-
Obras escogidas de Agustín de Hipona Tomo 3
Agustín de Hipona [353-429] es un fenómeno único en la historia de la Iglesia cristiana, admirado y respetado por igual por católicos y protestantes como el Campeón de la verdad, frente a los errores maniqueos, arrianos y pelagianos. Lutero, refiriéndose a los Padres de la Iglesia, dijo: «Agustín me agrada más que todos los demás, porque enseñó una doctrina pura y sometió sus libros, con humildad cristiana, a la Sagrada Escritura». Su influencia teológica y filosófica sigue vigente. Apela por igual a la razón, a las emociones y a la voluntad y constituye una fuente clara a la que muchos recurren después de sentirse cansados de un cristianismo superficial.Dentro de la colección PATRÍSTICA, los escritos de Agustín de Hipona son uno de sus pilares básicos. El Tomo III presenta la obra clave de Agustín: “De Civitate Dei” o La Ciudad de Dios. Planteada en 22 libros, La Ciudad de Dios es la obra más extraordinaria que jamás se haya podido escribir para sintetizar el conjunto de la historia universal y divina, la lucha habida desde el siglo I al siglo V, entre el mundo antiguo agonizante con el cristianismo naciente.
Agustín escribió La Ciudad de Dios como réplica a las críticas que hacían contra el cristianismo los paganos ricos y cultos tras la caída de Roma en poder de los Visigodos (año 410) obligándoles a tener que huir y exilarse al norte de África. Y lo hace describiendo la contraposición entre dos tipos de hombres y sociedades: la Ciudad de Dios y la Ciudad del hombre. En sus propias palabras: «Dos amores fundaron dos ciudades: el amor de sí mismo hasta el desprecio de Dios, la terrena; y el amor de Dios hasta el desprecio de sí, la celestial. La primera se gloría en sí misma; la segunda se gloría en el Señor».
Sobre esta base los temas tratados son inagotables: partiendo del origen y naturaleza de Dios; problema del bien y el mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, y una extensa lista. El escritor italiano Giovanni Papini [1881-956] llamó a La Ciudad de Dios un libro-floresta, o sea, árbol de generosa sombra y abundantes frutos, donde cada cual, según su interés particular, puede sacar lecciones de historia, de filosofía, de antropología, de exégesis bíblica, de profecía, de demonología, de psicología, de derecho, de crítica social. Se asemeja a un organismo viviente porque vive y crece con los siglos, impulsando, iluminando y actuando en la cultura.
El valor trascendente de La Ciudad de Dios parte de que es la única obra que analiza la problemática de las relaciones entre el cristianismo y la sociedad secular; y plantea una nueva forma de sociedad civil basada en impulsar los valores de la humanidad en virtud de vivir conforme a la doctrina cristiana. Un tema de la más absoluta actualidad.
-
019. LA CREACIÓN: Salmo 19
«Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos» (Salmo 19:1).El Salmo 19 es el Salmo de “LA CREACIÓN”. Sobre el mismo dice C. H. Spurgeon:
«El Libro de la Naturaleza tienes tres hojas: el cielo, la tierra y el mar, de los cuales el cielo es el primero y el más glorioso, y con su ayuda podemos ver las bellezas de los otros dos. Cualquier libro al que faltara su primera página sería tristemente un libro imperfecto; y lo sería de manera especial la gran Biblia de la Naturaleza, puesto que sus primeras páginas: el sol, la luna y las estrellas, aportan la luz precisa y necesaria para entender el resto del volumen; son las claves sin las cuales todo el texto que sigue resultaría oscuro y difícil de discernir…»
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
121. EL GUARDIÁN: Salmo 121
« El Señor es tu guardador; el Señor es tu sombra a tu mano derecha» (Salmo 121:5). Aunque el Salmo 121 es más conocido por las palabras del primer versículo: "Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro?" la clave de su mensaje está en los versículos tres al cinco: "No dejará que tu pie titubee, ni se dormirá el que te guarda. He aquí, no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel. Jehová es tu guardador, Jehová es tu sombra a tu mano derecha".
Si nuestro Guardián se adormeciera no resistiríamos un instante; le necesitamos tanto de día como de noche, somos incapaces de dar un solo paso con seguridad si no es bajo su mirada protectora. Esta es, ciertamente, una de las estrofas preferidas en un cántico de peregrinaje. Dios es la escolta y guardaespaldas de sus santos. Y cuando surgen peligros a nuestro alrededor estamos a salvo, porque nuestro Protector y Preservador está siempre despierto y no permitirá que seamos sorprendidos. No hay fatiga o agotamiento posibles que puedan hacer que nuestro Dios caiga en el sueño, sus ojos vigilantes nunca se cierran.
El salmista nos dice que Jehová, asume de gracia el oficio de guardián y lo cumple en persona. Y lo lleva a término con carácter personal: "Jehová es tu guardador", en favor de una persona especialmente favorecida en concreto: "tú". ¿Somos capaces de hacer nuestra tal aseveración divina?
Leer de nuevo el Salmo 121 con esta visión, a través fr los comentarios de C. H. Spurgeon y otros grandes autores cristianos de todos los tiempos nos ayudará a conseguirlo.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Mártires por la fe. Historia de los Hugonotes
En el V Aniversario de la Reforma, todos el mundo habla de Martín Lutero en Alemania y del 31 de Octubre de 1517. Pero muchos historiadores y conferenciantes se olvidan de Francia y los Hugonotes.
La historia de los HUGONOTES es una de esas páginas negras de la Historia que la sociedad actual ha olvidado; y muy pocos escritores se atreven con el tema.Por esto la importancia y relevancia de este libro, escrito por un descendiente de Hugonotes, y que viene a llenar ese hueco. Analiza, contextualiza y detalla toda la historia de los HUGONOTES, no solo a nivel religioso sino también socio-cultural.
.
-
Pastores del siglo XXI
Este libro trata el tema escabroso y desafiante de si están o no los pastores de hoy en día debidamente preparados para ejercer su ministerio con eficacia en el entorno de una sociedad tan compleja como la que vivimos. Su propósito es ayudar a los pastores a adaptarse a los nuevos desafíos de una sociedad cambiante, sin renunciar a las exigencias de la Palabra eterna de Dios, que no cambia porque “permanece para siempre”.Numerosos baluartes culturales han caído para dejar paso a nuevos paradigmas éticos y sociales, y los pastores necesitan adaptar la pastoral a estos nuevos desafíos. Los avances de la ciencia y de las nuevas tecnologías han multiplicado exponencialmente las formas y maneras en las que pueden plantearse a las personas problemas existenciales, lo cual exige una respuesta acorde.
José M. Baena, aborda todas estas cuestiones con claridad, honestidad y rigor, sin eludir los temas difíciles y complicados. Y lo hace desde una larga experiencia en el ministerio pastoral y la enseñanza bíblica, con un alto sentido de responsabilidad cristiana. Propone un nuevo modelo pastoral que recuperando los aspectos más puros y relevantes del evangelio, permita al pastor adaptarse a los desafíos del siglo xxi, sin dejar de alimentar a su rebaño con los buenos pastos que proceden de la Palabra de Dios. Sólo en ellos halaremos la vara y el cayado que nos guíen y orienten en una sociedad en constante cambio, las aguas tranquilas que apaguen nuestras ansiedades, y la unción que calme nuestros miedos y nos lleve a una vivencia más profunda de lo que significa ser cristiano.