Kaiser Peil, Bernhard
Bernhard Kaiser Peil nacido en 1954 en Marburgo (Alemania), cursó estudios de Teología en la entonces Freie Evangelisch-Theologische Akademie (ahora STH) de Basel (Suiza), tiene un doctorado en la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) y está habilitado por la Universidad Reformada Károli Gáspár de Budapest (Hungria).
Fue pastor de la Iglesia Luterana en Chile, en la actualidad es docente de teología sistemática en diversas instituciones, desde 2006 director del Institut für Reformatorische Theologie en Reiskirchen (Alemania) y docente de teología sistemática en la Universidad Selye János en Komárno (Eslovaquia).
-
Diccionario Manual Teológico
Diseñado como complemento al DICCIONARIO BÍBLICO MANUAL, impreso en el mismo formato de libro y también con TAPA FLEXIBLE, con el propósito de facilitar su uso como herramienta de consulta durante la lectura de cualquier libro, el DICCIONARIO TEOLÓGICO MANUAL de Justo González, constituye un aporte extraordinario a la teología actual, a la vez que un instrumento de referencia indispensable a toda persona que practique la sana y enriquecedora costumbre de leer libros cristianos.
Su autor, el conocido y apreciado historiador y teólogo cristiano Dr. Justo L. González, afirma haber estado escribiéndolo mentalmente por más de medio siglo, cada vez que, en su constante ejercicio de la lectura, encontraba en los libros que leía muchos términos desconocidos, y otros conocidísimos, pero que en el contexto en que se encontraban tenían un sentido diferente. Sus consultas en diccionarios generales, diccionarios bíblicos, e incluso en diccionarios teológicos, resultaban casi siempre infructuosas o poco esclarecedores. Los primeros por su laconismo y escuetas definiciones en palabras y conceptos de carácter y sentido técnico; los segundos porque tales términos no figuran al no tratarse de vocablos que formen parte del texto bíblico; y en los terceros porque sus explicaciones, aunque amplias, quedaban incompletas y anticuadas. Tanto la lengua como la teología son realidades vivientes, y por ello, cambian constantemente. Surgen nuevos temas o nuevas condiciones, y se requieren entonces nuevas palabras, o palabras viejas con nuevos significados. De ahí que los diccionarios deban ser objeto de una actualización casi constante. «Los manuales y diccionarios que yo mismo empleé al empezar mis estudios -afirma Justo L. González- ya hoy no me sirven para entender nuevos términos y conceptos.»
HAGA CLICK AQUI PARA VER VIDEO EXPLICATIVO SOBRE: "Diccionarios manuales "
-
01. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Mateo
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
-
1000 bosquejos para predicadores.
Un arsenal casi inagotable de bosquejosordenados y presentados por temas y subtemas.
Los bosquejos vienen estructurados en seis secciones principales: Estudio Bíblico, Edificación Cristiana, Evangelización, Doctrinales, Ocasiones Especiales y Devocionales; que a su vez se estructuran en múltiples subdivisiones temáticas, facilitando al predicador la búsqueda en pocos minutos de un bosquejo sobre un tema determinado o aspecto concreto sobre el que desea predicar una ocasión especial.
Incluye también índices: de Títulos, de Autores y un Índice Escritural, que recoge por orden bíblico los versículos claves que introducen cada uno de los bosquejos.
En definitiva, este libro constituye un tesoro para el predicador dispuesto a exprimir y extraer todo el alimento posible de la Palabra de Dios y transmitirlo a sus oyentes.
-
Sermones Temáticos sobre Pablo y liderazgo
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro contiene 14 de sus más relevantes sermones sobre el liderazgo cristiano predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que ha debe ser el liderazgo cristiano en el siglo xx basado en auténticas bases bíblicas. -
001. LA INTEGRIDAD: Salmo 1
«Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado» (Salmo 1:1).
El Salmo 1, «LA INTEGRIDAD», puede considerarse como SALMO PREFACIO, pues viene a ser un resumen del contenido completo de todo Libro de los Salmos. Su propósito es mostrarnos el camino de «La Integridad» y advertirnos de la destrucción segura que aguarda a los pecadores. Una suerte de texto clave sobre el cual sustenta su mensaje divino todo el conjunto de los demás Salmos.
Debido a una tautología o hebraísmo de repetición que enfatiza el grado superlativo, al libro de Cantares se lo denomina "El Cantar de los Cantares" por considerar que constituye el canto más excelente entre todos los cantos; así, en justa correspondencia, el Salmo Primero debería llevar por título "El Salmo de los Salmos", no tan solo porque viene a ser un resumen de todos los demás salmos, sino también porque contiene la médula y quintaesencia de la fe cristiana.
Abre con una bienaventuranza, por lo que comienza allí donde todos aspiramos terminar; y bien podríamos etiquetarlo como "La Guía del Cristiano", pues traza un mapa detallado no solo de las arenas movedizas donde los malos se hunden sin remedio, sino también de las zonas de tierra firme por donde han de transitar los creyentes en su camino a la gloria.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.