Käsemann, Ernst
Erudito profesor neotestamentario protestante, nacido en Bochum (Alemania). Discípulo de Bultmann, obtuvo su doctorado en teología del Nuevo Testamento Marburg en 1931. Enseñó como profesor en las universidades de Mainz (1946–1951), Göttingen (1951–1959) y Tübingen (1959–1971). Participó en la Iglesia Confesante frente al régimen nazi, encarcelado en una ocasión; también contribuyó a la reconstrucción después de la guerra de la Iglesia protestante en Alemania, siendo atacado por los conservadores debido a sus ideas radicales.
Propició un nuevo enfoque a muchos temas neotestamentarios, a saber, el canon, la unidad del Nuevo Testamento, el papel apocalíptico en el cristianismo primitivo y la naturaleza del Evangelio de Juan y la consolidación de la Iglesia primitiva en un temprano catolicismo. Autor de un monumental comentario a Romanos (1973), también se ha destacado como opositor del armamento nuclear.
Propició un nuevo enfoque a muchos temas neotestamentarios, a saber, el canon, la unidad del Nuevo Testamento, el papel apocalíptico en el cristianismo primitivo y la naturaleza del Evangelio de Juan y la consolidación de la Iglesia primitiva en un temprano catolicismo. Autor de un monumental comentario a Romanos (1973), también se ha destacado como opositor del armamento nuclear.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Jesús de Nazaret: Vida enseñanza y significado
Una obra necesaria para quienes quieren entender y disfrutar la figura de Jesús de Nazaret en su entorno histórico, social, político, religioso y espiritual. Un libro necesario en las bibliotecas de pastores y pastoras, maestros y maestras que desean llevar a efecto un ministerio educativo inteligente y transformador.
Quien la escribe es un pastor, un hombre de fe, una persona que valora en gran medida las virtudes de la experiencia religiosa saludable y liberadora en la sociedad.
Su propuesta es que la religión, desde esa óptica vocacional y profesional, no debe ser opio cautivante, ni instrumento de dominación, sino un importante agente de salud mental, bienestar social y redención espiritual. Y que por tanto, las enseñanzas y los valores que se manifiestan en la vida y obra de Jesús, representan lo mejor de los valores religiosos, que tienen como finalidad formar, informar, reformar y transformar a la humanidad.
-
OBRAS ESCOGIDAS DE AGUSTÍN DE HIPONA TOMO 2
Agustín de Hipona [353-429] es un fenómeno único en la historia de la Iglesia cristiana, admirado y respetado por igual por católicos y protestantes como el Campeón de la verdad, frente a los errores maniqueos, arrianos y pelagianos. Lutero, refiriéndose a los Padres de la Iglesia, dijo: «Agustín me agrada más que todos los demás, porque enseño una doctrina pura y sometió sus libros, con humildad cristiana, a la Sagrada Escritura». Su influencia teológica y filosófica sigue vigente. Apela por igual a la razón, a las emociones y a la voluntad, y constituye una fuente clara a la que muchos recurren después de sentirse cansados de un cristianismo superficial.
Dentro de la colección PATRÍSTICA, los escritos de Agustín de Hipona son uno de sus pilares básicos. Este Tomo II de los tres dedicados a las obras de Agustín va dedicado por completo a su obra autobiográfica, probablemente la más leída y conocida y que más ha influenciado a la sociedad. Sus: Confesiones, trece libros autobiográficos de san Agustín de Hipona escritos entre el 397 y el 398.
Agustín escribe sus Confesiones para dar a conocer a Dios. Siguiendo la humildad impuesta por el cristianismo a la vanidad humana, Agustín no busca glorificarse a sí mismo, sino todo lo contrario. Su autobiografía le sirve para conocerse a sí mismo conociendo a Dios y, al conocer a Dios, conocerse a sí mismo y a los demás. Siendo ya Obispo, afamado orador y escritor, para evitar las alabanzas de sus dones en lugar del dador de los mismos, o sea, Dios, Agustín se propone escribir unas confesiones que resalten la grandeza de Dios y el lector llegue a conocerle en sus debilidades.
Las Confesiones son el primer intento de acercamiento del hombre a sí mismo, por vías de profunda intimidad. Agustín descubre el prodigio y la maravilla de la personalidad humana: a Dios en el hombre y al hombre en Dios. Durante siglos haber leído las Confesiones se consideraba como requisito indispensable de toda persona culta. Y en nuestros días siguen siendo la mejor exposición del contraste entre la maldad e incapacidad humana para superarse espiritualmente; frente a la exaltación de la gracia y poder divino que doblegan esa resistencia natural del hombre. -
Libros Poéticos y Sapienciales del Antiguo Testamento
Dentro del ciclo de sus obras de introducción a la Biblia hebrea, en este último volumen de la serie Samuel Pagan trata sobre los ketubim, que nosotros conocemos como «libros poéticos», con lo que se cierra la serie.
Analiza específicamente los siguientes libros del Antiguo Testamento: Salmos, Job, Proverbios, Cantar de los Cantares, Eclesiastés y Lamentaciones.
Incluye además una presentación breve de los libros Deuterocanónicos, para explorar los temas que articulan y evaluar sus contribuciones a la experiencia religiosa del antiguo pueblo judío.
El enfoque peculiar que aporta Samuel Pagan como especialista en el tema, es distinto y novedoso, por lo que será una contribución valiosa no sólo para los seminarios e institutos bíblicos, sino todos los creyentes que desean adentrarse en el mensaje de la Biblia para estudiarlo con mayor profundidad y entenderlo mucho mejor. -
Mujeres del Antiguo Testamento
ISBN: 978-84-7228-841-2
Un “clásico” para mujeres de la pluma de uno de los más prestigiosos teólogos calvinistas en la Holanda del Siglo XIX: Abraham Kuyper (pulsar nombre de autor). Muy apreciado en el mundo evangélico.
Cubre la biografía completa de 50 mujeres del Antiguo Testamento. Analiza los pormenores de su vida y aclara muchos pasajes que a menudo resultan oscuros, cuando no incomprensibles, si no se contrastan debidamente con el contexto histórico de la época.
A diferencia de otros muchos libros similares, que no van más allá de simples “relatos”, limitándose a transcribir lo que dice el texto bíblico con unos pocos detalles añadidos, Kuyper toma postura y saca conclusiones. Entra de lleno en las cuestiones difíciles de cada caso y expone abiertamente sus propios criterios sacando aplicaciones prácticas. Y lo más sorprendente es que con frecuencia tales conclusiones no distan mucho de las que adoptaríamos en la época actual.
Por ejemplo, en el caso de mujer de Jeroboam (1 Reyes 14), afirma que: «las Escrituras nos enseñan con este episodio que las esposas no tienen obligación de obedecer a sus maridos si estos las inducen a cometer hechos y hacer cosas que son contra la ley y la voluntad de Dios».
Sobre Rebeca, señala que fue en parte responsable de la enemistad entre Edom e Israel, debido a su falta de imparcialidad en el cariño y trato a sus hijos mellizos, favoreciendo a Jacob por encima de Esaú, una enemistad que perduró hasta los tiempos de Jesús y Herodes (que era Edomita).
Al hablar de la reina de Sabá, Kuyper sugiere que:
"La Reina de Sabá era una joven inquieta y deseosa de nuevas experiencias, no muy diferente a buena parte de las muchachas de hoy en día, también ansiosas de saberlo todo y experimentarlo todo. Si muchas de nuestras adolescentes actuales, tan ansiosas de viajar y conocer mundo, hubieran vivido en época de Salomón, sin duda habrían viajado también a Jerusalén, al igual que ahora viajan a Londres, París, Viena o Berlín ... Y se habrían extasiado y quedado boquiabiertas contemplando la majestuosidad exterior del edificio del Templo, lo mismo que hacen hoy con la Torre Eiffel, la puerta de Brandemburgo o la catedral de Westminster. Y ello está bien, pero: «no deberían olvidar las palabras de Jesús cuando dice: “La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar” (Mateo 12:42). Y que Jesús les pide, además de admirar la belleza de las cosas por él creadas, atender su Palabra y rendirle su corazón ...»
Se trata, por tanto, de un libro que trasciende a su tiempo, ya que la mayoría de sus conclusiones y aplicaciones prácticas tienen tanto valor y aplicación práctica hoy como en la época en que Kuyper las escribió. Kuyper nunca defrauda a sus lectores.
Junto con su compañero “Mujeres del Nuevo Testamento” constituyen un material de lo más apropiado para grupos de estudio bíblico, especialmente grupos de mujeres. -
Sermones Temáticos sobre Hombres y Mujeres de la Biblia
Contiene sermones para poder predicar una serie temática por un año completo sobre hombres y mujeres de la Biblia. Para incidir en el conocimiento y la formación bíblica de los creyentes. Predicados con el estilo y base bíblica que caracterizan las predicaciones de John MacArthur: revolucionar los corazones y vidas por medio de la palabra predicada.
Encontrará sermones y bosquejos sobre: Abel, Noé, Abraham, la Mujer Perfecta, El Padre Sabio, o Juan el Bautista entre muchos personajes; y la relación entre ellos y el texto bíblico.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos