejería y Pastoral: los Salmos aplicados a las necesidades del día a día.
• Patrística: los Salmos comentados por los Padres de la Iglesia.
• Expositiva bíblica: los Salmos enlazados versículo a versículo con el resto de la Biblia. -
06. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Romanos
Dice al respecto Juan Marcos Vázquez, Presidente de la "Unión Evangélica Bautista Española":
«Desde distintos foros se nos viene advirtiendo sobre los riesgos de una teología que abandona el principio de Sola Escriptura, donde ya no hay exégesis bíblica, sino que esta se sustituye por experiencias personales subjetivas que se elevan a rango de doctrina. No es de extrañar, por tanto, que tantos y tantos creyentes sean arrastrados de un extremo al otro por sucesivas modas teológicas, dando lugar a todo tipo de expresiones que tienen más que ver con supersticiones y manifestaciones extravagantes que con la fe bíblica.
Se hace necesario volver a poner en el centro de nuestra vida cristiana el estudio de la Palabra de Dios, para verla y aceptarla como lo que es, la Palabra del Señor. Por ello, es de agradecer el regalo que Dios hace a su iglesia dándole maestros que ayuden a los santos a alcanzar la madurez.
La Carta a los Romanos, posiblemente, ha sido la más importante en la reflexión teológica cristiana. Fue el instrumento a través del cual personas tan importantes en el desarrollo del pensamiento cristiano como Agustín de Hipona, Lutero o Juan Wesley, y otros, tuvieran una experiencia de conversión que cambió su mundo personal, y con el cambiaron la historia. Agustín dejó escrito en su diario, tras la lectura de Romanos, “toda la oscuridad de la duda se disipó” y Lutero, años después, escribiría: «Esta carta... merece el honor de que un hombre cristiano no sólo la memorice palabra tras palabra, sino también de que él se ocupe de ella diariamente, como si fuese el pan cotidiano de su alma, pues Romanos jamás puede ser leído con demasiada frecuencia o demasiado bien». -
Tus hijos sí importan
Tus hijos sí importan un libro necesario y útil para los padres de hoy. Los autores abordan la gran responsabilidad que implica educar a nuestros hijos en los valores de la Palabra de Dios. Los hijos son regalos y encargos divinos que recibimos de Dios con la responsabilidad de modelar y consolidar principios de educación y formación en valores, que constituyan una lanzadera sólida, para enviarlos a la realidad de nuestro mundo equipados con las herramientas adecuadas. -
¡Por fin lunes! Integrando trabajo y fe
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-926-6
Este libro singular, tan breve como practico, aborda un tema poco trillado en el mundo de la literatura cristiana, pero que responde a una inquietud y necesidad vital para millones de cristianos: Encontrar respuestas a los dilemas y tensiones que se plantean al cristiano que desea vivir y compaginar su fe con su actividad profesional en el mundo del trabajo y los negocios.
Su propósito es despertar en el lector una pasión fresca por su trabajo como un valor enaltecido, y convencerle de la relevancia de conferir a los negocios un enfoque bíblico.
El autor, ingeniero formado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology, y en la actualidad un importante empresario de notable éxito en los Estados Unidos, utiliza su propia experiencia personal y la de su empresa para demostrar al lector que la fe y el trabajo no se excluyen entre si, sino que pueden coexistir notablemente bien. Y le conduce paso a paso, guiándole mediante ejemplos prácticos en la manera de conseguirlo.
Utilizando la peculiar figura de “la mano invisible” de la que habla el gran economista Adam Smith en su famoso obra La riqueza de las naciones, afirmando que guía toda actividad económica humana, y aplicándola a Dios, John Beckett se pregunta: ¿sólo la economía? A lo que responde de inmediato tajantemente y en base a su propia experiencia: ¡No, guía todas las actividades de nuestra vida, si ponemos en Él toda nuestra confianza, procedemos con integridad y nos mantenemos fieles a su voluntad!