Bertuzzi, Federico
Fue Director Ejecutivo de COMIBAM Internacional de 1989-1990. Presidente de PM Internacional de 2004-2008. Coordinador Europeo de PM Internacional de 2008 hasta en momento presente.
-
Autocrítica a la religiosidad popular evangélica
La Reforma Protestante del siglo XVI se propuso acabar con toda una serie de supersticiones y "prácticas dudosas" de origen medieval que el Catolicismo Romano, aprovechando la superstición y religiosidad popular, había ido introduciendo en la Iglesia empañando los valores fundamentales del Evangelio.
Pero pasados 500 años, la situación actual es tan paradójica como inquietante. Algunas iglesias evangélicas, herederas de la Reforma, han vuelto a introducir en su teología y formas de culto, no tan sólo algunas de aquellas viejas practicas cuestionables propias del Catolicismo más rancio; sino que han añadido muchas otras de nuevo cuño que dejan en ridículo a Tetzel y su venta de indulgencias, y enardecerían hasta los límites el ánimo de Martín Lutero.
No hay duda que este libro va a levantar mucha polémica. Pero su autor, que cuenta con sobrada experiencia y autoridad para abordar el tema, debe sentirse satisfecho de que lo haga. Debemos como cristianos fomentar la unidad del Cuerpo de Cristo. Pero esa búsqueda de la unidad no puede condescender con la superstición; aceptar ideas y prácticas cuestionables sin evaluarlas bíblicamente; y menos aún transigir con aquello que más que proclamación del puro evangelio de salvación es timo y desvergüenza.
En un entorno evangélico en el que las "nuevas doctrinas" y "prácticas dudosas" proliferan como los hongos, ningún libro podría ser más oportuno que éste. Sus páginas proporcionan los criterios precisos para identificar y evaluar las prácticas evangélicas cuestionables, que no se corresponden con la gran comisión que la Iglesia recibió de nuestro Señor Jesucristo.
Dividido en tres partes: Una histórica, donde expone la superstición de la religiosidad popular en la Edad Media y la reacción de la Reforma Protestante; otra descriptiva, donde analiza exhaustivamente las supersticiones históricas y prácticas dudosas de nueva creación que se han introducido en las iglesias evangélicas actuales; y una tercera de propuesta, para reconducir la religiosidad popular por cauces netamente evangélicos.
En sus páginas nada se escapa o queda sin debatir: el ungimiento y bendición de objetos, los ministerios de intercesión y liberación, la guerra espiritual, los decretos, la danza hebrea, las caídas y contorsiones, la risa santa, los apóstoles modernos, pasando por los fenómenos de sanidad, la teología de la prosperidad, la iglesia-empresa, el rock cristiano o la bibliolatría, sin olvidar la complejidad del neo-pentecostalismo; por citar sólo los más conocidos. En total analiza 30 formas distintas de religiosidad popular evangélica; con el propósito de denunciar las supersticiosas netamente anti-bíblicas, y reorientar las otras en amor y servicio cristiano.
Un libro polémico, pero necesario como herramienta de trabajo para líderes, ministros y creyentes de todas las iglesias, a fin de evaluar las prácticas que están realizando en sus congregaciones; identificar posibles errores y erradicar aquellos en los que puedan haber caído. -
El acto matrimonial
Analiza las razones razones por las que Dios creó el sexo y expone las diferentes técnicas de placer sexual para parejas comprometidas que quieren disfrutar del acto sexual en toda su plenitud y con la alegría que el Creador ligó al mismo desde el principio.
Excelente tanto para las parejas jóvenes que van a formar un hogar como para las que llevan ya años casados y necesitan mantener viva la llama del amor sexual o reavivar sus brasas.
Todo esposo o esposa que desea ser para su pareja un mejor amante en la cama, encontrará en las páginas de este libro las descripción detallada de las distintas partes eróticas del cuerpo del otro y las ideas para sacar mejor partido de las mismas; a la vez que las mejores técnicas pisco-sexuales , las frases adecuadas y los resortes que pueden ayudarle a alcanzar su meta.
Con más de 2,5 millones de ejemplares vendidos, El Acto Matrimonial es un "clásico" que ha ayudado a cientos de miles de parejas cristianas a maximizar el placer de la unión sexual, y con ello, ha contribuido a salvar incontables matrimonios.
Pastores, médicos, psicólogos y consejeros lo han utilizado y utilizan constantemente como lectura a recomendar, y han respaldado por igual su manera clara y franca de hablar sobre verdades de las que en ambientes cristianos pocos se atrevían a exponer abiertamente, y a comunicar conocimientos prácticos proponiendo técnicas de placer sexual, lícitas y necesarias, pero que nadie osaba encarar explícitamente. -
La naturaleza de la doctrina
En 1984 el luterano George A. Lindbeck, profesor de teología en la Universidad de Yale, publicó un libro titulado “La naturaleza de la doctrina. Religión y teología en una época postliberal”, que prontamente marcó el pensamiento teológico de los países de habla inglesa. Su impacto fue tal que los comentarios y artículos sobre esta obra fueron de una abundancia pocas veces observada.Cuando en 2009 se cumplieron 25 años de la publicación original se realizó una edición conmemorativa para la que Lindbeck escribió un prólogo y un epílogo, en su versión alemana, además de incluirse un estudio sobre la misma a cargo de uno de sus discípulos, Bruce D. Marshall, que se expresa en los siguientes términos: «“La naturaleza de la doctrina. Religión y teología en una época postliberal”, se ha revelado como uno de los trabajos más influyentes de la teología académica en inglés de los últimos 50 años. Sería difícil encontrar un teólogo en América del Norte o Gran Bretaña que no tenga una opinión sobre él, en muchos casos publicada…»
A más de 34 años de su publicación, la propuesta del profesor Lindbeck tiene plena vigencia. El tiempo no ha hecho mella en ella, sino todo lo contrario, estamos ante un clásico en el campo de la teología. Se puede decir, sin temor a equivocarnos, que en todos estos años ha sido el libro que más ha influenciado la teología anglosajona y su peso a nivel mundial es inmenso, tanto en el terreno protestante como en el católico.
-
Concordancia Analítica Greco - Española del Nuevo Testamento
Esta Concordancia tiene como propósito ayudar a las personas de habla española para que entiendan perfectamente la lengua helenista y así averigüen con más exactitud lo que Dios ha dicho en el Nuevo Testamento.
Será de gran valor para los misioneros y lingüistas que trabajan con diferentes lenguas, porque en ella se ven todas las maneras en que una palabra griega se traduce al español dentro de sus varios contextos, con lo cual se logra mayor entendimiento y se evita a la vez una traducción que en alguna forma choque con la del español.
El pastor hallará en ella una tremenda ayuda exegética, ya que toda cita que se usa para una palabra del griego se encuentra junto a todas las demás citas de palabras relacionadas, por cuanto se colocan debajo de sus respectivas raíces.
E incluso el laico que no ha tenido la oportunidad de estudiar griego podrá aprovechar mejor y profundizar en el entendimiento de las Escrituras si dedica tiempo al estudio del Nuevo Testamento en griego con la ayuda de esta Concordancia.
-
091. LA PROTECCIÓN: Salmo 91
«El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente» (Salmo 91:1).
El tema del Salmo 91 es "La Protección" divina del principio hasta el final. No hay en todo el salterio un salmo más alentador; el tono elevado con que empieza se mantiene de principio al fin; la fe exhibe en sus estrofas sus mejores galas, y todo él exhala seguridad y nobleza.
En una sociedad como la nuestra en la que los antidepresivos se han convertido en un producto de consumo generalizado, la lectura periódica del Salmo 91es obligada. Cierto médico alemán solía referirse al mismo como "la mejor vacuna mental durante épocas de dificultad"; y ciertamente es medicina celestial: el antídoto anímico más eficaz ante la adversidad. Quien sea es capaz de leer este salmo, aplicárselo y vivir en el espíritu del mismo, jamás conocerá lo que es sentir miedo.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.