Kuyper, Abraham
Atraído por la teoría política anti-revolucionaria de Groen Van Prinsterer (v.), se introdujo en el mundo de la política. Fue el dirigente del Partido Anti-revolucionario después de la muerte de Prinsterer (1867). En 1874 ganó las elecciones al Parlamento holandés (1873) y fue Primer Ministro de 1901 a 1905.
En 1872 fundó un periódico diario, De Standaard, órgano de extraordinaria influencia para promocionar su causa política y religiosa. Escribió cientos de libros y artículos sobre temas tan diversos como el arte, la política, la literatura; filosofía, ciencias sociales, historia; en todos los cuales buscó desarrollar una visión global de la fe cristiana expuesta consecuentemente como un sistema de verdades correlacionadas. Se precisan años para construir creativamente a partir de su legado. El sistema de Kuyper obedece a la gran tradición cristiana que, apoya firmemente en la Escritura, corre a través de Agustín y Calvino, y abre nuevas y frescas perspectivas al pensamiento cristiano liberado de su doble reducción liberal y pietista.
En 1879 fundó la Universidad Libre de Amsterdam, en la que enseñó por un espacio de 20 años. Era “libre” en cuanto no estaba bajo el control del Estado, según su principio de que la “soberanía de las esferas” tiene el respaldo de Dios para ejercitar su autoridad independiente. Siete años después, en 1886, dirigió un éxodo masivo de 100.000 creyentes de la Iglesia estatal para formar la Iglesia Reformada Libre, que después se unió a un grupo disidente anterior, dando como resultado las Iglesias Reformadas de Holanda (Gereformeerde Kerken in Nederland).
Apoyado en la doctrina reformada de la gracia común —motivo central de su teología y pensamiento— desarrolló su teoría de acción social cristiana, por la que los cristianos no tenían que apartarse del mundo, sino entrar en él aportando las riquezas de pluriforme perspectiva cristiana. F. Schaeffer (v.) fue gradualmente influenciado por su pensamiento y contribyó a popularizar algunas de las ideas centrales de Kuyper, aunque su visión de la “correlación de la verdad” está por explorar en el mundo evangélico. Toda su obra es de un alto calibre intelectual y académico, donde la filosofía sirve a la ve y la fe ilumina a aquella.
“Vedle como estudiante —escribe Samuel Vila (v.)—, pastor o predicador, teólogo o profesor de universidad, hombre de Estado, filósofo o científico; en cualquiera de estos aspectos le encontramos como un hombre de grandes principios, ferviente devoción y de un poder sobrehumano.”
-
12 Sermones selectos de John MacArthur
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-852-8
Son los doce sermones más importantes que John MacArthur ha predicado y que han contribuido a acercar a muchas personas a Cristo y a revolucionar completamente corazones y vidas.
Están ordenados cronológicamente, comienzan con una introducción al contexto histórico en que se predicaron y luego el sermón completo. Son actuales, contemporáneos y prácticos, de circunstancias que vivimos hoy en día, y con los que podrá aprender, educarse e inspirarse a través del estilo de predicación de John MacArthur. Una forma bíblica y profunda basada, tal y como él y Gracia a Vosotros consideran, en que:
“La palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos …“ Hebreos 4:12 -
La Iglesia gloriosa
ISBN: 978-84-7228-799-8
Afirma Watchman Nee que Dios no ve a la Iglesia desde la misma perspectiva que a veces la vemos nosotros: humillada y derrotada por el poder del pecado, sino como algo triunfante y glorioso, en la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo (Efesios 1:23).
Un análisis de la posición que ocupa la Iglesia en el plan de Dios y la responsabilidad que le corresponde en el mismo como el grupo de los redimidos que llevarán a cabos propósito eterno.
-
019. LA CREACIÓN: Salmo 19
«Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos» (Salmo 19:1).El Salmo 19 es el Salmo de “LA CREACIÓN”. Sobre el mismo dice C. H. Spurgeon:
«El Libro de la Naturaleza tienes tres hojas: el cielo, la tierra y el mar, de los cuales el cielo es el primero y el más glorioso, y con su ayuda podemos ver las bellezas de los otros dos. Cualquier libro al que faltara su primera página sería tristemente un libro imperfecto; y lo sería de manera especial la gran Biblia de la Naturaleza, puesto que sus primeras páginas: el sol, la luna y las estrellas, aportan la luz precisa y necesaria para entender el resto del volumen; son las claves sin las cuales todo el texto que sigue resultaría oscuro y difícil de discernir…»
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Antiguo Testamento Interlineal Hebreo - Español Tomo I Pentateuco
Durante muchos años acceder directamente al texto original del Antiguo Testamento a través de una vía más directa de la que nos ofrecen las distintas versiones de la Biblia, era algo inaccesible a todos aquellos que no tuvieran conocimientos suficientes de hebreo y griego.
Hoy, merced al presente texto interlineal publicado por CLIE, los estudiosos de la Biblia disponen de una herramienta excepcional para la hermenéutica, que les permite acercarse mucho más al sentido original del texto bíblico, aún sin tener conocimiento alguno de las lenguas originales: Una traducción literal en cuatro volúmenes que contiene todo el texto del Antiguo Testamento en caracteres hebreos según los originales del manuscrito de Leningrado, el más completo y más antiguo de los que se conocen hasta el día de hoy.
Debajo de cada palabra hebrea viene la traducción literal. Se ha seguido un criterio literalista, de modo que aunque muchas expresiones y giros idiomáticos no tienen un sentido claro al verterse literalmente al castellano, sa ha preferido seguir este criterio a fin de acercar más al lector el texto original. -
Juan Calvino Su vida y obra a 500 años de su nacimiento
En el mundo de habla hispana el número de obras sobre Calvino es muy escaso. Y resulta lamentable que en buena parte de las iglesias que reivindican el legado de Calvino se desconozcan los alcances sociales y culturales de su obra. La actividad que desarrolló en Ginebra, la ciudad que lo acogió y en donde pudo desarrollar sus ideas sobre la Iglesia y la sociedad, es poco conocida, lo que ocasiona que a menudo proliferen caricaturas sobre su carácter y forma de proceder, y que incluso en muchos sectores del mundo evangélico se asocie la figura de Calvino a una serie de ideologías ligadas al conservadurismo eclesiástico y teológico: la condena de Miguel Servet y la influencia de Calvino en el surgimiento del llamado “espíritu capitalista”, entre otros aspectos, contribuye a que incluso dentro de las propias iglesias se le vea como una persona intolerante, fanática y autoritaria.
Hacía falta un libro que rompiera estos estereotipos. Y autor, pastor presbiteriano y profesor de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada a lo largo de varios años de investigación personal y colectiva con motivo de los cursos de Teología Reformada ofrecidos entre 1989 y 1997 en una institución presbiteriana de la Ciudad de México se dedicó a recopilar textos sobre la vida y obra de Juan Calvino dando pie a la presente “antología” publicada con motivo del 500 aniversario del nacimiento del reformador (1509-1564).