Fruto de una larga vida dedicada al estudio, enseñanza y exposición de la Palabra de Dios, M.Th. Samuel Pérez Millos nos ofrece con el COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO una obra incomparable por la calidad y alcance de su contenido. Aúna en un solo comentario el rigor del análisis gramatical del texto griego del Nuevo Testamento y las derivaciones prácticas, doctrinales y teológicas del mismo.
Las 7 características principales que reúne este comentario y que hacen del mismo un conjunto de 7 comentarios distintos en uno solo, son las siguientes:
Técnico: A cada libro le precede un completo estudio introductorio sobre el autor, fecha, cuestiones críticas, tema principal y bosquejo analítico.
Analítico: Examen gramatical del texto griego con incorporaciones de la correspondiente crítica textual, cuando se da el caso, analizando todos los elementos de cada versículo, como verbos, sustantivos, adjetivos, proposiciones, etc.
Lingüístico: Texto griego interlineal y traducción interlineal de cada palabra. Análisis del mismo con modos verbales, declinaciones, etc., ofreciendo el significado principal y los complementarios de cada palabra.
Exegético: Interpretación literal de cada término y su significado en el conjunto canónico del Nuevo Testamento.
Expositivo: Va exponiendo el texto bíblico versículo a versículo y extrayendo las enseñanzas de cada versículo, cada pasaje y cada palabra.
Didáctico: La exégesis del texto se ve complementada con una serie de excursus sobre temas doctrinales y prácticos que precisan de mayor atención y detalle.
Práctico: Aplicación a la vida del individuo o de la comunidad de la enseñanza doctrinal, teológica y espiritual derivada de la exégesis del texto.
En suma, un comentario único, riguroso y práctico a la vez, muy útil para todo amante y estudioso de la Palabra de Dios. De interés para los que ya han alcanzado un alto nivel de estudios bíblicos y hermenéuticos, y enriquecedor para los que se están iniciando. Pastores y maestros se beneficiarán por igual de esta obra a la hora de preparar con fidelidad y conocimiento sus sermones y clases, gracias a la luz que ofrece la amplia información exegética y doctrinal en todos y cada uno de los versículos del Nuevo Testamento. El lector en general puede recurrir a él en todo momento con la seguridad de hallar una respuesta a sus preguntas sobre el significado de un determinado texto de la Escritura.
Para poder valorar mejor la calidad y contenido de esta obra invitamos al lector a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO donde podrá descargar y analizar con mayor detalle el Índice y una muestra del Comentario.
- Información adicional
Información adicional
Autor Pérez Millos, Samuel Publicacion 2016 Peso 1.3000 Medidas 15.875 x 23.5 cm Páginas 1856 Encuadernación Tapa Dura Idioma es
-
Comentario Bíblico Histórico Ilustrado 6 tomos en 1
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-462-9
Edersheim ha sido mundialmente reconocido y apreciado, como el hombre que mejor ha sabido analizar y explicar al mundo cristiano el contexto de usos y costumbres judaicas que forman el contexto histórico del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus dos obras fundamentales y mundialmente conocidas, reeditadas en inglés hasta el día de hoy son:
Old Testament Bible History, (Comentario Histórico al Antiguo Testamento) en el que analiza el entorno histórico del texto bíblico del A.T. desde la creación hasta la cautividad babilónica.
The Life and Times of Jesus de Mesiah (La vida y los tiempos de Jesús el Mésias) donde expone con toda riqueza de detalles la situación del mundo judío en el siglo I en relación con los acontecimientos narrados en los evangelios.
Entre ambas forman una herramienta exegética erudita no igualada hasta la fecha para el estudio de la Biblia. Su profunda erudición y la profundidad con que trata todos y cada uno los temas expuestos, la sitúan entre la literatura cristiana evangélica de mas alto nivel intelectual. Las citas a los escritos rabínicos en hebreo –de las que indica la procedencia exacta, incluso la línea citada, son constantes.
Hechos sueltos y detalles de comportamiento humano que a primera vista parecen incomprensibles, toman en sus páginas, a la luz del contexto histórico, toda su lógica y sentido. Genealogías adquieren bajo la pluma de Edersheim un sentido y un valor que nunca hubiéramos imaginado. Sus aclaraciones históricas y culturales hacen el rompecabezas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento encaje entre sí, en un magistral ensamblaje, que muestra el plan de Dios para con el hombre actuando como Soberano del universo y Señor de la historia.
El presente volumen contiene el texto completo de ambas obras, dispuesto en formato de comentario bíblico, con completas cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica. Además, se enriquece con cientos de fotografías arqueológicas, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos gráficamente.
Incluye, diecinueve extensos apéndices que tratan otros temas y costumbres de la época, no citadas directamente en el texto bíblico, pero que el autor considera importante incluir para una mayor comprensión de los hechos narrados en el mismo.
Se completa con un índice analítico general y un índice de autores citados en la obra. -
12. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Colosenses
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
Dice al respecto José Mª de Rus, pastor y profesor de homilética:
«¿Por qué la carta a los colosenses es tan pertinente hoy? ¿Qué hay en común entre aquella sociedad y aquella iglesia y la Iglesia del siglo XXI? ¿Cómo tender ese puente entre dos mundos?
En la iglesia de Colosas se estaba introduciendo una ideología basada en argumentaciones filosóficas (sofismas, 2:4) que presuponían explicar la persona Divino-humana de Jesús con razonamientos basados meramente en sabiduría humana y por medio de sutiles engaños, propios del movimiento gnosticista de la época, que incluida gradaciones en el conocimiento, emanaciones desde la Deidad de ciertos seres angelicales clasificados en castas... A este movimiento se opone Pablo en Colosenses, reiterando una y otra vez que la verdadera sabiduría (sofía) y el verdadero conocimiento (epignosis) se encuentran en Cristo (2:3). Como se dará? cuenta el lector de este comentario, el análisis de estos términos nos acerca a un modo de vida sabio: aquel que conoce a Cristo y que vive a Cristo (2:6). He aquí? entonces la sabiduría cristiana: vivir a Cristo. De ahí? que repetidas veces Pablo les exhorte a hacer las cosas “como el Señor”. Así?, sofía es “el ejercicio sabio de la inteligencia” y, como en otro lugar dice: “Toda la ética cristiana depende del conocimiento pleno de la voluntad divina”.
Pero la verdadera sabiduría no es solo el argumento central de Pablo en esta carta. La suficiencia de Cristo para la salvación y la santificación se palpa en cada rincón de la epístola. Hubo -y los hay aún en nuestro tiempo- quienes abierta o veladamente quieren complementar, por no decir perfeccionar, la obra de Cristo, imponiendo criterios y condiciones humanas para salvarse y santificarse. La Iglesia ha afirmado con rotundidad meridiana y basada en las Escrituras la salvación por gracia; pero la santificación debe ser -dicen ellos- cumpliendo un catálogo caprichoso de normas que perfeccionen la vida cristiana: no comer esto, no beber lo otro, guardar esta fiesta (2:16)... ¡pesadas cargas que ni nuestros padres pudieron llevar! (Hch. 15:10). Y quienes hemos escuchado predicar a Samuel, sabemos lo enérgico que es cuando de enfrentar esta falsedad se trata. Una falsedad que agota espiritualmente a los creyentes; que pone el énfasis de la vida cristiana en el esfuerzo carnal en vez de en la obra del Espíritu, reproduciendo la vida de Cristo en nuestra vida. Es una falsedad porque niega la perfección de la obra de Cristo, quien muere, resucita, asciende y se sienta a la diestra de Dios (3:1, 2), afirmando a fin de cuentas que a esta obra perfecta le faltaba algo. ¡No extraña que Pablo use constantemente términos como plenitud, plenamente, todo, enteramente, completos...! Cristo es suficiente para la vida cristiana. Quienes le conocemos sabemos que la relectura del Nuevo Testamento para hacer esta serie de comentarios le ha valido para experimentar una vez más el sentido de la vida cristiana: Cristo, en su plenitud y suficiencia.
En el comentario a 1:6, también se refiere al relativismo como el sistema de pensamiento que divide la verdad fragmentándola en unidades de medida que no son completas porque cada una deja de ser verdad absoluta. Nos tememos que en muchos púlpitos se está instalando un relativismo que pretende minar la verdad absoluta de la Escritura, con la consecuente falta de profundidad en la vida de los creyentes. Y esta falta de profundidad se debe, por tanto, en gran medida a la falta de conocimiento de las propias Escrituras (Is. 5.13 y Pr. 19.2) y de la maravillosa persona de Jesús, que nos ha sido hecho sabiduría de Dios (1 Co. 1:30). A mentes livianas le corresponden vidas livianas. En una conversación reciente con el autor nos lamentábamos -con razón o no- de que ya queden pocos pensadores cristianos españoles, quienes fundamentados en el conocimiento de la Escritura e impulsados por el Espíritu, impacten a los creyentes con la Palabra de Dios y los exhorten en el Nombre de Cristo a vivir vidas profunda y consecuentemente cristianas. Mentes cristianas pensantes y vidas cristianas piadosas ¡qué falta nos hacen!
Finalmente, a diferencia de otros comentarios, en esta obra encontramos que las argumentaciones exegéticas obedecen más a un análisis gramático-histórico-literal que a ese raciocinio relativista de moda. Y es así? porque se ha educado bíblico-teológicamente con quienes sabían lo que decían en cuanto a la Escritura y de ella. Es este, pues, un comentario netamente exegético y no eisegético: la argumentación se extrae del texto bíblico y no al contrario. La fluidez del argumento de la carta se ve respetada en el comentario, de modo que no se pierda la idea exegética principal. Y este rigor académico— decíamos antes— impide que la aplicación pastoral quede relegada a un segundo plano.
Cuando uno estudia la Escritura tiene que tomar aquella actitud de los de la ciudad de Berea: ser de mente más abierta, tener buena disposición y examinar cada día las Escrituras para ver si estas cosas son así (Hech. 17.11).
Así que no me queda otra que recomendar con todo el corazón este comentario (y toda la serie) a aquellos que deseen profundizar en el estudio bíblico y a aquellos que quieran conocer más de la plenitud y perfección de la obra de Cristo. Hay libros que valen más de lo que cuestan. Este es uno de esos. Léelo, estudia la Escritura y disfruta de tu plenitud en Cristo. Él es suficiente para ti.
-
El Quijote y la Biblia. IV centenario de la muerte de Cervantes
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616) Editorial CLIE se unió a las celebraciones con una reedición ampliada y actualizada de este fascitante ensayo literario titulado: El Quijote y la Biblia.Del Quijote se han dicho muchas cosas, en toda época ha llamado la atención de historiadores, filósofos, literatos, religiosos, psicólogos y un largo etcétera que justifica la afirmación de algunos de que «"El Quijote" es la Biblia española”». Para Américo Castro, es: una forma secularizada de espiritualidad religiosa. Por el contrario, para Mariano Delgado, decano de la Facultad de Teología de Friburgo (Suiza): «El Quijote es la defensa de un cristianismo místico-mesiánico».
En sus páginas un prolífico y conocido autor evangélico español, Juan Antonio Monroy, hace un análisis exhaustivo de todas las citas y referencias, directas o indirectas, que Miguel de Cervantes hace de la Biblia en las páginas de "El Quijote" y va desentrañando, una por una, sus motivos y el sentido que tenían en la época en que fue escrito y para la sociedad actual.
-
La Iglesia gloriosa
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
ISBN: 978-84-7228-799-8
Afirma Watchman Nee que Dios no ve a la Iglesia desde la misma perspectiva que a veces la vemos nosotros: humillada y derrotada por el poder del pecado, sino como algo triunfante y glorioso, en la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo (Efesios 1:23).
Un análisis de la posición que ocupa la Iglesia en el plan de Dios y la responsabilidad que le corresponde en el mismo como el grupo de los redimidos que llevarán a cabos propósito eterno.
-
Sí o No a las relaciones sexuales entre novios
Precio Habitual: 4,99 $
Special Price 4,74 $
ISBN: 978-84-7228-699-1
No cabe duda que una de las cosas que más ha evolucionado en estos últimos años ha sido el concepto social de la moral del sexo. Y lo lamentable es que la sexualidad, más que naturalizarse, se ha degradado.
El profesor Iserte nos ofrece en este libro su punto de vista, como cristiano, sobre este delicado tema, recordándonos que es necesario no perder de vista el concepto y valor sagrado que Dios dio al sexo cuando lo creó.
Es necesario especialmente que los jóvenes conozcan esta verdad y recuperen la santidad de las relaciones sexuales y lo que ello implica en el período de noviazgo, que es precisamente cuando se asientan las bases de lo que luego será un matrimonio estable y consagrado a Dios.
-
Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: Obra completa 6 en 1
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
El comentario al texto griego del Nuevo Testamento (Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento) de A. T. Robertson en seis volúmenes, ahora en un solo volumen con el texto completo y sin abreviar.
La mejor herramienta a la que puede recurrir el estudiante de la Biblia en su análisis hermenéutico de un pasaje, aparte de los textos interlineales, son los Comentarios Lingüísticos. Obras que, siguiendo el texto bíblico libro por libro, versículo a versículo, facilitan una explicación sobre el significado y sentido de cada una de las palabras y frases del texto en el contexto de las lenguas originales en que fue escrito.
Los Comentarios Lingüísticos no tan sólo aclaran los significados léxicos y las dudas de interpretación que surgen al confrontar el texto bíblico original con la distintas versiones de la Biblia, sino que aportan paralelismos con otras lenguas e información histórica que vierte mucha luz al pasaje que estamos estudiando.
Con un buen Comentario Lingüístico, incluso aquellos que no conocen hebreo y griego pueden adentrarse en el mundo fascinante de las matizaciones y distinciones en el sentido de las palabras que, de otra manera, quedaría reservado al terreno exclusivo de los eruditos y especialistas.
El mundo de la interpretación bíblica cuenta para este importante propósito con dos obras monumentales. En lo que respecta al texto hebreo del Antiguo Testamento el erudito y apreciado Commentary on the Old Testament, escrito por los alemanes C. F. Keil y F. Delitzsch. Sobre el texto griego del Nuevo Testamento la obra de una de las autoridades más reconocidas en la especialidad, Word Pictures of the New Testament de A. T. Robertson. Editorial CLIE ha emprendido la gigantesca labor de poner ambas a disposición de los estudiosos de la Biblia de habla española.
El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).
Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.
Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia. -
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.» -
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
>El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
02. Teología del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.
-
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre exhaustivamente todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores, autor y fecha de cada uno de ellos.
Aporta además para cada libro amplia información sobre los estudios más recientes, y una valoración sobre su contenido y contribución teológica al canon de las Escrituras. Ello permite al lector interpretar y entender los libros del Nuevo Testamento bajo una visión nueva y fresca: a partir de su contextualización histórica.