Clouse, Robert G.
Robert G. Clouse nació en Mansfield, Ohio en 1931. Comenzó su educación en Ashland College y recibió su licenciatura en historia de Bryan College. Obtuvo su B.D. de Grace Theological Seminary en 1957, y Master en 1960. Se doctoró en 1963 en la Universidad de Illinois.
En la actualidad es profesor emérito de la Indiana State University, en Terre Haute, Indiana. Ha sido profesor de historia en diversas universidades, aunque la mayor parte de su vida profesional la ha pasado en la Universidad Estatal de Indiana. Fue profesor visitante en la Universidad de Illinois, la Universidad de Indiana, y Juniata College.
Aparte de su carrera académica, Clouse ha sido pastor en varias congregaciones de Grace Brethren Church, en Iowa y en Illinois. Actualmente dirige la congregación de la Asamblea de Hermanos en Clay City, Indiana.
Después de haber presentado más de 18 conferencias y escrito más de 5 libros sobre el tema del Milenio, es considerado uno de los mejores expertos en el pensamiento milenario y estudios escatológicos, Su libro The Meaning of the Millennium (1977)) fue un best seller. Y el más reciente, The End of Days publicado en 2007, explora a fondo la literatura apocalíptica, las escrituras hebreas, los escritos de los Padres de la Iglesia y los movimientos escatológicos radicales de la historia, incluyendo una evaluación de la literatura popular más actual sobre el tema, como The Late Great Planet Earth (La agonía del planeta tierra), y la serie Left Behind (Dejados Atrás).
Fue uno de los fundadores de la Conference on Faith and History (Conferencia de Fe e Historia), miembro del consejo editorial de la Brethren Encyclopedia (Enciclopedia de los Hermanos), y editor colaborador de la New Twentieth Century Encyclopedia of Religious Knowledge (Nueva Enciclopedia del Siglo XX sobre conocimiento religioso). Sigue escribiendo y presentando trabajos sobre una variedad de temas tanto en los EE.UU. como en Europa.
Casado con Bonnidell Barrows con quién contrajo matrimonio en 1955 y tiene dos hijos, Gary y Kenneth.Robert y Bonidell son autores conjuntamente del libro: Mujeres en el ministero: Cuatro puntos de vista.
En la actualidad es profesor emérito de la Indiana State University, en Terre Haute, Indiana. Ha sido profesor de historia en diversas universidades, aunque la mayor parte de su vida profesional la ha pasado en la Universidad Estatal de Indiana. Fue profesor visitante en la Universidad de Illinois, la Universidad de Indiana, y Juniata College.
Aparte de su carrera académica, Clouse ha sido pastor en varias congregaciones de Grace Brethren Church, en Iowa y en Illinois. Actualmente dirige la congregación de la Asamblea de Hermanos en Clay City, Indiana.
Después de haber presentado más de 18 conferencias y escrito más de 5 libros sobre el tema del Milenio, es considerado uno de los mejores expertos en el pensamiento milenario y estudios escatológicos, Su libro The Meaning of the Millennium (1977)) fue un best seller. Y el más reciente, The End of Days publicado en 2007, explora a fondo la literatura apocalíptica, las escrituras hebreas, los escritos de los Padres de la Iglesia y los movimientos escatológicos radicales de la historia, incluyendo una evaluación de la literatura popular más actual sobre el tema, como The Late Great Planet Earth (La agonía del planeta tierra), y la serie Left Behind (Dejados Atrás).
Fue uno de los fundadores de la Conference on Faith and History (Conferencia de Fe e Historia), miembro del consejo editorial de la Brethren Encyclopedia (Enciclopedia de los Hermanos), y editor colaborador de la New Twentieth Century Encyclopedia of Religious Knowledge (Nueva Enciclopedia del Siglo XX sobre conocimiento religioso). Sigue escribiendo y presentando trabajos sobre una variedad de temas tanto en los EE.UU. como en Europa.
Casado con Bonnidell Barrows con quién contrajo matrimonio en 1955 y tiene dos hijos, Gary y Kenneth.Robert y Bonidell son autores conjuntamente del libro: Mujeres en el ministero: Cuatro puntos de vista.
-
15. Mujeres en el ministero Cuatro puntos de vista
Clouse, Robert G.
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
-
El Tabernáculo y el sacerdocio del creyente
ISBN: 978-84-7645-505-4
La doctrina bíblica del sacerdocio espiritual del creyente es fundamental. Sin una comprensión clara de la misma se hacen difícil es de entender muchas de las facetas de la vida cristiana de manera coherente. Y es preciso decir que lamentablemente muchos cristianos la desconocen por completo, lo que les lleva a vivir una vida cristiana raquítica y carente de significado espiritual.
En los 25 capítulos de esta obra Horacio Alonso hace un estudio completo de esta doctrina a través de toda la Escritura, aunque centrándose mayormente en en las tipologías y simbolismos del Tabernáculo.
-
Mártires por la fe. Historia de los Hugonotes
En el V Aniversario de la Reforma, todos el mundo habla de Martín Lutero en Alemania y del 31 de Octubre de 1517. Pero muchos historiadores y conferenciantes se olvidan de Francia y los Hugonotes.
La historia de los HUGONOTES es una de esas páginas negras de la Historia que la sociedad actual ha olvidado; y muy pocos escritores se atreven con el tema.Por esto la importancia y relevancia de este libro, escrito por un descendiente de Hugonotes, y que viene a llenar ese hueco. Analiza, contextualiza y detalla toda la historia de los HUGONOTES, no solo a nivel religioso sino también socio-cultural.
.
-
¡Por fin lunes! Integrando trabajo y fe
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-926-6
Este libro singular, tan breve como practico, aborda un tema poco trillado en el mundo de la literatura cristiana, pero que responde a una inquietud y necesidad vital para millones de cristianos: Encontrar respuestas a los dilemas y tensiones que se plantean al cristiano que desea vivir y compaginar su fe con su actividad profesional en el mundo del trabajo y los negocios.
Su propósito es despertar en el lector una pasión fresca por su trabajo como un valor enaltecido, y convencerle de la relevancia de conferir a los negocios un enfoque bíblico.
El autor, ingeniero formado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology, y en la actualidad un importante empresario de notable éxito en los Estados Unidos, utiliza su propia experiencia personal y la de su empresa para demostrar al lector que la fe y el trabajo no se excluyen entre si, sino que pueden coexistir notablemente bien. Y le conduce paso a paso, guiándole mediante ejemplos prácticos en la manera de conseguirlo.
Utilizando la peculiar figura de “la mano invisible” de la que habla el gran economista Adam Smith en su famoso obra La riqueza de las naciones, afirmando que guía toda actividad económica humana, y aplicándola a Dios, John Beckett se pregunta: ¿sólo la economía? A lo que responde de inmediato tajantemente y en base a su propia experiencia: ¡No, guía todas las actividades de nuestra vida, si ponemos en Él toda nuestra confianza, procedemos con integridad y nos mantenemos fieles a su voluntad! -
11. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Filipenses Colosenses 1ª y 2ª Tesalonicenses
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
Teología del Nuevo Testamento
La Teología del Nuevo Testamento de Marshall se distingue de las demás en dos aspectos clave. En primer lugar la organización del material. Y en segundo lugar su enfoque misionero como se desprende del subtítulo: “muchos testigos, un solo evangelio”, y que parte de la peculiar visión de Marshall de que: «toda la teología del Nuevo Testamento es una teología misionera».
El enfoque de la obra es netamente evangélico, pero con una talla académica que la convierte en lectura obligada aún para los más liberales. No pasa por alto las más recientes propuestas en los estudios paulinos ni el escabroso tema de la autoría de sus epístolas, pero lo hace desde una perspectiva tan equilibrada que resulta admirable.
Pero lo más valioso de la Teología del Nuevo Testamento de Marshall en relación a otras teologías, es su utilidad para el predicador. Además de la habitual y consabida reflexión teológica, aporta también un fondo muy valioso de ideas para la exposición de la Palabra.
Una obra académica, bien documentada, bien organizada y bien escrita, que muestra en cada página la erudición de su autor; pero en un lenguaje asequible a todos, que la hace tan valiosa para el académico como para el estudiante de primer año; y tan útil para el predicador como para el simple creyente que quiere profundizar entender mejor las verdades del N.T.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos