Bonino, José Miguez
Miembro de la Iglesia Metodista ha sido pastor de varias congregaciones de su denominación y superintendente de distrito de la misma. Profesor de teología dogmática en la Facultad Evangélica de Teología de Buenos Aires, fue asimismo nombrado Presidente de ella (1961-70). Más tarde director de estudios de postgraduado en el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos de Buenos Aires.
Profesor visitante en el Union Theological Seminary de Nueva York (1967-68); en Selly Oak College de Birmingham (Inglaterra, 1975), en el Seminario Bíblico Latinoamericano de San José (Cosa Rica, 1977) y en la Facultad de Teología Protestante de la Universidad de Estrasburgo (Francia, 1980-81).
Fue Secretario ejecutivo de la Asociación Sudamericana de Instituciones Teológicas (1970-76). Durante el Concilio Vaticano II fue el único observador protestante latinoamericano. Ha participado en actividades ecuménicas y en las conferencias del Concilio Mundial de Iglesias en Nueva Delhi (1961), Uppsala (1968) y Nairobi (1975); y en las Conferencias de Fe y Constitución en Lund (1952), Lovaina (1971) y Ghana (1974).
Miembro de la Comisión de Fe y Constitución del WCC (Concilio Mundial de Iglesias, 1961-77) y del Comité Central (1968-75). En 1975 fue electo al Presidium del WCC.
Tradujo el grandioso Manual de historia de las doctrinas de R. Seeberg (v.).
Principalmente es conocido por ser uno de los iniciadores de la Teología de la Liberación, de confesión protestante. Comprometido con una ética política centrada en los pobres, a quienes la Iglesia en Latinoamérica debe prestar más atención como parte de su programa misionero. “Sólo en la lucha por la liberación de los pobres llegará la iglesia a ser la verdadera iglesia de Jesucristo” (La fe..., p. 191). Poco satisfecho con la teología académica europea, considera que mucho de la labor teológica científica se revela plena de presupuestos ideológicos. Abierto a una hermenéutica que supere el individualismo y entre en una “comunidad de interpretación”.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
091. LA PROTECCIÓN: Salmo 91
«El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente» (Salmo 91:1).
El tema del Salmo 91 es "La Protección" divina del principio hasta el final. No hay en todo el salterio un salmo más alentador; el tono elevado con que empieza se mantiene de principio al fin; la fe exhibe en sus estrofas sus mejores galas, y todo él exhala seguridad y nobleza.
En una sociedad como la nuestra en la que los antidepresivos se han convertido en un producto de consumo generalizado, la lectura periódica del Salmo 91es obligada. Cierto médico alemán solía referirse al mismo como "la mejor vacuna mental durante épocas de dificultad"; y ciertamente es medicina celestial: el antídoto anímico más eficaz ante la adversidad. Quien sea es capaz de leer este salmo, aplicárselo y vivir en el espíritu del mismo, jamás conocerá lo que es sentir miedo.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Diccionario de figuras de dicción usadas en la Biblia
Las figuras de dicción son expresiones literarias usadas en las lenguas cultas. Los hebreos y los griegos las usaron en su literatura.
El objeto de la obra es presentar en su propio orden y lugar cada una de las 217 figuras de dicción. Da la pronunciación del nombre de cada una. Facilita su etimología, dando a entender por qué se le dio ese nombre y cuál es su significado y presenta los textos bíblicos en los que se usa tal figura. -
Comentario Bíblico Histórico Ilustrado 6 tomos en 1
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-462-9
Edersheim ha sido mundialmente reconocido y apreciado, como el hombre que mejor ha sabido analizar y explicar al mundo cristiano el contexto de usos y costumbres judaicas que forman el contexto histórico del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus dos obras fundamentales y mundialmente conocidas, reeditadas en inglés hasta el día de hoy son:
Old Testament Bible History, (Comentario Histórico al Antiguo Testamento) en el que analiza el entorno histórico del texto bíblico del A.T. desde la creación hasta la cautividad babilónica.
The Life and Times of Jesus de Mesiah (La vida y los tiempos de Jesús el Mésias) donde expone con toda riqueza de detalles la situación del mundo judío en el siglo I en relación con los acontecimientos narrados en los evangelios.
Entre ambas forman una herramienta exegética erudita no igualada hasta la fecha para el estudio de la Biblia. Su profunda erudición y la profundidad con que trata todos y cada uno los temas expuestos, la sitúan entre la literatura cristiana evangélica de mas alto nivel intelectual. Las citas a los escritos rabínicos en hebreo –de las que indica la procedencia exacta, incluso la línea citada, son constantes.
Hechos sueltos y detalles de comportamiento humano que a primera vista parecen incomprensibles, toman en sus páginas, a la luz del contexto histórico, toda su lógica y sentido. Genealogías adquieren bajo la pluma de Edersheim un sentido y un valor que nunca hubiéramos imaginado. Sus aclaraciones históricas y culturales hacen el rompecabezas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento encaje entre sí, en un magistral ensamblaje, que muestra el plan de Dios para con el hombre actuando como Soberano del universo y Señor de la historia.
El presente volumen contiene el texto completo de ambas obras, dispuesto en formato de comentario bíblico, con completas cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica. Además, se enriquece con cientos de fotografías arqueológicas, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos gráficamente.
Incluye, diecinueve extensos apéndices que tratan otros temas y costumbres de la época, no citadas directamente en el texto bíblico, pero que el autor considera importante incluir para una mayor comprensión de los hechos narrados en el mismo.
Se completa con un índice analítico general y un índice de autores citados en la obra. -
BIBLIOTECA ESENCIAL DE EDITORIAL CLIE
Un expléndido pack con tres libros esenciales de Editorial CLIE a un precio increbile. -
Cómo entender y explicar los números de la Bíblia Hermenéutica
El simbolismo y significado de los números en la Biblia es un tema importante al que numerosos autores, desde los tiempos más antiguos, han prestado mucha atención.
El hecho de que el número «siete» es considerado como el número de la perfección y que ocupa un puesto preeminente, no tan sólo en la obra creadora de Dios sino también en el simbolismo de la perfección espiritual, es conocido de antiguo.
Pero, ¿se limita el simbolismo y significado de los números en la Biblia, simplemente, al «siete»?
Este volumen, escrito por una autoridad en investigación bíblica, abre ante los ojos del lector todo un mundo nuevo y maravilloso sobre el simbolismo numérico de las Escrituras. En la primera parte presenta el diseño sobrenatural de la numerología bíblica. Cómo la mano creadora de Dios usó combinaciones perfectas en la naturaleza, en el reino vegetal, el reino animal, en la fisiología, en la química, en el color, en la música.
En la segunda aborda el simbolismo espiritual de cada número, empezando por el «uno» como exponente de la Divinidad, gran Primera Causa de todo, hasta el «seiscientos sesenta y seis», símbolo del Anticristo, sobre el que tantas especulaciones se han levantado.
Una obra profundamente científica y erudita, repleta de tablas numéricas y citas a las lenguas originales que es una verdadera joya, no tan sólo para el investigador de la Biblia, sino también para cualquier persona interesada por el tema.