En la primera, que el autor titula El Apocalipsis: fascinación y negocio, describe la seducción innata que los seres humanos sienten por el tema del fin del mundo, que les atrae por un lado como un imán y les espanta por el otro, provocando en ellos duda e inquietud: el efecto paradójico de Apocalipsis. Explica que como seres creados a imagen y semejanza de Dios, no somos tabula rasa, nacemos con un ADN moral, un chip implantado por el Creador, en el que entre otras convicciones establecidas está la de que nuestro planeta tendrá un final. Y este chip se activa cada vez que somos expuestos al tema, creando a la vez temor y duda.
Ese temor innato a los eventos del porvenir es el que ha dado pie al desarrollo de teologías “protectoras”, como la dispensacionalista, afirmando, entre muchas otras cosas, que los verdaderos creyentes no pasarán por la gran tribulación ni padecerán las calamidades que se avecinan a nuestro planeta.
Y ha sido también aprovechado a lo largo de la historia por una serie de charlatanes, religiosos y seculares, que han fabricado profecías, o mejor dicho, vaticinios ridículos acerca del fin del mundo en provecho propio. En este particular, denuncia abiertamente los abusos cometidos por algunos autores evangélicos, como Hal Lindsey, que en los años setenta predijo abiertamente en fin del mundo para la década de los 80’ en su famoso best seller La Agonía del Planeta Tierra; o la famosa serie novelesca de LaHaye y Jenkins, Dejados Atrás, que pese a tratarse de simple ficción, en la práctica y durante años, fue la obra de referencia fundamental en escatología para miles de creyentes sencillos y de buena fe en Latinoamérica. Tampoco pasa por alto la explotación del tema por el mundo secular, tanto en lo que refiere a producción literaria como por parte de Hollywood, que ha creado para ello un genero cinematográfico específico denominado propiamente apocalíptico, netamente diferenciado del la ciencia ficción, con numerosas e importantes producciones, algunas de las cuales relaciona y comenta.
En la segunda parte, que denomina Los caballos del Apocalipsis ya cabalgan, sostiene, discrepando de las tesis dispensacionalistas que afirman que las calamidades descritas en la Revelación de San Juan son predicciones para el futuro y que los siniestros ‘Caballos del Apocalipsis’ todavía están por venir; que los jinetes que cabalgan esos caballos llevan ya tiempo pisando este planeta, y el tronar de sus cascos se escucha y se escucha bien:
El jinete del caballo blanco, un espíritu de mentira que aparta a muchos de la verdad y la sana doctrina; siempre ha estado presente, pero últimamente el ruido que produce su galope, plasmado en modas innovadoras y ‘olas’ novedosas que hacen surfear a la Iglesia, es ensordecedor. El jinete del caballo rojo, que simboliza las guerras, no pasadas ni futuras, sino a la industria armamentista actual, el terrorismo, el odio y toda suerte de violencia en la que estamos viviendo. El jinete del caballo negro, que acarrea el flagelo del hambre, la pobreza y a la indigencia, a causa de una injusta repartición de la riqueza, y que conduce a muchos al desespero Y finalmente el jinete del caballo rojo, que trae pestilencia y muerte, cuyos cascos se oyen con potencia ensordecedora y en un mundo dominado por las drogas, el fraude, la extorsión, el soborno, donde los valores morales han caído a tal nivel que un teléfono celular tiene más valor que la vida de una persona.
La tercera parte analiza la actitud de la Iglesia frente a los acontecimientos actuales y futuros. Denuncia con valentía muchos planteamientos erróneos asumidos por las iglesias evangélicas en Latinoamérica, como el de centrar su predicación en la escatología y no preparar debidamente a sus líderes, que suben al púlpito gritando «No sé homilética, no sé hermenéutica, pero una cosa sé: que era ciego y ahora veo» y son aclamados por sus fieles con un atronador ¡Amén!. Proclama, en contrapartida, la necesidad de prepararse a conciencia para defender la fe, con pasión, sí, pero a la vez con base académica y una actitud de compromiso con el Reino de Dios aquí y ahora; aguardando la parusía del Señor con ilusión y esperanza, pero dejándonos de devaneos escatológicos y de centrar nuestra predicación en predicciones apocalípticas, porqué “el día y la hora, nadie lo sabe”.
Finalmente, plantea sus propuestas para desarrollar una verdadera escatología evangélica latinoamericana actual, libre de ingerencias externas. Se pregunta: El fin del mundo: ¿desastre y maldición o esperanza y bendición? Su respuesta es que el Apocalipsis no es sinónimo de desastre, y por tanto, la forma correcta de entenderlo es como la revelación mediante la cual Dios da a conocer el plan de restauración de la imagen de la criatura humana y de la naturaleza, un escrito que debemos relacionar con un nuevo amanecer para el mundo, una esperanza gloriosa por la cual Jesucristo murió en nuestro lugar.
Conclusión: Un libro excelente, redactado en un estilo periodístico que hace agradable y amena su lectura, aunque sin renunciar un ápice al rigor académico propio del nivel de su autor, pues cada afirmación importante en el texto va debidamente documentada en su correspondiente nota al pie. Una denuncia valiente de abusos cometidos y a la vez una propuesta equilibrada de una nueva escatología Latinoamericana propia. El lector podrá estar o no de acuerdo con las tesis del autor, pero la lectura de este libro no le dejará indiferente.
- Información adicional
Información adicional
Autor Zaldívar, Raúl Publicacion 2012 Peso 208.2931 Medidas 14 x 21 cm Páginas 138 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
027. LA CONFIANZA: Salmo 27
Precio Habitual: 7,99 $
Special Price 7,59 $
«Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?» (Salmo 271).El Salmo 27 es el Salmo de “La Confianza”. El gran exégeta alemán Franz Julius Delitzsch [1813-1890] dice sobre el mismo:
«El salmista plantea en este Salmo diez ruegos o peticiones a Dios, cinco en sentido positivo: Oye, ten misericordia, respóndeme, enséñame, guíame; y cinco en sentido negativo: No escondas, no apartes, no me dejes, no me desampares, no me entregues. Pero todas ellas parten de una confianza total en Dios como su “luz y salvación”. Titularemos pues este Salmo como el Salmo de la “Confianza Triunfante y Confianza Suplicante”».
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Comentario Bíblico Histórico Ilustrado 6 tomos en 1
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-462-9
Edersheim ha sido mundialmente reconocido y apreciado, como el hombre que mejor ha sabido analizar y explicar al mundo cristiano el contexto de usos y costumbres judaicas que forman el contexto histórico del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus dos obras fundamentales y mundialmente conocidas, reeditadas en inglés hasta el día de hoy son:
Old Testament Bible History, (Comentario Histórico al Antiguo Testamento) en el que analiza el entorno histórico del texto bíblico del A.T. desde la creación hasta la cautividad babilónica.
The Life and Times of Jesus de Mesiah (La vida y los tiempos de Jesús el Mésias) donde expone con toda riqueza de detalles la situación del mundo judío en el siglo I en relación con los acontecimientos narrados en los evangelios.
Entre ambas forman una herramienta exegética erudita no igualada hasta la fecha para el estudio de la Biblia. Su profunda erudición y la profundidad con que trata todos y cada uno los temas expuestos, la sitúan entre la literatura cristiana evangélica de mas alto nivel intelectual. Las citas a los escritos rabínicos en hebreo –de las que indica la procedencia exacta, incluso la línea citada, son constantes.
Hechos sueltos y detalles de comportamiento humano que a primera vista parecen incomprensibles, toman en sus páginas, a la luz del contexto histórico, toda su lógica y sentido. Genealogías adquieren bajo la pluma de Edersheim un sentido y un valor que nunca hubiéramos imaginado. Sus aclaraciones históricas y culturales hacen el rompecabezas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento encaje entre sí, en un magistral ensamblaje, que muestra el plan de Dios para con el hombre actuando como Soberano del universo y Señor de la historia.
El presente volumen contiene el texto completo de ambas obras, dispuesto en formato de comentario bíblico, con completas cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica. Además, se enriquece con cientos de fotografías arqueológicas, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos gráficamente.
Incluye, diecinueve extensos apéndices que tratan otros temas y costumbres de la época, no citadas directamente en el texto bíblico, pero que el autor considera importante incluir para una mayor comprensión de los hechos narrados en el mismo.
Se completa con un índice analítico general y un índice de autores citados en la obra. -
Pack Familia
Precio Habitual: 44,97 $
Special Price 33,72 $
¿Desea adquirir los 3 mejores libros relacionados con la familia que tenemos en nuestro fondo editorial? -
Sí o No a las relaciones sexuales entre novios
Precio Habitual: 4,99 $
Special Price 4,74 $
ISBN: 978-84-7228-699-1
No cabe duda que una de las cosas que más ha evolucionado en estos últimos años ha sido el concepto social de la moral del sexo. Y lo lamentable es que la sexualidad, más que naturalizarse, se ha degradado.
El profesor Iserte nos ofrece en este libro su punto de vista, como cristiano, sobre este delicado tema, recordándonos que es necesario no perder de vista el concepto y valor sagrado que Dios dio al sexo cuando lo creó.
Es necesario especialmente que los jóvenes conozcan esta verdad y recuperen la santidad de las relaciones sexuales y lo que ello implica en el período de noviazgo, que es precisamente cuando se asientan las bases de lo que luego será un matrimonio estable y consagrado a Dios. -
051. EL ARREPENTIMIENTO: Salmo 51
Precio Habitual: 7,99 $
Special Price 7,59 $
«Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia… porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí» (Salmo 51:1,3).
El Salmo 51 salmo por excelencia de «El Arrepentimiento» ha sido etiquetado muy acertadamente como: «Guía del pecador», por los consejos, auxilio y consuelo que aporta a todo pecador arrepentido. Es una de las joya más preciadas de todo el Salterio y contiene instrucciones de un valor y contenido doctrinal tan importantes, que ni aún la lengua de los ángeles alcanzaría para hacer justicia a su contenido. Se trata del primer salmo donde aparece la palabra Espíritu aplicada al Espíritu Santo. Es el más conmovedor de todos los Salmos; y con total seguridad uno de los que mejor se me aplica de modo personal. Brota como efusión de un alma dolorida por el sentimiento de una transgresión grave y reciente.
¡Feliz el creyente que siente en su corazón la punzada de dolor que produce la admisión y reconocimiento de su maldad; pues la sinceridad de su arrepentimiento le conducirá a un paz interior efectiva, total y completa! Un Salmo que como recomienda Atanasio de Alejandría [296-373] en uno de sus escritos dirigido a un determinado grupo de cristianos, deberíamos leer con frecuencia periódicamente y recitar cada vez que despertamos inquietos y abrumados por las noches.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
21. Comentario al Libro del Apocalipsis
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
El Libro de Apocalipsis es uno de esos libros de la Biblia que cada persona que lo lee saca conclusiones distintas, y algo que ha venido sucediendo prácticamente desde que fue escrito.El valor del comentario de Mounce radica en que tras hacer una breve referencia a las principales interpretaciones, aporta un verdadero análisis con enfoque académico, pero escrito en un lenguaje asequible para todos. Se trata de un comentario al Apocalipsis de alto nivel, pero legible. Interactúa con una diversidad otros eruditos, exponiendo múltiples interpretaciones y concepciones, pero se asegura siempre de que al lector le quede muy claro cual es la posición que él personalmente defiende, evitando que se pierda en el debate y quede un tanto confuso, cosa que en otros comentarios académicos sucede con frecuencia.
Evita malgastar excesivo tiempo en buscar las fuentes. Si bien asume que Juan encuentra su base documental en otros escritos de la Biblia hebrea, como Ezequiel y Daniel, y que hay abundante material paralelo en la apocalíptica judía, asume que si el apóstol comienza diciendo: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio” (1:1), es porqué así la recibió.
Lee Apocalipsis dentro de su contexto cultural, y acepta que el propósito primario es fortalecer a los creyentes abrumados por las duras persecuciones desencadenadas por Roma, dejándoles claro que el Cordero inmolado había sido hecho Señor de la historia. Pero entiende también que las predicciones de Juan encontrarán su cumplimiento final y pleno en los últimos días de la historia que están por venir. En su opinión, esta combinación entre el presente y el futuro en las visiones de Juan, es del todo consistente con todo el resto de profecía en el Nuevo Testamento. Se declara personalmente premileniarista, pero deja claro su aprecio y más profundo respeto por sostienen otros puntos de vista.
Como es habitual en los comentarios de la serie, todo el aparato crítico y análisis gramatical y lingüístico del texto griego, se desgaja del la exposición principal y se incluye en notas al pie
-
07. Curso de Formación Teológica: Escatología - Final de los Tiempos
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
ISBN: 978-84-8267-851-1
CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA
Tomo 7 – Escatología / Final de los tiempos
La escatología es una de las ramas teológicas más controversiales, debido al enfrentamiento entre los que defienden una interpretación literal y los partidarios de un enfoque simbólico.
Por ello el CURSO DE FORMACION TEOLOGICA EVANGÉLICA ofrece dos textos distintos que presentan, respectivamente, las argumentaciones teológicas de ambas posturas.
En el presente volumen, escrito por el teólogo José Grau, defiende de forma abierta su posición amilenial, aunque expone también ampliamente la tesis dispensacionalista; pero lo hace advirtiendo al lector de los peligros y consecuencias de un literalismo radical. -
Riquezas, Templos Apóstoles y Superapóstoles
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La peculiar combinación de origen norteamericano entre neo-pentecostalismo y economía de mercado, ha dado pie a ideologías extremadamente peligrosas que han causado, y siguen causando, verdaderos estragos en la imagen de la Iglesia Cristiana ante la sociedad civil. Los medios de comunicación ya se han hecho eco en numerosas ocasiones de increíbles escándalos en los que autoproclamados apóstoles y superapóstoles, líderes supuestamente cristianos pero sin ética ni escrúpulos, se enriquecen exprimiendo económicamente a sus feligreses y succionándoles hasta el último centavo, por regla general, con la excusa de financiar megaedificios donde alojar a sus megacongregaciones.
Un fenómeno contagioso, que extrapolado a Latinoamérica, se ha extendido con mayor intensidad de lo que muchos imaginan, pues la moda de construir templos y complejos de edificios destinados a megacongregaciones supuestamente evangélicas, es ya fácilmente constatable. Y sus líderes, para financiarlos, exigen cada vez más y más dinero a cambio de todo tipo de promesas de prosperidad, de sanidad y de lo que haga falta.
La idea del presente libro ha surgido en este contexto latinoamericano de construcción de templos cada vez más grandes y lujosos; de recaudación confiscatoria de diezmos y ofrendas a cambio de promesas divinas de éxito y bienestar; y de nuevas estructuras eclesiales, basadas en un supuesto liderazgo apostólico de nuevo cuño. Su objetivo es aportar respuestas a los numerosos interrogantes que perturban la mente de muchos creyentes sinceros a la hora de opinar sobre el concepto bíblico de las riquezas, la conveniencia de los megatemplos, y la legitimidad de estos autoproclamados apóstoles. Y lo hace desde una perspectiva pastoral, pero con fuerte apoyo de exégesis bíblica y análisis teológico. El autor considera que esa moda peculiar de entender bíblicamente la prosperidad y las riquezas, los motivos poco claros para la construcción de megatemplos, y la supuesta autoridad de los cada vez más numerosos superapóstoles, son tres ingredientes de un coctel venenoso que ha desviado parte de la Iglesia en América Latina hacia peligrosas herejías.
¿Qué hacer? El pueblo cristiano de Latinoamérica precisa con urgencia desmarcarse de ese contexto. La sociedad necesita ver iglesias que crecen integralmente, que reflejando el carácter de Cristo, demuestren como nos amamos los unos a los otros. Nuestras iglesias –dice el autor– necesitan presentar a un Cristo que salva y transforma en todas las áreas de la vida. Y experimentar un liderazgo de servicio sacrificial que dirija a sus comunidades con honestidad, orientando sus recursos no a la construcción de edificios y a sufragar salarios pastorales a nivel de ejecutivo bancario, sino al servicio del Reino. Y este reto, exige profundos cambios en la teología. Requiere una teología integral de las posesiones materiales, una teología de la Iglesia como nuevo templo de piedras vivas, y un concepto de comunidad cristiana basada no en la autoridad dictatorial, sino en el sacerdocio universal de todos los creyentes. Necesitamos revisar por entero nuestra teología eclesial y de la mayordomía cristiana. Y este libro nace con la idea de ser un aporte en este proceso. -
El Apocalipsis: Revelación y acontecimiento humano
Precio Habitual: 16,95 $
Special Price 16,10 $
ISBN: 978-84-8267-418-8
El acierto de esta obra radica precisamente en su enfoque, distinto al de la mayor parte de comentaristas dentro del mundo evangélico de habla española.
Cuestionando la idea generalmente aceptada de que la mayor parte de interpretaciones clásicas del Apocalipsis, en especial las de corte dispensacionalista, estén fundamentadas en «una inmejorable exégesis», como tan a menudo se pretende, el autor parte de la base de que muchas de estas interpretaciones constituyen un intento de actualizar la revelación recibida de Dios dentro del marco de situaciones políticas y sociológicas determinadas.
Así, examina y analiza estas interpretaciones como fruto del acontecer humano y pone al descubierto sus entresijos políticorreligiosos, generalmente encubiertos bajo un aura de espiritualidad y obviados en aras de una presuntuosa e incuestionable teología hermenéutica, que hacen de cada una de ellas algo único e irrepetible, imposible de comprender y encajar fuera de las coordenadas históricas en las que se han forjado.
El presente libro no es, por tanto, un comentario al uso de Apocalipsis, sino más bien una reflexión crítica sobre otros comentarios e interpretaciones, especialmente las más difundidas y aceptadas en el protestantismo actual.